Tambalea el Pico y placa que quiere implementar Galán en Bogotá; congresista anunció tutela: “Ahora se le ocurrió imponer”

El representante Juan Carlos Wills aseguró que la medida perjudica a quienes viven en otras regiones y trabajan en la capital

Guardar
Juan Carlos Wills Ospina aseguró que la medida afecta a la población trabajadora que no vive en Bogotá - crédito @juanchowills/X

El representante a la Cámara Juan Carlos Wills informó que interpondrá una acción tutela para intentar frenar la nueva disposición de Pico y placa que implementará el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

La medida consiste en impedir la circulación de vehículos en la capital que fueron inscritos en otras regiones del país. Esto aplicará durante el primer semestre de 2026, dos sábados al mes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Eso quiere decir, que si los conductores con este tipo de vehículos quieren circular por Bogotá esos días, deberán pagar el Pico y Placa Solidario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Galán, el nuevo Pico y placa tiene como fin incentivar la matriculación de vehículos en Bogotá, reducir una brecha de desigualdad fiscal y aumentar los recursos para el sector de movilidad y la seguridad vial.

El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que con la medida se busca incentivar la matriculación de vehículos en Bogotá y resolver problemas fiscales - crédito Colprensa

Anuncian tutela contra la medida impuesta por Galán

Pese a las razones expuestas por el mandatario local, hay ciudadanos preocupados y molestos por la decisión, entre ellos, el congresista Wills, que advirtió que la medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, afectará negativamente a quienes dependen de sus automóviles para trabajar en la ciudad.

El representante a la Cámara dio a conocer su desacuerdo con la iniciativa, señalando que la administración de Galán optó por restringir la circulación los sábados a quienes poseen vehículos registrados en otras jurisdicciones, en lugar de incentivar la matriculación de vehículos en Bogotá de otras maneras. Según el legislador, la solución debería centrarse en reducir los impuestos y estimular el registro de automóviles en la capital, en vez de imponer nuevas restricciones.

En su declaración, Wills cuestionó la equidad de la medida y advirtió sobre el impacto que tendrá en quienes residen fuera de Bogotá, pero deben desplazarse diariamente para cumplir con sus obligaciones laborales. “La gente que necesita, que tiene que trasladarse desde las afueras a trabajar a Bogotá o que tiene un vehículo que seguramente es para su trabajo personal, tiene que aguantarse y pagar Pico y Placa Solidario, porque ahora se le ocurrió al señor Alcalde imponer un pico y placa”, afirmó el representante.

Las personas con vehículos matriculados
Las personas con vehículos matriculados en otras regiones que quieran circular en Bogotá los sábados en los que tendrán restricción, deberán pagar el Pico y Placa Solidario - crédito Alcaldía de Bogotá

El Pico y placa solidario es un permiso de circulación que otorga del distrito a quienes paguen un monto específico de dinero para poder movilizarse en los días en los que tienen restricción. Los recursos se usan para la financiación del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá; las tarifas son las siguientes:

  • Permiso diario: $66.883
  • Permiso mensual: $534.546
  • Permiso semestral: $2.672.989

En ese sentido, el representante argumentó que la disposición genera una situación de desigualdad entre los colombianos y señaló al alcalde de favorecer a las personas que poseen más recursos económicos. “No puede estar trabajando para los estratos altos, sino de la gente que lo necesita”, dijo.

Así las cosas, según el congresista, la presentación de la acción de tutela se hará efectivo en cuanto la medida de Pico y Placa entre en vigor.

Alcalde de Chía pidió replantear la medida

Alcalde de Chía rechazó medida de Carlos Galán sobre carros foráneos - crédito Alcaldía de Chía

El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, se unió a las críticas hacia la medida que busca implementar el alcalde Carlos Fernando Galán, argumentando que fomenta la división entre la ciudad y otras regiones y que cada vez la aleja más de otras poblaciones. En consecuencia, instó al mandatario local a replantear la decisión, advirtiendo, además, que podría no mejorar la movilidad en la ciudad.

Desde la Alcaldía de Chía lo llamamos a la coherencia, a que sus posturas de región de construir entre Cundinamarca y Bogotá sean acordes y coherentes frente a las decisiones que está tomando el alcalde de Bogotá (…). Es importante volver a retomar el diálogo en una mesa de integración regional. Los habitantes no tienen que sufrir decisiones políticas que los van a perjudicar”, señaló.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS