El recorrido de Juan Daniel Oviedo, precandidato presidencial colombiano, sumó una escena inesperada cuando una persona le entregó 700 pesos pensando que pedía limosna.
El hecho quedó registrado en un video publicado en la cuenta de X de Oviedo, en el que relató, con el dinero en la mano: “Mi primera limosna. 700 pesitos”. En el clip se ve al político en las calles de lo que parece ser la capital del país, entregando afiches a los transeúntes y conductores para que lo apoyen en su candidatura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Con gran emoción les tengo que contar que he obtenido mi primera limosna. Estos son 700 pesitos. Una persona que simplemente me vio con un periódico y pensó que lo que estaba haciendo era pedir limosna. Pero lo que estamos es pidiendo que la gente crea que podemos ir con toda por Colombia y sumar entre distintos. Y esto de la buena suerte”, mientras señalaba las monedas.

Oviedo acompañó la grabación con la frase: “No estamos pidiendo limosna. Estamos pidiendo algo mucho más valioso: ¡creer que podemos sumar entre distintos! 700 pesos, que para nosotros son ¡700 razones para seguir con toda por Colombia”.
El episodio tuvo eco en plataformas digitales ya que captó la atención en un ambiente marcado por la cercanía de las elecciones presidenciales y la intensa actividad pública de los aspirantes a la Casa de Nariño.
Polémica por declaraciones sobre tasas de natalidad
Simultáneamente, el precandidato enfrenta críticas por una frase vinculada a la disminución de la tasa de natalidad en Colombia. En una entrevista recogida por Semana, Juan Daniel Oviedo, exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane y exconcejal de Bogotá, afirmó:
“En 2050 Colombia va a ser inviable. Queremos que seamos viejos, cuchos. Es supremamente peligroso, hay menos mujeres para parir en Colombia, desde 2018 décimos que hay menos mujeres en edad fértil”.
Las palabras de Oviedo generaron múltiples reacciones adversas en redes sociales, en las que fue señalado por “culpar a las mujeres por no parir”. El propio Oviedo se refirió a la controversia a través de un nuevo video en X, grabado el 13 de noviembre.
Allí reafirmó su preocupación por la tendencia demográfica nacional y explicó que su intención no era responsabilizar a la población femenina, sino visibilizar lo que, según él, será un desafío estructural para el sistema de protección social en las próximas décadas.
“Hay que ser honesto, ya no vamos a poder, los países que lo han intentado no han sido exitosos. No es un problema que las mujeres tengan menos hijos, pero es una realidad que hay que reconocer. Tenemos que ajustar nuestro país y nuestro sistema de protección social. Ese menor número de niños es el resultado no solo de mujeres”, puntualizó el precandidato.
El análisis de Oviedo parte de cifras recabadas en su gestión al frente del Dane, donde la disminución de la población censada nacida después de 1999 aparece como un fenómeno persistente.
A esa tendencia se suma el hecho de que “muchas mujeres deciden no tener hijos por razones económicas, educativas, laborales y por la incertidumbre de un país polarizado”. La afirmación busca dar un marco técnico a la discusión, esquivando la idea de que haya una atribución individual o de género.

En la publicación, el político subrayó: “Hoy, el escándalo es porque las mujeres no quieren, pero también es porque hay menos mujeres, eso también hay que ponerlo sobre la mesa”.
Añadió que el envejecimiento de la población es un fenómeno que, en su criterio, debe ser abordado como debate nacional y que requiere atención de los candidatos en contienda.
En su mensaje final, Oviedo invitó a que “la discusión no se centre en sus palabras, sino en la viabilidad del sistema de protección social colombiano”. Según reportó Semana, el aspirante solicitó que la tasa de natalidad fuera un tema que se abordara con evidencia y sin prejuicios.
Más Noticias
Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de la Cruz Roja resultados martes 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios principal que ofrece más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 18 del noviembre
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores


