Gustavo Petro defendió compra de aviones Gripen pese a críticas por sobrecostos: “Acostumbrados a que se compre chatarra”

El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas por la misma compañía a Tailandia

Guardar
El contrato para la adquisición
El contrato para la adquisición de 17 aeronaves es por más de 16 billones de pesos - crédito Saab/Presidencia

Tres días después de que el Gobierno nacional concretara el negocio para la compra de 17 aviones Gripen de la compañía sueca Saab, el presidente Gustavo Petro salió en defensa del acuerdo, pese a la críticas por presuntos sobrecostos en la nueva flota aérea.

A través de su cuenta de X, el mandatario se despachó contra la prensa colombiana e internacional, asegurando que los costos de las aeronaves, que supera los 16 billones de pesos, no representa un sobrecosto debido a las condiciones bajo las cuales se suscribió el contrato.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En primer lugar, el presidente señaló que, contrario a otras compras, en esta ocasión las Fuerzas Militares recibirán equipamiento completamente nuevo, y no las aeronaves no serán de segunda mano.

Además, aseguró que el acuerdo contempla la entrega de repuestos y mantenimientos incluidos, que no representará nuevos costos para la Nación en el futuro cercano.

Gustavo Petro defendió la compra
Gustavo Petro defendió la compra de los 17 aviones Gripen a Suecia - crédito red social X

“Con mucha ignorancia, periodistas de la oposición afirman que los aviones Gripen, comprados por mi gobierno, tienen sobrecostos Ni siquiera se leyeron el contrato. Se olvidaron que son aviones nuevos con ofset y mantenimiento incluído, con repuestos y transferencia tecnológica. Comparen con los F16 que nos vendían de tercera mano, o con los Raphal franceses que estuve tentado a comprar”, señaló Petro en su cuenta.

El mandatario también aseguró que el país mantiene una tradición de compra de “segunda mano”, según él, razón por la cual ahora se le juzga tras adquirir la flota completamente nueva.

Incluso, Petro defendió la transparencia de las negociaciones aseverando que en dichos encuentros lo acompañaron los altos mandos de medios de comunicación nacionales, precisamente, para garantizar el acceso a la información.

“Acostumbrados a aplaudir que se compre chatarra no son capaces de hacer una investigación seriaLa negociación de los Gripen ha durado todo mi gobierno, las propuestas de diversos países, vienen del anterior gobierno, la última y tardía fue de EEUU. Se seleccionó con apoyo técnico de la FAC la que es más conveniente. Puedo ahora integrar la industria aeroespacial con Brasil de manera rápida y eficaz. Hablé con él dueño de la firma sueca Saab y abrí las relaciones de Colombia con la casa real de Suecia, visité su familia y el dueño de la revista Semana fue a una de las reuniones y cenas que se celebraron en Estocolmo, el debería hablar de ellas, es testigo presencial, estuvo sentado en la mesa de la princesa real sueca y su marido a quien les presenté”, escribió.

El presidente se despachó contra
El presidente se despachó contra los medios de comunicación por una presunta "mediocridad" para informar sobre contrato de compra de aviones Gripen - crédito red social X

Incluso, el jefe de Estado aseguró que optó por la compañía Saab y el Gobierno para garantizar que el negocio se hiciera sin intermediarios y que los giros fueran directos a los proveedores.

También son públicas las reuniones que el dueño de Saab celebró con funcionarios del gobierno y conmigo dónde siempre advertí de no caer en pago de comision a funcionarios corruptos. Quiero enseñarle al pueblo que estos grandes negocios con dinero público pueden hacerlos los estados sin corrupción. Suecia es un ejemplo de transparencia y quiero que Colombia lo sea (sic)”, señaló.

En medio de su larga publicación, Gustavo Petro aseguró que estarían mezclando los negocios de la Nación con su vida personal para generar mayores presiones sobre el Gobierno nacional, aunque argumentó no tener nada que ocultar.

Me dicen ingenuo por ello y se que tendré problemas económicos cuando salga de presidencia como cuando salí de la alcaldía pero esa fue mi apuesta. He separado mi vida pública de la privada desde que comenzó mi lucha política. Se que es ser demócrata y honesto con el pueblo. Se que la vida íntima es un espacio de libertad responsable que los poderes no deben penetrar”, continuó.

Sin embargo, el presidente de Colombia dio un giro a su explicación sobre la compra de aviones Gripen para defender, nuevamente, la presencia de Verónica Alcocer en Estocolmo, en medio de las críticas por su separación matrimonial.

El presidente aprovechó para despacharse
El presidente aprovechó para despacharse contra Bernie Moreno y Donald Trump - crédito red social X

En su mensaje, también se despachó contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, además del senador Bernie Moreno, con el que ha protagonizado fuertes discusiones en redes sociales.

“Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mi y a mi familia en la lista Clinton sin que ninguno sea narco o tenga relaciones con narcos, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique. Que la Uiaf publique mis cuentas desde que se creó esa entidad. Se que la grosería de Trump, también sobre Clinton, parte del lobby de Bernie Moreno y que este simplemente se venga de mis debates contra sus hermanos que he decidido publicar: cualquiera puede pasar por San Simón en el extremo norte de Bogotá y tomar la foto a los edificios, que de ninguna manera se deberían estar construyendo y ver quien es el dueño de la constructora, entonces entenderá mi debate de junio del año 2.000″, escribió Petro.

El mandatario también alegó que los supuestos predios propiedad de grandes políticos colombianos y extranjeros también serían el detonante de la persecución de la que, según Petro, ha sido víctima junto a su familia.

Los edificios hoy se construyen en el predio que fuera de Kling Mazuera esposa del entonces canciller de Andrés Pastrana y vecina del lote de la esposa del expresidente. La incursión en la vida privada de las personas que me han acompañado y han hecho familia conmigo, puede ser respondida por ellas, si quieren, no tienen nada que ocultar. Jamás aparecerá una foto con el ñeñe Hernández o alguien similar. Entiendo la envidia que produce a personas que solo pueden tomarse fotos con “ñeñes” o con pederastas", señaló.

El presidente defendio a Verónica
El presidente defendio a Verónica Alcocer tras conocerse de su paradero en Europa - crédito red social X

Vero es una ciudadana europea, puede reunirse allá con quién se le de la gana, sufrió mucho la persecusión salvaje mediática, la entiendo y como persona es libre. Nuestro compromiso es respetarnos como padre y madre de nuestros hijos”, añadió.

Finalmente, el presidente Petro aseguró que seguirá en su misión de modernizar las Fuerzas Militares del país, promoviendo la industria nacional y así evitar la importación de material bélico y municiones.

“El programa de independizar el armamento de la Fuerza Pública sigue adelante. Se firmará nuevo Conpes con esos objetivos. Él énfasis será producción de armas en Colombia, producción pública de blindajes, drones y contra drones, equipos aéreos, fluviales y terrestres de transporte rápido y másivo de tropas”, concluyó el presidente.

Más Noticias

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia

Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Colombianos que buscan radicarse en

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Colombianos en el exterior: Cancillería presentó tecnología biométrica para hacer todo tipo de trámites

Los usuarios podrán acceder a trámites de alta demanda como la expedición y renovación de pasaportes

Colombianos en el exterior: Cancillería

Armando Benedetti está en la mira: piden investigar el arriendo de lujoso apartamento por más de $340 millones en la campaña de 2022

La estancia del hoy ministro del Interior en un lujoso apartamento del edificio Urban Living, en el norte de Bogotá, generó una serie de interrogantes sobre la manera en que se habría destinado un millonario monto que no fue reportado en la contabilidad

Armando Benedetti está en la

Emcali presentó resultados en modernización del alumbrado público de Cali tras acusaciones por presunta omisión administrativa

La empresa asegura que el proceso cumple estándares legales y de vigilancia, tras acusaciones de la Red de Veedurías de Colombia por supuestos delitos y cuestionamientos sobre contratos de mantenimiento próximos a vencer

Emcali presentó resultados en modernización
MÁS NOTICIAS