
El abogado Iván Cancino cuestionó de manera contundente a la ciudad de Bogotá. A través de sus redes sociales, expresó su descontento con la capital del país y lanzó una dura crítica. Su declaración generó debate y reacciones al comparar la realidad de Bogotá con otras ciudades del país.
Las críticas del abogado se difundió a través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter). En esa publicación, Cancino planteó una comparación negativa entre Bogotá y otras ciudades del país al reflexionar sobre la calidad de vida actual en la capital. Su mensaje destaca inquietudes sobre la movilidad, el comportamiento en las vías y los niveles de seguridad en toda la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“¿Existe alguna ciudad hoy en Colombia peor que Bogotá? Caos en el tráfico, invadida de motos y patinetas que hacen lo que les place, inseguridad en todas las zonas”, escribió Cancino en su publicación.

La publicación de Cancino no tardó en llamar la atención dentro de la plataforma, ya que numerosos usuarios respondieron a su mensaje. Diferentes voces aprovecharon el espacio para compartir tanto experiencias similares como perspectivas contrarias, intensificando el debate.
Uno de los usuarios que reaccionó al mensaje fue @Pipetovdl, quien relacionó los problemas de Bogotá con la gestión de sus mandatarios y la administración del presupuesto. El usuario hizo hincapié en la magnitud de los recursos públicos de la capital.
“Precisamente es el resultado de una ciudad que ha tenido malos dirigentes uno tras otro, siendo la urbe con el presupuesto público más grande del país, es ocho veces más grande que el presupuesto de Cundinamarca, más de cuatro veces el de Medellín, acá se roban la plata en forma”, comentó el internauta.

Otro usuario, @SoyElCarlangas, cuestionó la opinión de Iván Cancino sobre Bogotá empleando un argumento sobre la cantidad de habitantes en la ciudad. En su comentario expresó: “Si Bogotá es la peor ciudad de Colombia, ¿por qué es la que tiene mayor cantidad de habitantes? ¿Pagan para vivir mal? Vea pues”.
El usuario @EGO_MEZ tomó una postura diferente en el debate, defendiendo la importancia de promover cambios positivos en Bogotá y advirtiendo sobre el efecto negativo de la crítica sin propuestas. En su mensaje señaló: “A pesar de todos los problemas, sigo apostando por mejorar la ciudad con acciones individuales y colectivas. Es obvio que hay problemas graves, pero criticar a la ciudad sin más solo por el placer de encontrar adeptos, genera más odio. Basta de mensajes que solo dividen”.
En lo que respecta a la movilidad, Bogotá atravesó durante 2023 una de las crisis de tráfico más graves a nivel mundial. De acuerdo con el informe anual TomTom Traffic Index, los habitantes de la capital perdieron en promedio 117 horas en trancones y la velocidad media en la ciudad apenas alcanzó los 22 kilómetros por hora.

El análisis elaborado por TomTom Traffic Index determinó que Bogotá ocupa la decimonovena posición entre las urbes con mayor congestión vehicular a nivel internacional, situándose como la tercera en América Latina en esta problemática. Estos resultados provocaron que distintos actores políticos de la capital cuestionaran la gestión del tráfico por parte de las autoridades locales, en medio de evidencias de un sistema vial al límite de su capacidad.
De acuerdo con la concejala Diana Diago, el problema de la congestión vehicular en Bogotá se ha agravado debido a la falta de una estrategia efectiva por parte de la Secretaría de Movilidad, encabezada por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Diago señaló que, a pesar de contar con información sobre las zonas con mayor afluencia vehicular en diferentes horarios, no se han implementado soluciones concretas. “¿Qué hace la Secretaría de Movilidad del alcalde Galán? Nada, brilla por su ausencia. Una ciudad con frentes de obra desorganizados y un programa de gerentes de vías que no ha servido”, afirmó la concejala, que también destacó las quejas de los ciudadanos por el tiempo perdido en los trancones.
Más Noticias
Aida Victoria aclaró lo que piensa del parecido de su hijo con ‘El Agropecuario’: “Nena, a quién más se va a parecer”
La creadora de contenido aseguró que no tiene problema con el parecido, pues más allá de los genes será ella la que imparta una buena educación al pequeño Emi

Olga Lucía Claros deja el viceministerio de Política Criminal en el Ministerio de Justicia
La jurista, clave en la política de “paz total” y experta en justicia transicional, dejó su cargo el 18 de noviembre, y su renuncia genera una vacante estratégica en el Ministerio de Justicia

EA Sports FC 26 rebajó casi la mitad de su precio en Colombia: descubre cuánto vale el popular videojuego de fútbol
La nueva edición del simulador estrena modos realista y competitivo, junto a desafíos en vivo, plantillas actualizadas y una oferta digital sin precedentes que sacude el mercado

Lotería del Meta resultados 19 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

“He aprendido a no comprar el sexo cuando aún soy capaz de la seducción y de la poesía”: respondió Petro al sarcasmo de una periodista en la que asegura que su visita a Portugal estaba escribiendo 30 páginas más de su libro
El jefe de Estado afirmó que sus capacidades intelectuales aún le permiten caminar por el espectro de la seducción: “Siempre hay que combinar la sexualidad con la cultura, eso se llama erotismo”


