
El senador Andrés Guerra, integrante del Centro Democrático, reconoció que su partido atraviesa una crisis interna que obliga a una reorganización antes de las próximas elecciones.
Guerra sostuvo que la colectividad enfrenta un periodo de ajustes tras una serie de desafíos políticos y emocionales recientes, dijo en entrevista con Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El legislador comentó que el escenario electoral exige a la centro-derecha buscar un bloque unificado frente a un eventual candidato impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro.
Según Guerra, el partido no cuenta actualmente con suficientes figuras para presentar una candidatura robusta y estimó que la mejor opción sería una postulación única que represente a quienes se encuentran distantes del proyecto político del presidente.
La renuncia a su precandidatura
En ese sentido, anunció su retiro de la precandidatura presidencial de su partido, en medio de una crisis interna caracterizada por tensiones y desacuerdos sobre el mecanismo para elegir al candidato.
Guerra explicó que su decisión busca “adelgazar el proceso” y facilitar la unificación de la colectividad, en un contexto donde la cancelación de la encuesta inicialmente pactada para definir al aspirante presidencial profundizó la desconfianza y la incertidumbre dentro del partido.
El senador detalló que su determinación, tomada el viernes anterior, respondió a la necesidad de modificar la dinámica interna del Centro Democrático.
“La decisión que tomo el día viernes es una decisión contundente para adelgazar el proceso y para que se pueda tener otra dinámica en ese camerino y que ojalá se pueda llegar a un candidato único al interior del partido”, afirmó.

Guerra también expresó que el objetivo es que el partido logre consolidar una candidatura fuerte, capaz de enfrentar al aspirante del gobierno de Gustavo Petro, en un escenario donde la centroderecha, según su análisis, cuenta con opciones limitadas.
Un partido golpeado por el asesinato de Miguel Uribe Turbay
De hecho, confesó que las fracturas se deben a una serie de acontecimientos que han golpeado al partido, especialmente con la muerte del dirigente Miguel Uribe, a quien señaló como una figura cuyo asesinato causó una profunda influencia total en las decisiones de la colectividad, tanto en el plano político como emocional.

“Creo que este partido se fue a recorrer el país con cinco precandidatos para ser los insumos necesarios de presentarle una propuesta a Colombia. Y también creo que este partido con diez años es primera vez que le asesinan un candidato en Bogotá. No fue ni en Riohacha ni en los Llanos Orientales, fue en el corazón de Bogotá, en la localidad del Occidente”, explicó.
Y agregó: "Así las cosas, tuvimos que resolver un tema de un asesinato de un compañero como Miguel Uribe Turbay. Tuvimos que resolver un tema jurídico de nuestro jefe natural como Álvaro Uribe, primero en Paloquemao, en el Juzgado cuarenta y cuatro, y después en segunda instancia en el Tribunal Superior de Bogotá. Siempre lo dijo, eso afecta el camerino y lo afecta en lo emocional, en lo político, en lo jurídico. Y nos estábamos reacomodando, nos estamos reacomodando. La gente cree que simplemente esos hechos suceden y las cosas siguen normales", dijo en la entrevista.

En la conversación, Guerra rememoró que tras la encuesta interna donde resultó ganadora Liliana Gómez para la Gobernación de Antioquia, decidió no liderar la lista al Concejo de Medellín y regresar a la Asamblea de Antioquia. Detalló que advirtió al partido sobre la inconveniencia de su postulación a la gobernación por respeto al liderazgo de Gómez.
Incluso, Guerra se pronunció sobre el distanciamiento de varios miembros del partido con Miguel Uribe Londoño, aunque valoró la labor de Gabriel Vallejo como director del partido.
No obstante, lamentó los señalamientos de “antiética” que recibió Vallejo por parte de Miguel Uribe Londoño, a pesar de haber seguido el procedimiento correcto para la encuesta. Para el senador, situaciones como estas generan molestias y ponen a prueba la cohesión interna, pero también exigen decisiones firmes para facilitar la toma de rumbo en momentos en los que se presenten crisis.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Ministro de Defensa reconoció la responsabilidad del Ejército en los ‘falsos positivos’ de 23 jóvenes en el Caribe colombiano
El ministro Pedro Sánchez pidió perdón públicamente a las familias de los jóvenes, incluidos menores de edad e integrantes de pueblos indígenas, víctimas de ejecuciones extrajudiciales en los departamentos de Cesar y La Guajira

Investigan al presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá: fuertes denuncias por abuso y maltrato a deportistas
Luis Eduardo González se encuentra en la mira del Ministerio del Deporte por los señalamientos en su contra, cuyas acciones se habrían presentado durante varios años

Reclutamiento forzado de menores: ELN entregó a comisión humanitaria a adolescente y dos disidentes de las Farc en Arauca
La mediación de una organización neutral facilitó la liberación de dos hombres y una adolescente, que permanecían bajo control del grupo armado, en un operativo sin inconvenientes ni información sobre su estado físico


