
La crisis de liquidez que atraviesa Canacol Energy llevó a la compañía a solicitar protección judicial en Canadá, en un intento por reorganizar sus operaciones y evitar la liquidación.
La empresa, dedicada a la exploración y producción de gas natural, enfrenta una situación financiera comprometida tras el vencimiento de pagos de intereses y capital de su deuda, así como una reducción significativa en su producción de gas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este escenario se ha visto agravado por un laudo arbitral desfavorable que obliga a subsidiarias de la organización a pagar USD 22 millones (aproximadamente $98.000 millones), lo que ha impactado de manera directa su flujo de caja.
La solicitud de protección fue presentada ante la Court of King’s Bench of Alberta, en Canadá, bajo la Companies’ Creditors Arrangement Act (Ccaa), una ley federal que permite a empresas insolventes reestructurar sus asuntos bajo supervisión judicial.

Este mecanismo otorga a Canacol una suspensión de los procesos judiciales en su contra, proporcionando un periodo de estabilidad frente a las acciones de cobro de los acreedores.
Durante este tiempo, la compañía continuará operando bajo la supervisión de un Monitor designado por la corte, función que desempeñará la firma Kpmg Inc.. Tanto la administración actual como la Junta Directiva permanecerán en sus cargos y serán responsables de las operaciones diarias mientras se negocia un plan de arreglo.
La Junta Directiva de Canacol tomó esta decisión tras consultar con asesores legales y financieros, concluyendo que la reestructuración bajo la Ccaa representaba la mejor alternativa frente a otras opciones consideradas.
La empresa enfrenta, además de la sanción arbitral, un aumento considerable en las cuentas por pagar comerciales, lo que ha presionado aún más sus finanzas en el corto plazo. La compañía ha señalado que la protección judicial busca maximizar el valor para las partes interesadas y preservar la operatividad de la organización.
El impacto de esta medida se extiende a los mercados bursátiles donde cotiza la empresa. La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y otras bolsas, como la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Otcqx en Estados Unidos, iniciarán una revisión para un posible desliste de las acciones de Canacol. La compañía advirtió que no puede garantizar el resultado de este proceso ni la continuidad de su cotización en dichos mercados.

La estrategia de reestructuración de Canacol trasciende las fronteras canadienses. La empresa tiene la intención de solicitar el reconocimiento de este proceso en Estados Unidos bajo el Capítulo 15 del Código de Bancarrota y, de manera fundamental, en Colombia bajo la Ley 1116 de 2006.
Esta normativa colombiana permite a las empresas en dificultades renegociar sus deudas para evitar la liquidación y mantener la operación, objetivo declarado por la Junta Directiva de la compañía. El proceso legal en Colombia buscará homologar las medidas de protección dictadas en Canadá, asegurando que los activos y operaciones en territorio nacional cuenten con el mismo blindaje jurídico mientras se resuelve la situación financiera.
La Junta Directiva de Canacol reiteró que su propósito es preservar las operaciones de la empresa durante este periodo de reorganización. La compañía subrayó que la decisión de acogerse a la Ccaa fue adoptada tras un análisis exhaustivo de la situación financiera y en consulta con asesores legales y financieros, incorporando el procedimiento a los gobiernos corporativos para garantizar la participación de las partes interesadas.

La organización enfatizó que, aunque se consideraron otras opciones, la protección inmediata frente a los acreedores era la alternativa más adecuada dadas las circunstancias actuales.
La empresa informó que solicitará el reconocimiento de la orden inicial y de los procedimientos bajo la Ccaa en Estados Unidos y en Colombia, conforme a las leyes y códigos de quiebra o bancarrota de cada país. Durante este proceso, la administración y la Junta Directiva continuarán al frente de las operaciones, bajo la supervisión del Monitor designado por la corte canadiense.
Canacol Energy suspende operaciones en bolsas de Toronto y Colombia

Las acciones de Canacol Energy fueron suspendidas este martes en la Bolsa de Valores de Toronto y en la Bolsa de Valores de Colombia tras el anuncio de la compañía sobre el inicio de un proceso de reestructuración con protección frente a acreedores.
La empresa enfrenta una crisis de liquidez originada por pagos de intereses y capital de deudas, así como por decisiones arbitrales desfavorables que resultaron en un laudo arbitral de US$22 millones contra subsidiarias de la organización. Además, la baja producción de gas y el aumento de cuentas por pagar han agravado la situación financiera.
La Junta Directiva de Canacol decidió iniciar la reestructuración después de analizar la situación financiera y consultar con asesores legales y financieros. Según el comunicado, “se ha considerado todas las demás opciones y concluyó que una reestructuración, con protección inmediata frente a los acreedores, es la mejor alternativa”.
La Organización Reguladora de Inversiones de Canadá (Ciro) ordenó la suspensión de la cotización en la TSX, mientras que la bvc informó que la negociación de la acción identificada como CnecC se reanudará únicamente cuando vuelva a estar habilitada en Toronto.
Canacol advirtió que la Bolsa de Valores de Toronto y otras bolsas podrían someter a revisión el desliste de sus acciones, sin garantía sobre el resultado o la continuidad de la cotización.
La administración de la compañía continuará bajo la supervisión de Kpmg, designado como monitor del proceso, mientras la Junta Directiva permanecerá en funciones.
Más Noticias
Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales


