Exmagistrado César Julio Valencia Copete declinó asumir el Ministerio de Justicia tras ser designado por Petro

El exintegrante de la Corte Suprema habría comunicado que no aceptará la invitación del Gobierno, pese al anuncio oficial realizado el 13 de noviembre, en medio de la transición generada por la renuncia de Eduardo Montealegre

Guardar
El exmagistrado tuvo enfrentamientos con
El exmagistrado tuvo enfrentamientos con Álvaro Uribe por el caso de las “chuzadas” durante su presidencia en la Corte Suprema - crédito Presidencia

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia César Julio Valencia Copete habría decidido no aceptar el ofrecimiento del presidente de la República, Gustavo Petro, para ocupar el Ministerio de Justicia en reemplazo de Eduardo Montealegre, que renunció en octubre de 2025.

La determinación, confirmada por Blu Radio, se conoció después de que el mandatario anunciara públicamente su designación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El 13 de noviembre, Petro informó que Valencia Copete sería el nuevo ministro de Justicia. El exmagistrado, especializado en derecho comercial del Externado, fue presidente de la Corte Suprema entre 2007 y 2008; y en enero de 2025 recibió la Cruz de Boyacá en grado de caballero, una distinción que reconoció su “compromiso con la independencia judicial”.

El jefe de Estado comunicó su decisión a través de X. “En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete“, expresó Petro en su publicación, después de la salida de Montealegre, que había asumido la cartera en junio.

Movimientos recientes en el Ministerio de Justicia

La negativa de Valencia Copete
La negativa de Valencia Copete deja nuevamente al Ministerio de Justicia sin titular en propiedad - crédito Ministerio de Justicia

Por el Ministerio de Justicia han pasado tres ministros en propiedad durante el actual Gobierno: Néstor Osuna, que actualmente es procurador delegado para los Derechos Humanos; la abogada Ángela María Buitrago; y el exfiscal Eduardo Montealegre. Los tres llegaron al cargo en distintos momentos marcados por discusiones institucionales y reacomodos en el gabinete.

Cabe recordar que Montealegre dejó el ministerio horas después de conocerse un borrador de proyecto de ley sobre una eventual asamblea constituyente. La salida se produjo luego de que el presidente Gustavo Petro le solicitara la renuncia tras desacuerdos entre el entonces ministro de Justicia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el procurador general, Gregorio Eljach.

La eventual llegada de Copete Valencia estaba relacionada con la necesidad de recomponer las relaciones del Ejecutivo con la Rama Judicial, avanzar en iniciativas del Gobierno como la política de “Paz Total” y atender la situación del sistema penitenciario, que acumula solicitudes de reforma y cuestionamientos sobre su funcionamiento.

El expresidente de la Corte Suprema enfrentó episodios relevantes durante su trayectoria en la justicia. En su periodo como presidente de la corporación, protagonizó tensiones con el expresidente Álvaro Uribe por el caso de las escuchas ilegales, conocido como “chuzadas”, episodio involucró seguimientos a magistrados, periodistas, políticos opositores y defensores de derechos humanos. Las investigaciones derivaron en la posterior desaparición del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), entidad responsable de las labores de inteligencia.

Incertidumbre sobre el futuro de la cartera

La ausencia de un ministro
La ausencia de un ministro confirmado genera incertidumbre sobre los proyectos legislativos y la coordinación con la Rama Judicial - crédito Ministerio de Justicia/X

La decisión de Valencia Copete de no aceptar el cargo abre un nuevo escenario de incertidumbre sobre el rumbo del Ministerio de Justicia. La cartera queda nuevamente sin titular en propiedad, en un momento en el que se encuentran pendientes discusiones legislativas, ajustes en la política penitenciaria y definiciones en los diálogos de paz promovidos por el Gobierno.

La ausencia de un ministro confirmado podría retrasar la coordinación de iniciativas entre el Ejecutivo y las altas cortes, especialmente aquellas relacionadas con la implementación de reformas y la gestión de los procesos de descongestión judicial. Desde la oposición aseguran que la falta de claridad y el contexto de relevos acelerados en el ministerio, alimentan interrogantes sobre la estabilidad administrativa del Gobierno.

El Gobierno no ha informado
El Gobierno no ha informado quién asumirá la cartera ni si presentará una nueva terna de candidatos - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Mientras se produce una decisión oficial, el Ministerio de Justicia continuará operando con equipos técnicos y viceministerios encargados, a la espera de que el presidente Petro anuncie el nuevo rumbo de la cartera que ha tenido tres ministros en el actual gobierno.

Más Noticias

Aida Victoria aclaró lo que piensa del parecido de su hijo con ‘El Agropecuario’: “Nena, a quién más se va a parecer”

La creadora de contenido aseguró que no tiene problema con el parecido, pues más allá de los genes será ella la que imparta una buena educación al pequeño Emi

Aida Victoria aclaró lo que

Olga Lucía Claros deja el viceministerio de Política Criminal en el Ministerio de Justicia

La jurista, clave en la política de “paz total” y experta en justicia transicional, dejó su cargo el 18 de noviembre, y su renuncia genera una vacante estratégica en el Ministerio de Justicia

Olga Lucía Claros deja el

EA Sports FC 26 rebajó casi la mitad de su precio en Colombia: descubre cuánto vale el popular videojuego de fútbol

La nueva edición del simulador estrena modos realista y competitivo, junto a desafíos en vivo, plantillas actualizadas y una oferta digital sin precedentes que sacude el mercado

EA Sports FC 26 rebajó

Lotería del Meta resultados 19 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo

Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería del Meta resultados 19

“He aprendido a no comprar el sexo cuando aún soy capaz de la seducción y de la poesía”: respondió Petro al sarcasmo de una periodista en la que asegura que su visita a Portugal estaba escribiendo 30 páginas más de su libro

El jefe de Estado afirmó que sus capacidades intelectuales aún le permiten caminar por el espectro de la seducción: “Siempre hay que combinar la sexualidad con la cultura, eso se llama erotismo”

“He aprendido a no comprar
MÁS NOTICIAS