
Un equipo de paleontólogos de la Universidad del Rosario, en conjunto con personal del Museo de La Tatacoa, dio a conocer el descubrimiento de una especie de tortuga fósil que habitó la región hace aproximadamente 13 millones de años.
El grupo explicó que el fósil, recuperado en los yacimientos de La Venta, en el departamento del Huila, corresponde a uno de los hallazgos más completos de su tipo en esta zona de la América tropical, una región considerada clave para el estudio de la evolución de los ecosistemas neotropicales durante el Mioceno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con los investigadores, el nombre Shakiremys colombiana combina la raíz mýs, utilizada en taxonomía para referirse a tortugas, con el nombre de la cantante Shakira. La elección se hizo para destacar su vínculo con Colombia y el impacto internacional de su trayectoria; pues esta denominación busca llamar la atención del público hacia la importancia científica del bioma de La Venta, uno de los depósitos fósiles más significativos del país.
El descubrimiento incluye un cráneo completo y dos caparazones articulados, piezas que permitieron identificar una serie de rasgos anatómicos “nunca antes vistos en otras tortugas de su familia”, según explicaron los autores del estudio. Los fósiles fueron encontrados en un sector caracterizado por su abundancia de restos de especies extintas que vivieron entre 23 y 5 millones de años atrás.
A partir de tomografías computarizadas, los investigadores determinaron que Shakiremys colombiana presentaba adaptaciones que le permitían vivir en distintos ambientes acuáticos y que su dieta era probablemente omnívora. “Esta versatilidad le habría permitido coexistir con varias especies de tortugas en el diverso ecosistema acuático que existió en la zona de la Tatacoa hace millones de años”, indicó Edwin Cadena, paleontólogo de la Universidad del Rosario y líder de la investigación.
Un ecosistema fundamental para la paleontología

Los yacimientos de La Venta, donde se hizo el hallazgo, forman parte de uno de los biomas fósiles más importantes de Sudamérica. En esta región se han encontrado restos de múltiples vertebrados, plantas y otros organismos que permiten reconstruir las características ambientales del Mioceno.
Las tortugas son uno de los grupos más abundantes en el registro fósil de esta zona. En el pasado, La Venta albergó especies de tortugas de cuello lateral, como Chelus colombianus y Mesoclemmys vanegasorum, así como representantes del clado Podocnemididae, entre ellos Podocnemis pritchardi, Podocnemis medemi y Podocnemis tatacoensis. También se han documentado especies de gran tamaño como Stupendemys geographica y Caninemys tridentata.
Según la literatura científica, las tortugas podocnemídidas habitaron principalmente ambientes de agua dulce, aunque algunas desarrollaron adaptaciones para zonas costeras o salobres. Hoy este grupo se distribuye en Sudamérica y Madagascar, pero su registro fósil muestra que, en el pasado, estuvieron presentes en varias regiones del mundo.
El nuevo género fue ubicado dentro de un conjunto amplio de clados que agrupan a tortugas fósiles y actuales relacionadas entre sí. Los investigadores señalaron que Shakiremys colombiana presenta una combinación singular de características de varios de esos clados, lo que aporta información sobre sus conexiones evolutivas.
Un trabajo de investigación de más de dos años

El proceso que llevó a la identificación y descripción de Shakiremys colombiana tomó cerca de dos años y medio. Durante este tiempo se realizó la excavación de los ejemplares, la preparación de las piezas fósiles, el análisis anatómico y la publicación de los resultados en la revista Papers in Palaeontology.
En el artículo, los autores señalaron: “La descripción de un nuevo género y especie Shakiremys colombiana demuestra que nuestro conocimiento de la paleodiversidad de las tortugas del norte de Sudamérica aún no ha alcanzado su punto máximo”. Añadieron que “los estudios futuros y el trabajo de campo no solo deben continuar explorando la paleodiversidad del bioma de La Venta, sino que también deben tener como objetivo integrar las especies recién descubiertas. Estos esfuerzos ayudarán a comprender mejor la dinámica evolutiva de las comunidades de tortugas neotropicales del pasado”.

El equipo informó que los ejemplares fueron recuperados de los estratos de San Alfonso, la unidad más baja de la Formación La Victoria, cuya datación radiométrica indica una antigüedad de 13,7 millones de años. Las características de esta unidad sugieren que, en esa época, la zona correspondía a antiguos depósitos fluviales.
Los especímenes fueron preparados en el Laboratorio de Preparación Valerie Anders del Museo de La Tatacoa, donde se encuentran bajo custodia.
Exhibición y divulgación

El fósil de Shakiremys colombiana puede ser observado en persona en el Museo de La Tatacoa, ubicado en el centro poblado La Victoria, en Villavieja (Huila). También está disponible una reconstrucción en 3D del ejemplar, realizada con base en las tomografías empleadas en el estudio.
Los investigadores señalaron que esperan que el nombre de la especie contribuya a atraer más público e interés hacia la paleontología colombiana y hacia la riqueza del bioma de La Venta.
Más Noticias
Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de la Cruz Roja resultados martes 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios principal que ofrece más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 18 del noviembre
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores


