
La Superintendencia de Industria y Comercio anunció el viernes 14 de noviembre la aprobación de la integración entre las compañías de telecomunicaciones Movistar y Tigo.
Esta decisión provocó diversas reacciones tanto en clientes de ambas firmas como en figuras políticas del país, quienes manifestaron inquietudes ante el futuro del servicio y el desarrollo del sector.
Frente a esta decisión, la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, criticó abiertamente a la superintendente de Industria y Comercio Cielo Rusinque tras la autorización de la fusión entre Tigo y Movistar. Pedraza expresó: “Es microeconomía de primer semestre, señora”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La congresista Jennifer Pedraza cuestionó la lógica detrás de permitir la formación de un duopolio en el sector de telecomunicaciones al considerar que no promoverá una mayor competencia en el mercado.
Pedraza también señaló que, en una situación similar bajo otro gobierno, la superintendente habría adoptado una postura crítica.
“Aprobar la creación de un duopolio = “intensificar la competencia”. Ese cuento no se lo cree nadie. Es microeconomía de primer semestre Señora Rusinque. Si esto lo hiciera otro Gobierno usted estaría criticándolo. Nos vemos mañana para desmontarle esa narrativa. Ojalá @wilsonariasc nos acompañe en el debate de comisión VI", escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

La respuesta de la representante surgió a raíz de una publicación de Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, quien defendió la decisión sobre la integración de Tigo y Movistar. Rusinque señaló que algunos medios estaban distorsionando la información y sostuvo que la medida busca fortalecer la competencia y proteger a los usuarios.
“No se dejen engañar por los medios que quieren tergiversar la decisión que hemos tomado sobre la integración de TIGO - Movistar. En este video, les explico las razones que nos llevaron a aprobar con condicionamientos la aprobación de la operación, buscando intensificar las dinámicas competitivas en el sector y protegiendo los derechos de los usuarios del sector de telecomunicaciones”, comentó la funcionaria del Gobierno nacional.

En el momento de la aprobación de la fusión, la superintendente Cielo Rusinque afirmó que la integración entre Tigo y Movistar representará ventajas para los usuarios en cuanto a mayor cobertura, mejores condiciones de calidad y tarifas más competitivas.
“Mayor cobertura, mayor calidad y mejor precio para los consumidores, y mejores condiciones de acceso al servicio. Evidentemente esperamos que eso tenga un impacto positivo, prácticamente inmediato en cuanto a las tarifas”, explicó la funcionaria.
La funcionaria añadió: “los agentes que dicen que se van a ver afectados con esta operación, muy por el contrario directamente se van a ver beneficiados. Algo que no referí, que es importante también resaltar es que esto fue un proceso de concertación”.
Además, reconoció la existencia de riesgos asociados a la integración y explicó que se establecieron condiciones específicas para garantizar la competencia frente a Claro y evitar impactos negativos en los demás actores del sector.
Por su parte, la representante Jennifer Pedraza ya había manifestado su desacuerdo en ocasiones anteriores, en donde insistió en que la falta de medidas para equilibrar la posición dominante de Claro no justificaba permitir un duopolio mediante la unión de Tigo y Movistar.

Según Pedraza, en lugar de resolver el problema, la medida agravaría la situación en el mercado de las telecomunicaciones y llamó a implementar regulaciones más estrictas y mayor transparencia en la administración del Fondo Único de las TIC.
“Perdónenme pero que la misma @sicsuper y la CRC no hayan hecho nada para limitar la posición dominante de Claro no justifica la creación de un duopolio a través de la fusión de Tigo-Movistar. Eso es darle más veneno al intoxicado. Al revés, era hora de darle el antídoto. Y rectificar limitando al dominante y manejando transparentemente el Fondo Único de las TIC”, aseveró la representante a la Cámara en otra de sus publicaciones sobre el tema.
Más Noticias
Anuncian jornada de protestas en Bogotá del 19 al 23 de noviembre: conozca los horarios y lugares de los eventos
Diversas concentraciones sociales y culturales, junto a bloqueos en puntos clave, podrían afectar la circulación y la conectividad urbana

Westcol reaccionó a los mensajes de sus seguidores que lo comparan con Maluma: “Me están generando inseguridades”
El paisa volvió a pronunciarse sobre el tema en sus redes sociales, tras la gran cantidad de comentarios que recibió respecto a la situación

Miguel Uribe Londoño viajó a Washington para reunirse con la administración de Donald Trump: “Colombia no es Petro”
El aspirante presidencial colombiano visitó Washington para dialogar con autoridades estadounidenses, enfatizando la importancia de mantener relaciones sólidas y diferenciando su postura de la del presidente Gustavo Petro

Petro estalló contra Bruce Mac Master tras denunciarlo ante la Cidh por hostigamiento sistemático y agresión: “Haciéndose la víctima”
El presidente de la Andi solicitó que la entidad tome nota de la información presentada y exhorte al Estado colombiano a pronunciarse sobre los hechos

Expareja del hijo de ‘Papá Pitufo’ relató la brutal agresión con armas blancas de la que fue víctima en Cartagena
Juan Diego Marín Franco enfrenta cargos por el violento episodio contra su expareja en un apartamento de lujo, mientras la víctima pide protección a las aurtoridades


