Autoridades refuerzan medidas tras atentados en Arauca: batallón del Ejército y un oleoducto fueron afectados

Explosiones en instalaciones del Ejército y en infraestructura petrolera obligan a activar planes de emergencia y refuerzan la vigilancia ante posibles afectaciones ambientales

Guardar
La escalada de violencia en
La escalada de violencia en Arauca se evidencia con dos atentados terroristas en menos de 24 horas - crédito Chepa Beltran/Europa Press

La escalada de violencia en Arauca quedó evidenciada tras dos atentados terroristas ocurridos en menos de 24 horas, que dejaron en alerta a las autoridades y a la población local.

El primero de estos ataques tuvo como objetivo el Batallón Energético y Vial N° 14 en el municipio de Fortul, uno de los territorios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según información preliminar, varios artefactos explosivos tipo ‘tatucos’ impactaron el interior del cantón militar, generando daños materiales en las instalaciones, aunque sin dejar heridos entre los militares ni la población civil.

Las reacciones oficiales tras la doble jornada de ataques en el departamento de Arauca han priorizado la atención de emergencias medioambientales y la protección de infraestructuras estratégicas.

Un atentado contra el Oleoducto
Un atentado contra el Oleoducto Caño Limón-Coveñas en Arauquita provocó una emergencia ambiental y daños en la infraestructura petrolera - crédito Colprensa

Luego de que desconocidos atentaran contra un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas en la vereda Las Acacias, en jurisdicción rural de Arauquita, la empresa Cenit, filial de Ecopetrol, se vio obligada a declarar la activación del Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) debido a la pérdida de contención del ducto, situación que la compañía calificó categóricamente como un “atentado terrorista”.

El ataque, ocurrido durante la tarde del lunes festivo 17 de noviembre, motivó una rápida acción por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Arauquita, que coordinó barreras protectoras para evitar que el impacto ambiental alcanzara la bocatoma de suministro hídrico del municipio.

Paralelamente, el Ejército Nacional desplegó efectivos en la zona, garantizando la seguridad necesaria para que los técnicos pudieran abordar la emergencia y reparar los daños ocasionados.

Si bien los ataques no dejaron víctimas, sí generaron daños estructurales significativos tanto en el entorno militar como en la infraestructura petrolera, mientras la región se mantiene vigilante ante posibles consecuencias ambientales y la evolución de la situación de orden público.

El Ejército Nacional aseguró la
El Ejército Nacional aseguró la zona afectada para facilitar la reparación del oleoducto y atender la emergencia ambiental - crédito Federico Ríos/ REUTERS

Atentados en Cali

El último atentado en el barrio Charco Azul de Cali, donde un artefacto explosivo de baja potencia fue arrojado contra el CAI de la Policía sin causar víctimas humanas, intensificó la alerta sobre el deterioro de la seguridad en la ciudad.

La Policía Ambiental atendió a un perro herido, único ser vivo afectado por la explosión, que dañó de manera leve la estructura policial.

En menos de 24 horas, se han registrado tres episodios similares que implican el uso de explosivos, un hecho que, según los residentes y los organismos de control, refleja una escalada preocupante en los niveles de violencia urbana. Quienes presenciaron el ataque en Charco Azul identificaron a dos hombres en motocicleta como los responsables de lanzar el dispositivo, el cual detonó durante la tarde del lunes 17 de noviembre.

El Ejército y la Policía desplegaron operaciones inmediatas en la zona para asegurar el perímetro y recolectar pruebas que conduzcan a los responsables. Las autoridades no han logrado hasta ahora identificar a los atacantes ni aclarar las motivaciones detrás de los hechos.

Dos hombres en motocicleta lanzaron
Dos hombres en motocicleta lanzaron un explosivo de baja letalidad, dejando un perro herido y sin víctimas humanas - crédito X

La Personería Distrital de Santiago de Cali condenó de forma contundente lo sucedido, calificando el ataque como “una grave amenaza a la seguridad ciudadana y una violación a los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH), que exige el respeto a la vida, la integridad y la protección de la población civil y de quienes no participan en las hostilidades”.

La entidad solicitó a la Fiscalía y a los servicios de inteligencia de las fuerzas armadas avanzar de manera rápida en las investigaciones, identificar y judicializar a los autores, y fortalecer las medidas de protección para los habitantes de Cali.

El incidente más reciente es el tercero de este tipo en solo un fin de semana. El domingo 16, un artefacto explosivo alcanzó la sede de RCN Radio en la Carrera 8 con Calle 30, mientras que horas antes la Estación de Policía Los Mangos, también al oriente de la ciudad, sufrió una explosión que dejó al menos a tres personas heridas. En este último evento, el explosivo fue lanzado desde un vehículo en movimiento.