El Día del Hombre se celebra en noviembre, pero no en Colombia: cuál es la razón

A pesar de ser una celebración de carácter religioso, la celebración de marzo sigue arraigada a las costumbres colombianas

Guardar
La celebración de noviembre se
La celebración de noviembre se relaciona con aspectos de salud y nuevas masculinidades - crédito Freepik

El día de hoy, 19 de noviembre, en gran parte del mundo, se celebra el Día Internacional del Hombre, no obstante, en Colombia esta no es una fecha marcada en los calendarios, dado que aquí la celebración se da en un mes totalmente diferente.

Y es que el Día del Hombre en Colombia se caracteriza por su profundo vínculo religioso, al coincidir con la festividad de San José, celebrada cada 19 de marzo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta conmemoración se remonta al siglo XVII, cuando el papa Sixto IV incluyó en 1621 el 19 de marzo en el calendario romano como jornada dedicada al padre de Jesús, situando a San José como modelo de responsabilidad, protección y compromiso familiar.

Países de entorno católico como Bolivia, Honduras, España, Italia y Portugal también mantienen esta celebración, vinculándola incluso al Día del Padre en sus respectivos contextos. En el caso colombiano, la dimensión tradicional y religiosa predomina.

En marzo se celebra el
En marzo se celebra el día del hombre desde el día religioso de San José - crédito Freepik

Esta fecha es celebrada ampliamente en el país por instituciones públicas y privadas, por ejemplo la Alcaldía de Medellín destaca que la fecha busca poner de relieve “los aportes de los niños, jóvenes y adultos que construyen tolerancia, equidad y dignidad”, además de invitar a la reflexión sobre el cuidado de la vida y la transformación de los roles sociales en los entornos más cercanos.

Diferente a esta perspectiva, el día internacional del hombre celebrado el 19 de noviembre, es apoyado en motivaciones principalmente sociales y de salud pública.

Esta fecha fue impulsada en 1992 por Thomas Oaster, académico de la Universidad de Missouri-Kansas, y recibió su proclamación mundial en 1999 por iniciativa del Comité Internacional del Hombre en Trinidad y Tobago. Hay que aclarar que no surge como oposición al Día Internacional de la Mujer, sino como un espacio complementario para destacar problemáticas propias del género masculino.

Se consolidó gracias al respaldo de referentes como Ingeborg Breines, entonces directora del programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco y la jornada internacional ganó el apoyo de organismos como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, que generaron acciones enfocadas en el bienestar de los hombres.

El 19  de noviembre
El 19 de noviembre también busca celebrar las nuevas masculinidades - crédito Freepik

No obstante, esta fecha, aunque extendida, aún no cuenta con reconocimiento oficial por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Día Internacional del Hombre tiene como ejes fundamentales la promoción de modelos masculinos positivos y cotidianos, como hombres trabajadores y comprometidos con la sociedad, así como la valoración de quienes impulsan el bienestar familiar y la protección del medioambiente.

La discusión sobre la salud y el bienestar masculino (en los planos físico, emocional y espiritual) se coloca en primer plano, abordando temas tradicionalmente desatendidos, como la salud mental y la prevención del suicidio. Asimismo, se impulsa el diálogo sobre nuevas masculinidades, la igualdad de género desde una perspectiva masculina y la mejora en las relaciones entre géneros.

En Colombia, aunque la fecha del 19 de noviembre comienza a ganar visibilidad como ocasión para dialogar sobre las preocupaciones masculinas y la importancia del bienestar emocional en los hombres, se mantiene la preferencia por la celebración tradicional del 19 de marzo.

El 19 de noviembre aún
El 19 de noviembre aún no cuenta con reconocimiento oficial por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) - crédito Freepik

Esta coexistencia de 2 fechas refleja tanto el arraigo a las costumbres religiosas como la influencia de debates contemporáneos sobre los roles y desafíos masculinos en la sociedad actual.

El 19 de marzo, además de su papel en el calendario religioso como día de San José, adquiere así en Colombia y otros países una dimensión adicional de homenaje a la paternidad y los valores familiares. Esto a pesar que en Colombia el día del padre se celebra el tercer domingo del mes de junio siguiendo la tradición Estadounidense iniciada en 1910.

Más Noticias

Aida Victoria aclaró lo que piensa del parecido de su hijo con ‘El Agropecuario’: “Nena, a quién más se va a parecer”

La creadora de contenido aseguró que no tiene problema con el parecido, pues más allá de los genes será ella la que imparta una buena educación al pequeño Emi

Aida Victoria aclaró lo que

Olga Lucía Claros deja el viceministerio de Política Criminal en el Ministerio de Justicia

La jurista, clave en la política de “paz total” y experta en justicia transicional, dejó su cargo el 18 de noviembre, y su renuncia genera una vacante estratégica en el Ministerio de Justicia

Olga Lucía Claros deja el

EA Sports FC 26 rebajó casi la mitad de su precio en Colombia: descubre cuánto vale el popular videojuego de fútbol

La nueva edición del simulador estrena modos realista y competitivo, junto a desafíos en vivo, plantillas actualizadas y una oferta digital sin precedentes que sacude el mercado

EA Sports FC 26 rebajó

Lotería del Meta resultados 19 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo

Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería del Meta resultados 19

“He aprendido a no comprar el sexo cuando aún soy capaz de la seducción y de la poesía”: respondió Petro al sarcasmo de una periodista en la que asegura que su visita a Portugal estaba escribiendo 30 páginas más de su libro

El jefe de Estado afirmó que sus capacidades intelectuales aún le permiten caminar por el espectro de la seducción: “Siempre hay que combinar la sexualidad con la cultura, eso se llama erotismo”

“He aprendido a no comprar
MÁS NOTICIAS