Terminales Medellín se prepara para récord de viajeros en fin de año: estos son los destinos más demandados

Más de cinco millones de personas se desplazarán por las terminales de la ciudad durante la temporada alta, con operativos especiales y campañas para garantizar seguridad

Guardar
La operación conjunta de las
La operación conjunta de las terminales del norte y del sur garantiza la conectividad entre las principales regiones de Colombia - crédito Alcaldía de Medellín

La temporada de fin de año ya comenzó en Terminales Medellín, que proyecta la movilización de más de 5.400.000 viajeros entre el 15 de noviembre de 2025 y el 31 de enero de 2026. Este período, marcado por uno de los flujos de usuarios más altos del año, será clave para la conectividad de distintas regiones del país, mediante la operación conjunta de las terminales del norte y del sur.

Para enfrentar este significativo aumento en la demanda, Terminales Medellín fortaleció su infraestructura operativa con el alistamiento de personal y la instalación de la Mesa de Transportadores y el Puesto de Mando Unificado (PMU). Durante la temporada, estas entidades trabajarán en coordinación con diferentes instituciones y dependencias de la Administración Distrital para garantizar la atención integral de los usuarios y responder de manera eficiente a cualquier contingencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las autoridades esperan mayores picos de viajeros durante el fin de semana de las velitas (6 al 8 de diciembre), en Navidad y Año Nuevo (del 23 de diciembre al 1 de enero), y en el Puente de Reyes (9 al 12 de enero). En estos lapsos será indispensable intensificar los controles de seguridad.

El Puesto de Mando Unificado
El Puesto de Mando Unificado y la Mesa de Transportadores refuerzan la atención y seguridad de los usuarios en Terminales Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

Según anticipó el subgerente técnico y operativo, Ricardo León Yepes: “Para la temporada de fin de año, estamos preparando a todo nuestro personal operativo para la alta afluencia de viajeros que se movilizarán por Terminales Medellín. Además, se intensificarán los operativos y controles de seguridad, con el fin de garantizar un viaje seguro y legal para nuestros usuarios”.

Entre los destinos con mayor demanda se destacan Bogotá, el Eje Cafetero y la Costa Caribe, así como municipios turísticos de Antioquia, como Rionegro, Santa Fe de Antioquia y Turbo. Para satisfacer estas necesidades, un robusto dispositivo vehicular estará disponible en ambas terminales, facilitando la conexión con las principales ciudades del país y destinos turísticos tradicionales y emergentes del departamento.

Con el propósito de promover viajes legales y seguros, Terminales Medellín reforzará campañas de sensibilización dirigidas a los pasajeros. Se invita a adquirir tiquetes exclusivamente en taquillas oficiales o a través del sitio web www.terminalesmedellin.com, evitando el transporte informal que expone a los viajeros a riesgos como falta de seguros, incumplimientos normativos y ausencia de controles de seguridad y legales.

Terminales Medellín proyecta la movilización
Terminales Medellín proyecta la movilización de más de 5,4 millones de viajeros durante la temporada de fin de año 2025-2026 - crédito Alcaldía de Medellín

La entidad, en alianza con autoridades policiales y entidades especializadas, mantendrá acciones para prevenir delitos como el tráfico ilegal de fauna y flora, y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (Escnna), promoviendo así prácticas de turismo responsable.

Servicios que oferta el Terminal del Norte

La Terminal del Norte ofrece conexiones hacia destinos como Alejandría, aeropuerto José María Córdoba, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Caucasia, Cúcuta, Ibagué, Maicao, Montelíbano, Montería, Neiva, Popayán, Puerto Berrío, Riohacha, Rionegro, Santa fe de Antioquia, Santa Marta, Sincelejo, turbo, Urrao, Yopal y un extenso listado de municipios antioqueños y de otras regiones, articulando la movilidad regional y nacional.

Servicios que oferta el Terminal del Sur

Por su parte, la Terminal del Sur cubre rutas hacia aguadas, Amagá, andes, Angelópolis, Armenia (Quindío), Buenaventura, Caldas, Cali, Cartago, Concordia, El Retiro, Fredonia, Istmina, Jardín, La Pintada, Manizales, Marmato, Montebello, Pasto, Pereira, Quibdó, Rionegro, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Titiribí y otras plazas significativas para el turismo y la economía del suroeste colombiano.

Bogotá, el Eje Cafetero, la
Bogotá, el Eje Cafetero, la Costa Caribe y municipios turísticos de Antioquia figuran entre los destinos con mayor demanda en la temporada alta - crédito Alcaldía de Medellín

Entre las recomendaciones brindadas a los viajeros para esta temporada se encuentran: comprar los pasajes únicamente en los puntos de venta autorizados o en el portal oficial www.terminalesmedellin.com; llegar con al menos una hora de anticipación a la salida programada del bus; portar todos los documentos en regla, especialmente si viajan menores de edad; mantener siempre a la vista objetos personales, y consultar previamente las políticas de cada empresa sobre el transporte de mascotas.