
En un giro inesperado, el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga anunció su decisión de retirar su precandidatura presidencial: un hecho que, por lo visto, representa un duro golpe para La Fuerza de las Regiones. En una declaración pública emitida desde Cartagena. el 19 de noviembre de 2025, el exaspirante expuso las razones que lo llevaron a tomar esta determinación y reiteró la gravedad de la coyuntura nacional y la necesidad de priorizar la unidad democrática.
Al referirse al contexto que motivó su renuncia, Zuluaga fue enfático. “La desbordada situación de inseguridad del país, la fragilidad de la economía, la crisis de la salud y de las relaciones internacionales, entre otras, nos obliga a los líderes a tomar decisiones”, afirmó el exmandatario seccional en su misiva; en la que también recordó que, durante más de un año, recorrió el país dialogando con los ciudadanos para presentarles una propuesta centrada en el restablecimiento del principio de autoridad y la recuperación del derecho a vivir sin miedo en los territorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Zuluaga también describió el escenario electoral como un factor determinante en su decisión. “Lamentablemente, pasados los meses y a medida que se acercan las elecciones, son demasiadas las opciones que se presentan ante la gente solicitando su apoyo. Casi un centenar de precandidatos están generando confusión e incertidumbre”, sostuvo el exgobernador, que lamentó que exista esta especie de dispersión en los sectores que deberían, según él, estar unidos.

“Han logrado congregarse en torno a la figura del maligno Iván Cepeda”: Juan Guillermo Zuluaga
De esta forma, Zuluaga contrastó esta falta de unión con la cohesión de sus adversarios, como estaría sucediendo en el Pacto Histórico, la colectividad de Gobierno, en la que ya se eligió a candidato. “En la otra orilla, por el contrario, las perversas políticas petristas han logrado congregarse en torno a la figura del maligno Iván Cepeda, mientras los grupos armados de terroristas se fortalecen y retoman el control de vastos territorios del país”, declaró el exgobernador.
Es por ello que, al anunciar su retiro, el dirigente político enfatizó su compromiso con la unidad y la democracia. “Es hora de definiciones y yo no tengo miedo de tomarlas. Quiero contribuir a la democracia y trabajar juntos por la unidad, por eso postergo mi aspiración a la presidencia de la República. Honraré mi palabra de apoyar al candidato de la Fuerza de las Regiones”, afirmó Zuluaga, que expresó su agradecimiento a su equipo y a los que respaldaron su propuesta.

De acuerdo con lo que reveló el exprecandidato, 1.200.000 personas firmaron en las planillas con las que pretendía poner su nombre en consideración en la campaña electoral.
Finalmente, Zuluaga hizo un llamado a la responsabilidad colectiva frente a los desafíos que enfrenta el país. “No podemos quedarnos con los brazos cruzados o atendiendo nuestros egos y vanidades personales. Colombia está primero y el peligro de reproducción del petrismo, unido a los bandidos que nos están desafiando, deben obligarnos a los demócratas a unirnos. Colombia está en grave riesgo y reclama de nosotros responsabilidad y grandeza”, concluyó.

En este orden de ideas, solo sobreviven a la coalición que busca una autonomía regional el exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa y el exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas, que en la jornada del martes 18 de noviembre habló con Infobae Colombia e insistió en llevar sus propuestas hasta el final de este proceso: que espera el 1 de diciembre definir su candidato único con miras a una eventual consulta de los sectores de oposición al Gobierno.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen


