
El Ministerio del Deporte es más riguroso con las denuncias por posibles abusos en las distintas ligas e instituciones en el país, sin importar el deporte o el lugar a donde deba llegar para avanzar con las investigaciones y esclarecer esta clase de hechos contra los atletas.
Un caso reciente ocurrió en la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá, en la que su presidente es acusado de maltratos y abusos, que durante años perduraron y ahora está en la mira de la cartera del Gobierno nacional, indagando los señalamientos de los deportistas y sus familias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por el momento, no se conoce un pronunciamiento del dirigente, mientras el Ministerio del Deporte avanza con la investigación y con la ayuda de la Fiscalía General de la Nación, así como del Instituto Distrital de Recreación y Deporte para acompañar a las víctimas del caso.
Denuncias en la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá
Las recientes denuncias contra Luis Eduardo González Ramírez, presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá, han generado inquietud en el ámbito deportivo de la capital colombiana. Diversos familiares, jugadores y exintegrantes de la liga han presentado ante la Fiscalía y entidades distritales una serie de quejas que describen episodios reiterados de presunta extorsión, acoso, maltrato psicológico, trato inapropiado hacia menores y uso de lenguaje ofensivo, supuestamente ocurridos durante años bajo la dirección de González, según Noticias RCN.
El material entregado por los denunciantes incluye fotografías, grabaciones y transmisiones en vivo que, según su testimonio, documentan comportamientos que consideran graves y contrarios a los principios de formación que deberían regir en un entorno deportivo para niños y jóvenes.

Entre las pruebas aportadas, se encuentra un video en el que, de acuerdo con las familias, se observa al presidente de la liga solicitando presuntamente a un menor que se quitara la ropa frente a él. Otras grabaciones muestran expresiones agresivas y ofensivas dirigidas a los deportistas, así como instrucciones consideradas inaceptables para un entrenador.
Consultado por ese medio sobre las acusaciones, Luis Eduardo González negó rotundamente los señalamientos y defendió su trayectoria al frente de la liga. El directivo manifestó: “Parado ante cualquier situación de difamación, calumnia o panfletos que estén circulando. (…) No me inmuto porque en estos momentos tengo que colocar situaciones y defender situaciones mucho más importantes que hablar con la gente con comentarios de pasillo”.

Además, subrayó que en más de dos décadas de trabajo con todas las categorías, no ha recibido reclamos formales: “Yo llevo desde el año 2000 apoyando el deporte oficial. Llevo exactamente 24 años viajando con todas las categorías, con todos los niños, con las damas, femenino y masculino. Y a la fecha no tengo una queja de un padre de familia que haya viajado con nosotros. Ni tengo un llamado a atención, ni tengo denuncias, no tengo nada”.
“Uno de los niños se sentía muy incómodo”
Carlos Mahecha, uno de los padres que formalizó la denuncia, relató que las irregularidades se hicieron evidentes con el tiempo y que los comportamientos observados no correspondían a un ambiente adecuado para menores: “Se empezaron a evidenciar muchas irregularidades en cuanto a esto, adicional el maltrato en cuanto a palabras soeces y cosas que no eran buenas para los niños”.
Otro padre describió la presión que uno de los menores habría sentido por parte del directivo, quien supuestamente condicionaba la participación y la alimentación del niño a que accediera a salir a cenar con él: “Ya llegó al punto en el que uno de los niños se sentía muy incómodo porque le decía que tenía que salir a cenar con él y que si no lo hacía, entonces no había comida para él o que no iba a jugar”.

Johana Jiménez, jugadora de fútbol de salón, afirmó que “claramente, es un actuar de él que siempre ha tenido con los jóvenes y nosotras las mujeres. A los chicos les decía que si no los acompañaba a cosas no iban a hacer parte del proceso de selección Bogotá. Yo lo viví todo el tiempo”.
Las denuncias no solo se limitan al trato personal, sino que también incluyen presuntos abusos de autoridad relacionados con los apoyos económicos que algunos deportistas recibieron. Una de las declaraciones sostiene que González habría exigido parte de esos reconocimientos: “En el 2023 empecé con el Instituto Distrito para la Recreación y el Deporte de acá de Bogotá a recibir un reconocimiento y tomó como esa manera de tener el cargo y, digamos, a abusar de nuestra ignorancia y demás para pedirnos a nosotros una parte de nuestro apoyo”.
Más Noticias
Patricia Grisales contó si Amparo vio ‘MasterChef’ y la apoyó en el ‘reality’: “No estaba muy de acuerdo”
La exconcursante reconoció el impacto emocional de la competencia y se refirió a la complicidad con su hermana durante las semanas que estuvo en el programa de cocina

‘Influencer’ Levy Rincón denunciará a John Frank Pinchao por agresión en restaurante de Bogotá y sargento (r) del Ejército cuestionó al policía que fue secuestrado: “Terminó cagado en los pantalones”
El caso sigue generando polémica y no se ha confirmado por parte del ahora conferencista y cuya historia de vida se hizo famosa luego de fugarse de las Farc, si tomará también acciones legales luego de que Rincón lo llamó “paramilitar”

Confirman que Petro tendrá que retractarse por acusaciones contra exgerente de Coosalud, Jaime González: “Todo fue un montaje político”
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al presidente Gustavo Petro ofrecer disculpas públicas y rectificar al menos once declaraciones en las que vinculó al exgerente de Coosalud EPS

Mujer en presunto estado de embriaguez habría causado la muerte de una profesora en un accidente de tránsito en Bogotá: familiares piden justicia
La tragedia se produjo cuando varios automóviles colisionaron en cadena y chocaron contra el carro en el que viajaba Rosa Gualteros, que murió en el accidente


