
Desconectarse del ruido de la ciudad y disfrutar de la naturaleza resulta posible a tan solo 30 minutos de Bogotá.
El Parque Natural Chicaque, ubicado entre los municipios de San Antonio del Tequendama y Soacha en Cundinamarca, ofrece un entorno de bosques andinos y de niebla donde la biodiversidad, el aire fresco y el paisaje se convierten en el escenario ideal para acampar, recorrer senderos ecológicos, observar aves y experimentar actividades al aire libre.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook.
Los visitantes puede hacer su recorrido por la autopista sur y en el kilómetro 8 de la vía Soacha – La Mesa encontrará este espacio natural, que destaca por su clima fresco: la temperatura en la parte baja del parque (2.000 metros sobre el nivel del mar) alcanza los 17°C, mientras que en la parte alta (2.720 m.s.n.m.) puede descender a 12,5°C.
La reserva constituye un bosque andino y de niebla en el que convergen siete tipos de bosque, visibles en sus senderos principales.
El Bosque de Robles es el único de su tipo en Latinoamérica, vital para el ecosistema local. El Bosque de Niebla predomina por su alta humedad, envuelto siempre en una atmósfera brumosa.
En la zona alta se encuentra el Bosque de Montaña, con especies adaptadas a la altitud.
El Bosque de Orquídeas, presente en el sendero del Roquedal, exhibe una amplia variedad de plantas exóticas. Sobre el sendero de Las Dos Quebradas, el Bosque de Palmeras suma diversidad.
El Bosque Ripario bordea ríos y quebradas, sustentado por vegetación acuática, mientras que el Bosque Andino está representado por especies de montaña como el roble y el encenillo.
Además de sus bosques y cascadas de hasta 70 metros de altura, la reserva cuenta con más de 20 kilómetros de senderos ecológicos, ideales para la observación de fauna, caminatas y actividades de aventura.
¿Cómo llegar a Chicaque?
Existen varias opciones para acceder al parque:
- En vehículo particular: se toma la autopista sur desde Bogotá, pasando por Soacha. Se toma el desvío a la Vereda Cascajal y se avanza por una vía destapada hasta la portería principal. El parqueadero no tiene costo.
- En transporte público o con Expreso Chicaque: los fines de semana salen buses identificados desde el puente peatonal de la estación Terreros de TransMilenio, junto al edificio Profamilia.
Atracciones y actividades
Entre las actividades más destacadas están:
- Arborismo: escalada de un gran Ficus de 32 metros de altura y descenso en rapel.
- Barcoloco: área de juegos y recreación construida en madera, apta para grupos y familias.
- Tirolesa: trayecto de 340 metros atravesando el bosque a una altura máxima de 100 metros y velocidades de hasta 30 km/h.
- Cabalgatas: recorridos de tres kilómetros entre la Portería y el Refugio, o cabalgatas largas para grupos desde cuatro personas.
- Árbol de los sueños: actividad de conexión grupal con la naturaleza alrededor de fogata y tejidos.

- Caminata nocturna: recorridos gratuitos en el bosque de robles, disponibles cada fin de semana y festivos desde las 8:30 p.m.
- Avistamiento de aves: caminatas con guías especializados por senderos, en una reserva que supera las 400 especies de aves.
Opciones de alojamiento
El parque ofrece diversas alternativas para pasar la noche rodeado de naturaleza:
- Hostal Refugio de Montaña: construcción de madera con capacidad para 24 personas, habitaciones familiares con camas dobles y camarotes, restaurante, sala de televisión y balcón-mirador. Los baños y duchas de agua caliente se comparten, pero las habitaciones no se comparten entre grupos distintos.
- Camping: en la zona alta los visitantes deben llevar su carpa y equipo de cocina; se permite fogata solo en áreas designadas durante la temporada autorizada. En la zona baja del parque está prohibido cocinar y hacer fogatas. Quienes acampan en esta zona pueden usar los servicios del Refugio, como duchas calientes y sala de televisión. Hay alquiler de equipos de camping en cantidades limitadas y se recomienda reservar con antelación. El restaurante Arboloco ofrece desayunos y almuerzos para campistas, previo pago y reserva.
- Cabañas familiares y Bellota de madera: el parque pone a disposición cabañas con acceso a restaurante y servicios adicionales, orientadas a familias, colegios o grupos grandes que buscan comodidades adicionales en plena naturaleza.
- Nidos (alojamiento en casas en los árboles): una opción única que permite dormir en la copa de los árboles. El Nido Tangara es una cabaña en un Nogal a 8 metros de altura, con terraza, cama doble, cama sencilla, lavamanos y baño seco privado en la estructura y baño completo con agua caliente en la base. Su ubicación está a solo siete minutos del Refugio. Los precios del alojamiento en nido varían entre $283.000 y $543.000 por noche. El parque ofrece otros espacios similares, como la casa en el árbol, actualmente en proceso de renovación.
El Parque Natural Chicaque se consolida como una alternativa ideal de ecoturismo a poca distancia de Bogotá, especialmente para quienes desean acampar, practicar deportes de aventura, observar aves y encontrarse con la diversidad de los bosques andinos y de niebla de Colombia.
Más Noticias
Jared Leto conquista a los usuarios de Netflix Colombia con esta película de suspenso
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Estos son los beneficios de matricular un vehículo particular en Bogotá: requisitos y tarifas para evitar el Pico y placa de los sábados
Autoridades buscan que propietarios formalicen el registro automotor en la capital, ofreciendo incentivos fiscales y exenciones a quienes cumplan con el trámite antes de 2026, en respuesta al aumento del parque vehicular

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: los Leopardos reciben a los rojos
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Escándalo del ‘Bolillo’ Gómez con El Salvador: “Clasificó a Panamá dos veces” y se peleó con un hincha
El entrenador colombiano finalizó las eliminatorias de la Concacaf no solo con cinco derrotas seguidas, sino en medio de una polémica por lo ocurrido en el duelo frente a los canaleros

San Andrés vuelve a encender las alarmas tras registrar 33 homicidios en lo que va de 2025
Las autoridades advierten que la violencia se reactivó con fuerza este año y atribuyen el repunte a disputas entre actores delictivos, intolerancia y ciclos criminales que vuelven a tocar a la comunidad

