
Las experiencias de migrantes latinoamericanas en Estados Unidos suelen estar marcadas por desafíos laborales y culturales, pero un reciente video de la creadora de contenido @carolinasabogal07 en Tiktok ha puesto en primer plano una problemática interna: las tensiones entre mujeres mexicanas y colombianas en el entorno laboral.
En su publicación, la tiktoker relató un episodio que, según su testimonio, refleja una dinámica recurrente de rivalidad y falta de solidaridad entre compatriotas hispanohablantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La usuaria explicó que, durante una jornada de trabajo en la que solo ella y una colega mexicana compartían el idioma español, intentó pedir orientación sobre una tarea específica.
La respuesta que recibió fue: “I’m sorry, yo no soy la mánager”, seguida de la indicación de consultar directamente al encargado. Según la creadora, este tipo de actitudes se repiten con frecuencia y suelen estar asociadas a la percepción de superioridad que, en su opinión, algunas personas adquieren al dominar el inglés.
“Aquí hay un problema que la gente aprende inglés y se siente más que los demás. Aquí la gente aprende inglés y se cree mucho. Y si aprender inglés a usted le da para humillar a la gente, pues de verdad yo prefiero no aprenderlo”, afirmó en su video.
La tiktoker subrayó que su experiencia no es aislada y que, aunque ha trabajado con mexicanas de buen corazón y dispuestas a ayudar, en numerosas ocasiones ha enfrentado comportamientos que calificó de hostiles.
“Muchas veces estas personas, las que hablan español y en muchos de los casos son las mujeres mexicanas, lastimosamente me ha tocado y yo hablo desde mi experiencia y de lo que yo he vivido, son muy odiosas. Aclaro, no todas”, puntualizó, dejando claro que su relato se basa en vivencias personales y no pretende generalizar.

En su reflexión, la creadora contrastó la actitud de algunos migrantes hispanos con la de los estadounidenses nativos en el ámbito laboral.
Según su testimonio, los empleadores angloparlantes suelen esforzarse por explicar las tareas, incluso recurriendo a métodos visuales si es necesario.
“Aquí, entre bomberos, no debemos pisarnos la manguera, pero no, la gente cree que porque medio sabe inglés o porque sabe inglés ya le da el derecho de ser una porquería con la gente”, expresó.
El video generó una amplia respuesta en la sección de comentarios, donde muchas usuarias compartieron vivencias similares y respaldaron el testimonio de la tiktoker.
Una seguidora, identificada como mexicana, escribió: “Exactamente, soy mexicana pero es verdad a mi también mismas mexicanas me han hecho el feo, lo siento”.
Otras voces ampliaron el debate, señalando que la problemática no se limita a la relación entre mexicanas y colombianas, sino que refleja una tendencia más amplia de falta de apoyo entre latinoamericanos en el extranjero.
“No creo que sea de mexicanas contra colombianas creo que es en general, muchos latinos nos echamos tierra entre nosotros, y obvio vas a conocer más mexicanas”, comentó otra usuaria.

El relato de la creadora también encontró eco en quienes han experimentado situaciones similares en el sector de los restaurantes y otros ámbitos laborales.
“Me siento muy identificada con tu experiencia, he vivido en carne propia todo este tormento. Mejor no lo pudiste narrar. Pensé que esa situación solo me había pasado a mí”, compartió una seguidora.
Otra añadió: “Es verdad a mi me pasó igual con una y lo mismo me ignoraba. En un restaurante. Era mesera y yo entre nueva”.
La publicación de @carolinasabogal07 ha abierto un espacio de diálogo sobre las dinámicas de convivencia y competencia entre migrantes latinoamericanos en Estados Unidos, evidenciando que, más allá de las diferencias nacionales, persisten retos en la construcción de redes de apoyo y solidaridad dentro de la comunidad hispana.
Más Noticias
Anuncian jornada de protestas en Bogotá del 19 al 23 de noviembre: conozca los horarios y lugares de los eventos
Diversas concentraciones sociales y culturales, junto a bloqueos en puntos clave, podrían afectar la circulación y la conectividad urbana

Westcol reaccionó a los mensajes de sus seguidores que lo comparan con Maluma: “Me están generando inseguridades”
El paisa volvió a pronunciarse sobre el tema en sus redes sociales, tras la gran cantidad de comentarios que recibió respecto a la situación

Miguel Uribe Londoño viajó a Washington para reunirse con la administración de Donald Trump: “Colombia no es Petro”
El aspirante presidencial colombiano visitó Washington para dialogar con autoridades estadounidenses, enfatizando la importancia de mantener relaciones sólidas y diferenciando su postura de la del presidente Gustavo Petro

Petro estalló contra Bruce Mac Master tras denunciarlo ante la Cidh por hostigamiento sistemático y agresión: “Haciéndose la víctima”
El presidente de la Andi solicitó que la entidad tome nota de la información presentada y exhorte al Estado colombiano a pronunciarse sobre los hechos

Expareja del hijo de ‘Papá Pitufo’ relató la brutal agresión con armas blancas de la que fue víctima en Cartagena
Juan Diego Marín Franco enfrenta cargos por el violento episodio contra su expareja en un apartamento de lujo, mientras la víctima pide protección a las aurtoridades


