
Luego de que el presidente Gustavo Petro diera la orden de que las Fuerzas Militares bombardearan los campamentos de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, instituciones del Estado ya hablan de quince menores que han muerto por consecuencia de estas acciones.
La situación ha despertado el malestar de varios sectores en el país, condenando estos resultados como un hecho que atenta contra los Derechos Humanos.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El exsenador y precandidato presidencial Roy Barreras respondió a las acusaciones del exministro Guillermo Botero, en las que días atrás lo señaló de ser uno de los que en su momento desaprobó los bombardeos a campamentos de guerrilleros por temor a que inocentes quedaran en medio del fuego cruzado.
Por medio de las redes sociales, Barreras se defendió y afirmó que sí estuvo de acuerdo, pero que todo el proceso tenía que hacerse con ciertos parámetros: “Y hay que combatir a los criminales. Hace seis años nunca dije que había que eliminar los bombardeos, sino que hay que hacerlos con precisión quirúrgica, con inteligencia, con misiles de precisión para evitar la desgracia de la muerte de los menores”.
Guillermo Botero, exministro de Defensa, defendió la legitimidad de los bombardeos militares en los que murieron menores de edad en 2019 y 2025, y comparó ambos casos en una entrevista con Noticias Caracol. Botero respaldó la actuación de las Fuerzas Militares en la reciente operación en Guaviare, donde, según la defensora del Pueblo Iris Marín, murieron seis menores, cifra que Medicina Legal elevó a siete.
Al abordar la responsabilidad por la muerte de menores, Botero insistió en que los culpables son “los criminales que han reclutado los menores conforme al derecho internacional humanitario y conforme al derecho operativo”.
Además, subrayó que la operación en Guaviare contra las disidencias de alias Iván Mordisco fue “totalmente legítima”, respaldando el accionar de la fuerza pública y asegurando que tanto tribunales nacionales como internacionales han avalado este tipo de acciones.

El exministro recordó que el bombardeo de Caquetá en 2019 se realizó “siguiendo todos los principios de distinción, proporcionalidad, precaución, en fin, todo lo que indica el derecho internacional humanitario y el derecho operativo, se hizo con total apego a la Constitución y a la ley”.
Afirmó que, al momento de la operación, la información disponible indicaba que no había menores presentes.
Botero cuestionó la postura del actual Gobierno, señalando que quienes lo criticaron en 2019, como el entonces senador Gustavo Petro, el senador Roy Barreras y Iván Cepeda, ahora repiten sus argumentos para justificar acciones similares. “Ellos manejan la política y manejan las narrativas para acomodarla la situación actual. Ellos casi que están haciendo un copiar pegar de lo que yo respondí frente al Congreso y frente a los medios de comunicación”, afirmó.

Sobre los bombardeos ordenados durante el mandato de Petro, Botero expresó dudas sobre la ausencia de menores en los 12 operativos anteriores, considerando la política de no bombardear si había presencia de menores. Según el exministro, esta directriz incentivó a los grupos armados a reclutar menores para protegerse de ataques aéreos.
En relación con el mensaje de Roy Barreras sobre la tragedia de los menores en Caquetá, Botero manifestó estar “totalmente de acuerdo con una sola excepción de un párrafo que es el que no corresponde a la realidad. Dice: ‘En esta ocasión no se le mintió al país ni se escondió la verdad. Pero eso no alivia el dolor de las familias de esos menores’. Nosotros ni le mentimos al país ni escondimos”.
Toda esta controversia, mientras la Defensoría del Pueblo y organismo no gubernamentales a nivel internacional solicitaron al Gobierno que suspenda estas operaciones.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales


