
Una declaración anónima, compartida en redes y leída por la tiktoker hondureña @marytarot54, expuso uno de los relatos recientes más duros sobre migración, frustración y adicciones.
El testimonio viral pertenece a una mujer colombiana que narró en primera persona su experiencia marcando a miles de personas en comunidades digitales, y en especial a quienes atraviesan procesos migratorios similares.
El eje de la narración es la advertencia cruda y directa: “Si hubiera sabido que España me iba a arruinar la vida por completo, jamás me hubiera venido de mi país de origen.”
Con estas palabras inicia el relato, recuperado por la tarotista centroamericana, y que viralizó entre usuarios de Tiktok, Instagram y otras redes, interpelando a latinos y madres jóvenes, además de generar extensos debates en línea sobre los límites de la libertad y los riesgos no previstos de la migración.
La historia de una colombiana que migró a España y se encontró con el infierno de las adicciones
La autora del testimonio, identificada solo como una colombiana de 20 años en el momento de su llegada a España, decidió dejar su país motivada por el deseo de reunirse con su madre y hermanas, quienes ya vivían en la península.
Casada a los 18 años y madre de una niña pequeña, convenció a su esposo de mudarse a Europa, en parte por el deseo de mantener unida a su familia y aprovechar las oportunidades de una nueva vida.

“Mi mamá y mis hermanas siempre me han apoyado en todo, por lo que ellas hicieron todo lo posible para que nosotros viniéramos a España y estuviésemos en un sitio adecuado”, relata en el fragmento leído en redes por la joven hondureña.
Los primeros meses en España resultaron económicamente estables. El esposo consiguió trabajo pronto y los ingresos alcanzaban para vivir sin problemas.
La presencia de las hermanas y la madre brindaban soporte adicional, construyendo una red de contención que, en un principio, la hacía sentir acompañada y protegida.
Sin embargo, fue justo este entorno de protección y la sensación de libertad, totalmente nueva para ella, lo que dio paso al inicio de un proceso autodestructivo.
La sensación de libertad que resultó ser la primera señal de alerta
“Al ver tanta libertad, no pude lidiar con ello y comencé a irme de discotecas, a beber, a conocer amigas, amigos, hasta el grado de dejarle a mi hija los fines de semana a mi madre y a mi esposo en mi casa”, sigue el testimonio de la colombiana.
La narración prosigue así: “Todo con tal de andar de fiestas, disfrutando, viviendo la vida según yo, ya que en Colombia mi mamá había sido muy estricta y muy pocas veces me había dejado salir tanto”.
Este súbito viraje marcó el tono de su experiencia migratoria. El progresivo desapego familiar la llevó a experimentar no solo el consumo de alcohol; también de otras sustancias, facilitadas —según describe— por el acceso sencillo que encontró en su nuevo entorno.
Su vida familiar comenzó a resquebrajarse, con efectos directos sobre su hija que pasaba largas jornadas al cuidado de su abuela y su padre, y las negligencias como mamá.
“En varias ocasiones dejé a mi hija sola en la casa para irme de fiesta entre semana y ni siquiera la enviaba a la escuela o si la iba a recoger, la iba a recoger en estado de ebriedad y una profesora una vez me llamó la atención”, añadió la colombiana en palabras pronunciadas por la hondureña.
El resultado de una etapa de excesos
Las consecuencias llegaron en forma de llamadas a la policía por parte de los vecinos y la intervención de Servicios Sociales, quienes al final rescataron a la menor y le retiraron la tenencia, entregándola a su padre.
La tragedia familiar se profundizó con la enfermedad de la madre, diagnosticada con cáncer en fase terminal. La mujer resalta este quiebre: su madre y hermanas regresaron a Colombia para acompañarla en los últimos meses, pero ella —sumida en una vida marcada por las adicciones— optó por permanecer en Europa.
El distanciamiento se acentuó al quedarse completamente sola, lidiando sin recursos, sin la custodia de su hija y sin red familiar. Con crudeza, narra los meses en que la adicción dominó cada aspecto de su cotidianidad.

El aislamiento, los problemas financieros y una profunda depresión la llevaron a pensar en el suicidio. Sin ingresos ni vivienda estable, la situación la obligó a recurrir a un retorno voluntario a Colombia. “Me di cuenta... todo lo que realmente amaba y por lo que algún día había... Mi madre, había perdido a mi esposo, había perdido a mi hija y había perdido también mi vida,” comparte aún bajo el peso de la experiencia.
Las lecciones que le dejó a la colombiana su experiencia en España
En la parte final de su testimonio, la colombiana recapitula la dura lección: todo lo que nunca hubiera querido perder quedó atrás por una suma de decisiones marcadas por la carencia de control y el desconocimiento de los riesgos del entorno.
El padre de su hija logró la tenencia definitiva, la relación con sus hermanas se pulverizó y el regreso a su país se sintió como una bofetada: “Sentí una bofetada tan fuerte en la cara como si hubiese sido mi madre que me la hubiese dado al no más llegar”.
Más Noticias
Video: así va la protesta indefinida en el municipio de La Calera contra la actualización catastral
La movilización liderada por la veeduría ciudadana afecta la circulación y exige respuestas urgentes del gobierno local

El Ministerio de Transporte aplazó normativa sobre seguridad vial para motocicletas: ajustes técnicos serán obligatorios en 2026
El proceso de revisión de la normativa continuará bajo evaluación de las autoridades, que anticipan nuevos lineamientos técnicos y posibles actualizaciones regulatorias

Gustavo Petro reconoció el crecimiento de 3,6% en el PIB en el tercer trimestre de 2025: “Está es la economía real”
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un “excelente balance económico, para el último año”

Adriana Lucía reclamó a Gustavo Petro y al ministro de Defensa por bombardeo en el que fallecieron menores: “Jamás debieron morir”
La intérprete colombiana instó a los altos funcionarios a pronunciarse y asumir responsabilidad tras el operativo militar en Guaviare

Petro se defendió de las críticas por los gastos revelados en informe de la Uiaf: “¿Superan mis ingresos?"
El jefe de Estado cuestionó a la prensa por reportar los resultados del informe que muestra los gastos del jefe de Estado durante su gobierno


