
A través de una operación que abarcó cuatro departamentos, la Policía Nacional logró desmantelar la red criminal conocida como ‘Kambo’, dedicada al tráfico de veneno extraído de la rana amazónica Phyllomedusa.
De acuerdo con los detalles suministrados por las autoridades, la organización comercializaba este producto en el mercado internacional, generando movimientos superiores a 1.500 millones de pesos, informó W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La intervención de las autoridades se desplegó en Bogotá, Cali, Filandia (Quindío) y San Diego (Caldas), donde se ejecutaron órdenes de captura contra los integrantes de la estructura criminal. Dentro de los procedimientos realizados, dos diligencias de allanamiento permitieron recolectar pruebas, incluidos cinco teléfonos celulares que serán analizados para establecer los detalles de la organización y sus conexiones.

De acuerdo con lo que publicó el medio, el grupo obtenía y procesaba la secreción—o péptidos—de la Phyllomedusa, una rana caracterizada por su hábitat en la selva Amazónica y su presencia en las regiones fronterizas de Colombia, Perú y Brasil.
El resultado, comúnmente denominado “veneno de Kambo”, se moldeaba en tablillas y era trasladado a territorios extranjeros, específicamente a Perú y México, valiéndose de rutas aeroportuarias y destinándose a usos no regulados.
La coordinación de esta operación permitió, por primera vez, interrumpir el flujo ilícito de una sustancia usada tradicionalmente en rituales y que, fuera de cualquier regulación, se ha convertido en mercancía ilegal de alto valor para redes internacionales.
Refuerzan controles contra el tráfico de fauna silvestre en Bogotá y Cundinamarca: sanciones pueden alcanzar 40.000 salarios mínimos
Las autoridades intensificaron los controles y campañas para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre en Bogotá y Cundinamarca, principalmente para la temporada de la semana de receso escolar de octubre, cuando crece el riesgo por el incremento del turismo y la demanda de animales exóticos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible señaló que este delito ocupa el cuarto lugar mundial en rentabilidad ilícita, después del narcotráfico, el comercio ilegal de armas y la trata de personas.

Según el Comité Conjunto de Fauna Silvestre, en 2024 fueron rescatados más de 600 ejemplares en distintas operaciones en Bogotá y Cundinamarca. Seis de cada diez animales recuperados son aves, como loros, pericos y guacamayas, mientras que las tortugas terrestres y acuáticas reportaron un aumento preocupante, junto con especies procedentes de la región Caribe, incluidos canarios y semilleros.
La estrategia de control está dirigida por el Comité Interinstitucional de Cundinamarca y el Distrito Capital, que agrupa a entidades como la CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía, la Unidad de Parques Nacionales Naturales, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Gobernación de Cundinamarca.
Sus acciones incluyen puntos de control en rutas clave, talleres educativos y campañas públicas para desalentar la compra, el transporte y el regalo de especies protegidas o productos elaborados con partes de animales, como piel, plumas o uñas.

En cifras, la región conforma un nodo crítico en el mapa nacional de tráfico de fauna, con animales procedentes de departamentos como Atlántico, Arauca, Bolívar, César, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Meta y Santander, destinados principalmente a abastecer mercados urbanos.
Las penas por este delito, tipificado por las Leyes 1333 de 2009 y 599 de 2000, pueden llegar hasta 11 años de prisión y multas equivalentes a 40.000 salarios mínimos legales vigentes. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para rechazar y denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con fauna silvestre a través de canales como la Secretaría de Ambiente de Bogotá, la CAR Cundinamarca, Parques Nacionales Naturales, Corpoguavio, Corporinoquía y la Policía Nacional.
El director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR Cundinamarca, Carlos Eduardo Rodríguez, insistió: “Hacemos un llamado urgente a la ciudadanía para que no solo se abstenga de comprar animales silvestres con la excusa de acogerlos como mascotas o para la preparación de recetas y alimentos, sino que, además, no compre ni regale artículos elaborados a partir de piel, plumas, uñas o cualquier otro elemento que provenga de la fauna protegida”.
El tráfico ilegal representa una amenaza directa para la biodiversidad, el equilibrio de los ecosistemas y la salud pública, ya que la extracción de animales silvestres puede facilitar la transmisión de enfermedades y pone en riesgo funciones ecológicas esenciales como la dispersión de semillas y el control de plagas. Las autoridades enfatizan que la protección de la fauna es una responsabilidad social y ambiental.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


