Nuevo detalles de la vida de Verónica Alcocer en Estocolmo: se codea con personalidades de la elite a nivel mundial

Verónica Alcocer se trasladó a Suecia, hospedándose inicialmente en el Strand Hotel, en Nybrokajen, antes de mudarse a un apartamento en el centro de la ciudad, según ‘Expressen’

Guardar
La figura de Verónica Alcocer
La figura de Verónica Alcocer volvió a quedar en el centro del debate tras empezar a vivir en Suecia - crédito Andrea Puentes/Presidencia

La vida de alto perfil de Verónica Alcocer, primera dama de Colombia, ha generado atención en Estocolmo por su llegada a la capital sueca poco después de que Estados Unidos incluyera a ella y a su esposo, el presidente Gustavo Petro, en la lista de sanciones internacionales.

Según informó Expressen, la estancia de Alcocer en Suecia ha coincidido con una serie de apariciones en ambientes exclusivos y eventos reservados, mientras en Colombia persisten debates intensos sobre su imagen pública y la situación política de la administración Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La inclusión de Gustavo Petro y Verónica Alcocer en la lista SDN (Specially Designated Nationals) del Departamento del Tesoro estadounidense, junto con su hijo Nicolás Petro, tomó lugar en octubre como parte de una escalada en las tensiones bilaterales, luego de un cruce de declaraciones entre Petro y el expresidente Donald Trump.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos implican el congelamiento de activos y la prohibición de realizar transacciones comerciales internacionales, además de restringir el acceso al sistema financiero global para la familia presidencial. }

En Colombia, las entidades bancarias locales también enfrentan riesgo de repercusiones si mantienen vínculos con personas incluidas en la lista SDN, apuntó Expressen.

En este contexto, Verónica Alcocer abandonó Colombia y se trasladó a Suecia, estableciéndose inicialmente en el Strand Hotel, en Nybrokajen (una zona de Estocolmo), antes de mudarse a un apartamento en el centro de la ciudad, según reconstruyó Expressen.

Revelados gastos millonarios de fondos
Revelados gastos millonarios de fondos públicos en el séquito de la primera dama colombiana, Verónica Alcocer - crédito Infobae - EFE

Medios colombianos como La Silla Vacía han documentado el estilo de vida de Alcocer, marcado por gastos elevados en viajes y compras de lujo, uso de marcas reconocidas como Cartier y frecuentes desplazamientos acompañada por estilista, maquilladora y fotógrafo personal.

Además, la primera dama asignó a una amiga el rol de asesora con salario ministerial, de acuerdo con el mismo medio.

En la sociedad sueca, Alcocer ha sido observada en restaurantes de la sofisticada zona de Stureplan, asistiendo a fiestas privadas y acudiendo a clubes exclusivos como Noppes, espacio fundado por el conde Carl Adam “Noppe” Lewenhaupt y actualmente gestionado por su hijastro Leonard Taube, según reseñó el medio sueco.

El círculo social de la primera dama en Estocolmo incluye al empresario Kristofer Ruscon, fundador de la marca de champán Hatt et Söner; su pareja, Sofia Strand, creadora de la firma de cosméticos Pixi; y Olof Larsson, propietario de la boutique relojera Nymans Ur.

La investigación del diario sueco
La investigación del diario sueco Expressen revela cómo Verónica Alcocer disfruta de lujosos alojamientos y eventos exclusivos en Estocolmo - crédito Expressen /Sitio Web

Ruscon confirmó que Alcocer es clienta de su empresa y que han coincidido en Francia, aunque optó por no detallar el vínculo personal, mientras que otros contactos mencionados evitaron pronunciarse públicamente.

En redes sociales, Alcocer aparece retratada junto a otras figuras conocidas, como Lee Lewenhaupt, viuda de Noppe Lewenhaupt, la exjurado de Idol Kishti Tomita y la comunicadora Alexandra Pascalidou.

Esta última relató a Expressen que sorprendió la presencia de la primera dama en una fiesta de verano, dado que esperaba encontrarla en Colombia junto a su esposo. Según Pascalidou, Alcocer argumentó que en Suecia hallaba tranquilidad y orden.

La integración de la primera dama en los circuitos sociales suecos se ha visto facilitada por amistades como la de la DJ Gunn Lundemo, identificada por Expressen como su apoyo principal para encontrar alojamiento y socializar en la ciudad.

Además, Jonathan Rex, presidente de Hatt et Söner, también integra el entorno cercano de Alcocer, aunque prefirió no comentar sobre la relación personal al ser consultado. Fotografías en redes muestran a ambos en viajes previos a Francia.

En redes sociales, Alcocer aparece
En redes sociales, Alcocer aparece retratada junto a otras figuras conocidas, como Lee Lewenhaupt, viuda de Noppe Lewenhaupt, la exjurado de Idol Kishti Tomita y la comunicadora Alexandra Pascalidou - crédito redes sociales

En 2024, la asistencia de Alcocer a una fiesta de Folklistan en el Hallwylska de Estocolmo sin invitación causó sorpresa entre los asistentes. Una amiga explicó a Expressen que “ni siquiera estábamos invitadas. Simplemente pasamos por allí y vimos que parecía una buena fiesta”.

Mientras tanto, la situación de la primera dama se produce en paralelo a acontecimientos oficiales relevantes. Colombia completó la adquisición de diecisiete aviones de combate Jas Gripen E/F a la empresa sueca Saab, en una operación de aproximadamente 34.000 millones de coronas suecas, cuya firma se concretó en la base aérea de Cali con presencia de autoridades de ambos países, según el medio mencionado anteriormente.

También se registró una visita oficial de Petro y Alcocer a Suecia, incluyendo encuentros con el presidente del Parlamento Andreas Norlén, el primer ministro Ulf Kristersson y un almuerzo con el rey Carl Gustaf y la reina Silvia.

Ante consultas de Expressen, ni Verónica Alcocer ni su entorno social directo en Suecia han emitido declaraciones públicas.

En 2024, la asistencia de
En 2024, la asistencia de Alcocer a una fiesta de Folklistan en el Hallwylska de Estocolmo sin invitación causó sorpresa entre los asistentes - crédito @Veronicalcocerg/X

Primera dama investigada por fraude

El medio sueco también reveló que a la primera dama del país, se le abrió una investigación preliminar por parte de la Fiscalía que la señala como sospechosa de fraude y blanqueo de capitales.

El caso ha cobrado notoriedad luego de que el diario colombiano El Heraldo difundiera en primera plana la noticia sobre el inicio de estas pesquisas, respaldadas por documentos presentados ante las autoridades judiciales.

La denuncia que dio origen a la investigación fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y especialista en delitos financieros, quien solicitó a la fiscalía examinar los contratos y actividades de Alcocer. Portilla argumentó que, en su opinión, actualmente nadie debería ocupar el cargo de primera dama, y consideró necesario que las autoridades revisen a fondo la gestión de Alcocer en ese rol.

Según informaron varios periódicos colombianos, entre ellos El Heraldo, los documentos entregados a la fiscalía indican que Verónica Alcocer habría aprobado y recibido facturas de empresas de belleza y consultores vinculados a su “imagen y representación institucional” como primera dama.

La denuncia sostiene que algunas de estas facturas serían ficticias, lo que habría permitido un beneficio económico tanto para Alcocer como para sus proveedores e intermediarios. El monto total bajo sospecha asciende a $1.000 millones, equivalentes a 2,5 millones de coronas suecas, una suma que, según la denuncia, podría haber sido desviada de fondos públicos.

Este dato ha sido resaltado por los medios que han seguido de cerca el desarrollo del caso. La investigación preliminar iniciada por la Fiscalía busca determinar si existió un esquema de fraude y blanqueo de dinero en la gestión de los recursos asignados a la primera dama. El profesor Juan Carlos Portilla insistió en que las autoridades deben profundizar en el análisis de los contratos y las actividades de Alcocer, reiterando su postura de que el cargo de primera dama carece de justificación en la actualidad.