Cuánto cuesta y cómo solicitar el pasaporte venezolano Saime desde Colombia: así puede realizar el trámite

Residentes fuera de Venezuela pueden gestionar su documento de viaje mediante el sistema digital del Saime, siguiendo pasos específicos y cumpliendo requisitos consulares

Guardar
Los requisitos para adultos incluyen planilla impresa del Saime, partida de nacimiento y cédula de identidad venezolana original y copia - crédito Portal Fronterizo/TikTok

Obtener el pasaporte venezolano a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) desde el exterior es una posibilidad vigente para quienes residen fuera de Venezuela, incluyendo Colombia.

De acuerdo con el Portal Fronterizo, el primer paso consiste en acceder al usuario personal en la plataforma del Saime y verificar la opción para realizar solicitudes fuera de Venezuela, especificando el país de residencia. Ante las dificultades habituales, como la falta de acceso al usuario o el olvido de la clave, desde el propio Portal Fronterizo se ofrecen alternativas para recuperar la cuenta o habilitar la opción internacional del sistema, facilitando así el trámite desde Colombia o cualquier otro destino.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proceso de solicitud del
El proceso de solicitud del pasaporte venezolano en Colombia inicia de forma digital y requiere seleccionar el consulado disponible - crédito Embajada de Venezuela en Colombia

El proceso para venezolanos residentes en Colombia implica una gestión inicial completamente digital, tal como confirmó la Embajada de Venezuela. Tras completar la solicitud digital y seleccionar Colombia como país de trámite, la plataforma muestra las ciudades donde existen consulados habilitados. Allí, el interesado elige el consulado de su conveniencia, aunque la disponibilidad depende del sistema en el momento de la solicitud. Posteriormente, el Saime asigna una cita que debe ser conservada y presentada el día de la comparecencia presencial.

La toma de datos biométricos en consulado es un paso obligatorio que válida la identidad y garantiza la integridad del documento. El periodo estimado para la entrega del pasaporte una vez culminadas todas las etapas oscila entre cuatro y doce semanas, dependiendo de la demanda y de la capacidad logística de cada consulado, una información reiterada por la Embajada.

Para los adultos, los requisitos presenciales incluyen la planilla de solicitud del Saime impresa hasta la declaración jurada, copia de la partida de nacimiento y tanto original como copia de la cédula de identidad venezolana. En el caso de niños, niñas y adolescentes, la normativa demanda la presencia de ambos padres o, en su defecto, una autorización legalizada, además de recaudos adicionales como el original y copia de la partida de nacimiento, documentos de identidad de los padres y, si corresponde, el pasaporte anterior del menor.

La toma de datos biométricos
La toma de datos biométricos en el consulado es obligatoria para validar la identidad y garantizar la integridad del pasaporte venezolano - crédito Freepik

Sobre la tarifa, el Portal Fronterizo detalló que los costos del pasaporte varían según la edad:

  • Los menores de tres meses a tres años deben cancelar USD120, es decir: 451.000 pesos colombianos
  • Mientras que para niños de tres hasta los 17 años, la cifra asciende a USD164, es decir: 616.000 pesos colombianos
  • Los adultos desde los dieciocho años abonan USD200, es decir: 751.000 pesos colombianos.
  • Además, existe un arancel consular de USD120 en Colombia.

La Embajada de Venezuela aclaró que el pago debe efectuarse exclusivamente con tarjeta internacional a través de la plataforma digital del Saime. La gestión financiera ocurre en línea y no se contemplan tarifas adicionales en los consulados de Colombia. Para quienes gestionen el pasaporte en territorio venezolano, la plataforma mantiene activa la opción de pago en bolívares.

El trámite en línea requiere, además, realizar el registro consular previo a la solicitud. En el caso de los NNA, la asistencia presencial de ambos padres el día de la cita es indispensable, a menos que existan autorizaciones formales debidamente legalizadas que lo eximan. La jornada presencial incluye cinco pasos principales: verificación de identidad, toma de huellas, captación fotográfica y revisión de los recaudos presentados.

El tiempo estimado de entrega
El tiempo estimado de entrega del pasaporte venezolano en Colombia varía entre cuatro y doce semanas, según la demanda y la logística consular - crédito Freepik

La actualización normativa elimina la figura de la renovación del pasaporte venezolano: todo solicitante con documento vencido debe iniciar un proceso de nueva emisión. Esta disposición busca fortalecer la seguridad y validez del documento, en línea con los recientes procedimientos adoptados a escala internacional por el Saime y la embajada venezolana.

Cabe señalar que el pasaporte venezolano vigente resulta indispensable para la regularización migratoria, el acceso a servicios, la realización de trámites bancarios o laborales y los desplazamientos internacionales para migrantes en Colombia. Tanto la embajada como plataformas como el Portal Fronterizo han insistido en la necesidad de planificar con antelación, dado que la demanda y otros factores administrativos pueden alterar el tiempo de respuesta esperado para la entrega del documento.