
Continúa la fuerte confrontación entre el presidente Gustavo Petro y el congresista Andrés Forero en torno a una discusión sobre el consumo de bienes de lujo en relación con la postura ideológica del presidente colombiano.
El intercambio se inició luego de que Forero señalara —tras la publicación del informe de los gastos de Petro por la Uiaf— que “a Gustavo Petro no le gustan lujos, pero en neoliberalismo explotador e inhumano lo obliga a comprar en Gucci o Prada”, con respecto a los gastos y compras de lujo del mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entonces el presidente lo desafió: “Congresista Andrés, lo invito a lo mismo y comparamos si usted gasta más que yo”.
Entonces, Forero le contestó para señalarle una supuesta contradicción en el mandatario por criticar el capitalismo mientras utiliza “marcas de lujo, quintaesencia del modelo que tanto critica”. Además, Forero puntualizó que él no utiliza ni Gucci ni Prada.

Ante este reclamo, el presidente Petro respondió directamente al congresista de oposición y le dijo, en su perspectiva, que el planteamiento de Forero le resultó “bastante infantil”.
A través de su perfil oficial en X, el jefe de Estado explicó que en una economía capitalista es imposible desvincularse totalmente del consumo de mercancías, incluso para quienes se declaran socialistas, dijo.
“Si usted es socialista se muere de hambre, porque toda comida en el capitalismo implica la compra de mercancías, no puede usar ni esta red por donde le contesto, no puede informar ni debatir, no puede alimentarse del pensamiento, porque los libros son también mercancías”, detalló el mandatario, en su explicación, en la que el jefe de Estado no detalló el uso de costosas marcas.
De hecho, el jefe de Estado profundizó sobre los lineamientos de su programa de gobierno y aclaró que sus reformas no buscan instaurar el socialismo en Colombia, sino garantizar que los derechos fundamentales de la población no estén sujetos a lógicas de mercado.

Según su visión, Petro argumentó que sectores como la salud, la educación y la pensión deben ser protegidos de una mercantilización excesiva: “Derechos como la salud, la educación, la pensión no pueden ser tratados como simples mercancías. Usted no entendió eso”, enfatizó.
Petro, además agregó: "El capitalismo caerá por sus propias contradicciones, la principal la que establece con la vida. Allí donde el capital está contra la vida allí debe ser regulado”.
Sin embargo, matizó que su propuesta económica pretende fortalecer el capitalismo local. Según sus palabras, su objetivo es eliminar “relaciones precapitalistas” y combatir la influencia de un capitalismo “raquítico y parásito que solo vive del Estado, muy acostumbrado a feudales y mafiosos”.
Lo que reveló el informe de la Uiaf
El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) reveló los movimientos bancarios del presidente Gustavo Petro entre 2023 y 2025, incluidos gastos en marcas de lujo, transferencias millonarias y un pago registrado en el club para adultos Ménage Strip Club en Portugal.
La publicación del informe provocó una intensa reacción en redes sociales y el ámbito político, principalmente por la aparición del Ménage Strip Club en los registros.
Según la Uiaf, el pago se realizó en mayo de 2023, cuando Petro se encontraba en Lisboa.
Entre los datos consignados, la Uiaf documentó 41 transferencias que sumaron más de 321 millones de pesos, mientras que los egresos totales alcanzaron 496 millones de pesos en el periodo analizado. Solo en la cuenta del Bbva se registraron entradas por 1.313 millones y salidas por 1.444 millones de pesos.

El informe detalló consumos en Gucci (Portugal), Prada, Ralph Lauren, El Corte Inglés, Casa dei Tessuti y La Rinascente (Florencia), así como compras en librerías, droguerías y entradas para espectáculos internacionales como Circo del Sol.
También se identificaron pagos periódicos por servicios domiciliados, cuotas hipotecarias, administración de vivienda y gastos médicos privados.
Los movimientos financieros incluyeron transferencias mensuales a Verónica Alcocer e Ingrid Carolina Plata Navas, además de aportes al Liceo Francés y recursos destinados a la administración de la residencia familiar.

El director del partido Salvación Nacional, Enrique Gómez, cuestionó públicamente al presidente: “¿Estamos pagando sus excesos nocturnos con nuestros impuestos? Este es el reporte de la UIAF y se encuentra un pago en el Menage Strip Club en mayo del 2023 cuando se encontraba en Lisboa, Portugal. ¿Estamos los colombianos obligados a pagar su degeneramiento?”.
Otros dirigentes, como los concejales Daniel Briceño, Papo Amín y Juan Martín Bravo, también expresaron críticas y dudas sobre el gasto reportado en el club para adultos.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias
El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores


