
Las dificultades financieras que atraviesa Audifarma, una de las principales empresas de medicamentos en Colombia, han puesto en el centro del debate la sostenibilidad del sector y la compleja red de relaciones empresariales en el sistema de salud.
La compañía, junto con Cruz Verde y Foscal, concentra más de $4,7 billones en deudas, lo que equivale a más del 73% del total de las obligaciones que enfrentan todas las gestoras de salud del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El origen de la controversia reciente se remonta al lunes 17 de noviembre, cuando el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta en X una serie de señalamientos sobre presuntos vínculos entre Audifarma y figuras políticas de alto perfil.
El mandatario afirmó: “Los administradores de la Nueva EPS estaban ligados a Germán Vargas; ahora, Audifarma tiene como socio al cuñado de Uribe; y Coosalud tenía a un Santos. Así vamos viendo cuál es el verdadero negocio que hicieron con la salud”. Poco después, Carlos Enrique Moreno, hermano de Lina Moreno —esposa de Álvaro Uribe Vélez—, desmintió públicamente cualquier relación con la empresa.

Fundada el 26 de agosto de 1996 en Pereira por el médico Giovanny Mesa y su colega William Salazar, junto a socios como Francisco Osorio y Luis Alfonso Ante, Audifarma surgió en el contexto de la implementación de la Ley 100, que transformó el sistema de salud colombiano.
La preocupación por la eficiencia de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en la dispensación de medicamentos motivó la creación de la compañía.
En sus primeros años, Audifarma consolidó alianzas estratégicas que impulsaron su crecimiento. En 1997, comenzó a suministrar medicamentos al Instituto de Seguros Sociales y, en el segundo semestre de ese año, estableció acuerdos con Drogas S.A. y Droservicios Ltda. para optimizar la compraventa de fármacos y mejorar la rentabilidad. Para 1999, la empresa fortaleció su presencia en las ciudades donde operaba la EPS Salud Total, tras establecer vínculos empresariales con esta entidad.
La apuesta por la innovación marcó el rumbo de Audifarma a partir de 2001, cuando decidió enfocarse en la fármaco-epidemiología como elemento diferenciador. Esta nueva división se encargó de desarrollar investigaciones sobre medicamentos y ofrecer asesoría a EPS, médicos y pacientes para optimizar las recetas médicas. En 2002, la compañía creó el Grupo de Investigación, con el objetivo de consolidar las líneas de fármaco-epidemiología y fármaco-vigilancia.

El reconocimiento a la labor de Audifarma llegó en 2008, cuando su equipo fue distinguido como el Mejor Grupo de Farmacovigilancia durante el V Encuentro Internacional de la disciplina. Un año después, la empresa fundó la IPS Especializada, ampliando su portafolio de servicios en el sector salud.
No obstante, la desfinanciación que ha afectado al sistema de salud colombiano en los últimos años impactó de lleno en las finanzas de Audifarma. En diciembre de 2024, la compañía inició un proceso de reorganización empresarial tras solicitar acogerse a la herramienta de salvamento por dificultades económicas.
A pesar de que en 2023 la facturación alcanzó los $4 billones y los ingresos de 2024 cerraron en $4,05 billones, la utilidad de la empresa se redujo casi un 70%. El patrimonio experimentó una caída del 171% desde 2017 y el nivel de endeudamiento llegó a un delicado 94%, lo que evidencia una alta dependencia de recursos de terceros para financiar activos y operaciones.
Con corte a septiembre de 2024, Audifarma reportó activos por $3,2 billones y pasivos por $3,1 billones, lo que aún reflejaba un patrimonio positivo. Sin embargo, la magnitud de las obligaciones acumuladas por la empresa, junto a las de Cruz Verde y Foscal, subraya la gravedad de la crisis financiera que atraviesan las principales gestoras de salud en Colombia.
Enrique Moreno, cuñado del expresidente Álvaro Uribe rechaza señalamientos de Petro y exige pruebas

Una controversia política se desató en Colombia tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, que vinculó al cuñado del expresidente Álvaro Uribe Vélez con la propiedad de Audifarma, una de las principales distribuidoras de medicamentos del país. Carlos Enrique Moreno rechazó públicamente estas acusaciones, exigiendo una rectificación y calificando los señalamientos como un acto de hostigamiento y violencia contra su familia.
El presidente Petro incluyó sus afirmaciones en un contexto que denominó “Negocios presidenciales” en el sector salud, en el que también mencionó a los administradores de la Nueva EPS y a Coosalud, relacionándolos con figuras políticas como Germán Vargas y un miembro de la familia Santos. Según el mandatario, estas conexiones ejemplifican el “verdadero negocio que hicieron con la salud”.
Moreno negó cualquier vínculo con Audifarma y rechazó la responsabilidad por la escasez de medicamentos, atribuyendo la crisis a las “fallidas políticas” del actual gobierno. Además, solicitó al presidente Petro que presente pruebas que lo relacionen a él o a su familia con la empresa, o que rectifique sus declaraciones.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez también intervino, defendiendo a su cuñado y exigiendo al mandatario la presentación de “una sola prueba” o que tenga “el valor de rectificar”. Uribe afirmó que la situación es parte de una estrategia del “neocomunismo” que busca desacreditar a sus opositores acusándolos de cometer delitos que, según él, son inexistentes.
Más Noticias
Giovanny Ayala se pronunció tras el secuestro de su hijo Miguel Ayala en Cauca: “Una situación extremadamente difícil”
El cantante colombiano pidió respeto y prudencia ante la información sobre el paradero de su hijo y agradeció a sus seguidores por los mensajes de solidaridad

El Deportivo Pereira tiene un nuevo propietario: esto dijo el presidente del club
La presentación formal de la empresa, que asumirá el control del club “matecaña”, está programada para el jueves 27 de noviembre a las 10:00 a. m.

Beéle sería el artista principal para el Carnaval de Barranquilla tras invitación del alcalde Alejandro Char: “Dónde firmo”
En medio de su gira ‘Frente al Mar’ y tras agotar seis conciertos en Bogotá, Beéle fue invitado por el mandatario de su ciudad natal a regresar a Barranquilla y formar parte de la tradicional fiesta

Juan Carlos Pinzón impulsa alianza ética nacional para definir un solo candidato presidencial: “Una consulta desde Abelardo hasta Fajardo”
El precandidato presidencial sugiere un proceso que une a todas las fuerzas políticas y sociales, tras la propuesta de consulta ampliada promovida por Álvaro Uribe Vélez

Desmantelan criadero ilegal de una especie mexicana en peligro de extinción: escondían a los animales en una vivienda en Funza
Las autoridades recordaron que es ilegal tener y comercializar con especies exóticas y fauna silvestre


