
La preocupación por la seguridad en San Andrés volvió a encenderse en las últimas semanas. Aunque el año aún no termina, las cifras ya muestran un panorama más crítico que el del 2024. La isla, que venía de un periodo de reducción histórica de homicidios, enfrenta ahora un repunte que inquieta a autoridades y habitantes, mientras nuevos hechos violentos siguen marcando la conversación pública.
Las estadísticas dejan poco margen a la duda. En lo que va de 2025, se registraron 33 asesinatos, un número que supera ampliamente los 25 homicidios documentados el año pasado. El contraste es más evidente si se observan los cortes mensuales, a noviembre de este año, el aumento es del 65% frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaban 20 casos. Según las autoridades, detrás de este repunte hay dinámicas que mezclan intolerancia, disputas entre actores delictivos y hechos de criminalidad que involucran tanto a las víctimas como a los victimarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En ese contexto ocurrió el crimen que sacudió a la isla a mediados de noviembre. Un joven de 22 años fue baleado mientras conducía su motocicleta por la vía de Back Road, un hecho que, más allá de conmocionar a la comunidad, volvió a poner en evidencia la fragilidad del orden público. La víctima tenía tres anotaciones judiciales, dos por porte ilegal de armas y una por hurto, lo que para la Policía se suma a un patrón que han identificado en varios de los homicidios recientes.
“Muchos de los que han perdido la vida registran anotaciones por diferentes delitos e ingresos a los centros de reclusión. Son actores delictivos acá en la zona, dedicados al hurto, al microtráfico, incluso, algunos procesados por tentativas de homicidio y hurto agravado, que han venido saliendo en el transcurso del año y vienen a afectar la vida de las personas en la isla”, explicó el coronel James Totena, comandante de la Policía de San Andrés. Su diagnóstico apunta a ciclos de violencia que se reactivan cada vez que ciertos actores retoman sus actividades en las calles.
Ante esta situación, la Policía insistió en que no permanece quieta ni dejan que la violencia avance sin respuesta. Según el coronel Totena, desde que se registraron los primeros asesinatos de este año se activó de inmediato toda la capacidad investigativa disponible, en coordinación directa con la Fiscalía General, con el objetivo de esclarecer cada caso y evitar que la impunidad termine alimentando nuevas agresiones. El oficial explica que, desde el primer momento, se conformaron equipos mixtos de investigadores y se trazaron líneas de trabajo para identificar patrones, posibles móviles y rutas criminales que permitan llegar a los responsables.

A esa labor se sumó, desde junio, un plan de choque acordado en un consejo ministerial. No se trata, insiste Totena, de una estrategia improvisada, sino de una hoja de ruta pensada para enfrentar la criminalidad desde varios frentes de manera simultánea. El propósito es alejarse de una respuesta centrada únicamente en lo operativo y avanzar hacia un enfoque integral que incluya acciones sociales, comunitarias y preventivas, especialmente en los sectores donde se detectaron señales de reclutamiento o instrumentalización de jóvenes.
Ese componente preventivo, explica el comandante, se desarrolla con apoyo de unidades especializadas de la institución. “Por ejemplo, con Policía de Infancia y Adolescencia abordamos a los jovencitos y a los menores para que no se dejen ilusionar o engañar y caigan en malas situaciones en la isla”, señaló. La prioridad es identificar a tiempo a niños y adolescentes que puedan estar en riesgo y fortalecer con ellos, y con sus familias, estrategias de protección que reduzcan la posibilidad de que terminen vinculados a dinámicas delictivas.

A este esquema se suman grupos tácticos y equipos de apoyo que refuerzan la presencia institucional en zonas críticas. “También tenemos nuestro grupo de apoyo Unipol, nuestro Goes y personal del servicio de Policía desplegado en toda la isla, realizando caravanas por la seguridad para romper esa tendencia nefasta de pérdida de vidas”, afirmó. Estas caravanas buscan aumentar la percepción de seguridad, desincentivar la circulación de actores armados y garantizar una respuesta rápida ante cualquier alerta.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo


