
La Fiscalía Quinta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia reconoció al presidente Gustavo Petro como potencial víctima en el proceso que se adelanta contra el fiscal Mario Burgos, investigado por presunto fraude procesal.
La información fue revelada por Caracol Radio, donde el ente acusador precisó que “por lo anterior se accederá a que el doctor Gustavo Francisco Petro Urrego intervenga como potencial víctima en la fase de indagación, conforme a lo dispuesto en el artículo 11 y 137 de la Ley 906 de 2004 y en la sentencia C-454 de 2006″.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un documento de 19 páginas, la Fiscalía Quinta Delegada ante la Corte Suprema accedió a reconocer al mandatario colombiano como potencial víctima por las presuntas irregularidades que se presentaron en la investigación contra Nicolás Petro.

El fiscal Mario Burgos fue el primero en investigar y llevar a juicio al hijo mayor del presidente.
Según el documento revelado por Caracol Radio, la defensa del jefe de Estado, Alejandro Carranza, presentó la solicitud a través de seis puntos, de los cuales el ente acusador solo aceptó uno, en donde se plantea un supuesto abuso de función pública por parte de Mario Burgos.
El 2 de agosto de 2023, durante el interrogatorio a Nicolás Petro realizado en el Búnker de la Fiscalía, el fiscal Mario Burgos formuló preguntas relacionadas con el presidente colombiano.
Señalan que las preguntas planteadas a Nicolás Petro buscaban determinar si el presidente Gustavo Petro tenía conocimiento o participación en el ingreso de fondos presuntamente irregulares, lo que podría constituir una vulneración del fuero presidencial y afectar su dignidad e investidura.
Según la legislación colombiana, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes es la única entidad facultada para indagar sobre posibles delitos atribuidos al presidente de la República.

En el documento revelado por Caracol Radio, la Fiscalía Quinta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia “se satisfacen los requisitos mínimos para inferir la existencia de un posible daño inmaterial, consistente en la afectación del buen nombre y la legitimidad del cargo del Presidente, cuando se indagó por el conocimiento que el mandatario tenía sobre las actividades ilícitas ligadas al parecer con su elección, preguntas y respuestas divulgadas a la opinión pública por diferentes medios de comunicación”.
Declaraciones de Gustavo Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro emitió una aclaración en respuesta a una orden judicial que le exigía rectificar declaraciones previas sobre el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño.
Petro había insinuado que el fiscal mantenía vínculos con el narcotráfico y que, mediante la figura del principio de oportunidad, habría beneficiado a personas relacionadas con redes criminales en el proceso “La Perla”.
A raíz de estos señalamientos, el fiscal Burgos acudió a la justicia para solicitar la rectificación, argumentando que tales afirmaciones afectaban su honor.
El presidente Petro publicó un mensaje en el que reconoció la inexistencia de “un acto formal de archivo” dictado por Burgos. Sin embargo, el presidente persistió en sus críticas al uso del principio de oportunidad, enfatizando que, en su opinión, se ha transformado en una práctica que deteriora la confianza ciudadana en el sistema judicial.
Gustavo Petro precisó que su intención no era atacar personalmente al fiscal ni a la institución, sino llamar la atención sobre una práctica que considera perjudicial para el Estado.
Según el mandatario, el principio de oportunidad nació como un mecanismo para facilitar la colaboración con la justicia, permitiendo suspender procesos penales a cambio de información relevante o cooperación.

No obstante, el presidente Petro sostuvo que esta herramienta, con el tiempo, se ha desvirtuado, resultando en acuerdos que no benefician a las víctimas ni a la verdad judicial. Advirtió que este sistema otorga inmunidad a responsables de delitos graves, sin reparar adecuadamente a las víctimas ni garantizar la transparencia en los procesos judiciales.
Gustavo Petro concluyó que el problema es de carácter estructural y no se limita a un funcionario, destacando que la debilidad en la aplicación del principio de oportunidad compromete la efectividad de la política criminal estatal.
Más Noticias
En la misma zona donde secuestraron al hijo del cantante Giovanny Ayala, el congresista Temístocles Ortega sufrió un atentado del que salió ileso
Las autoridades confirmaron que se mantienen en el terreno, adelantando un operativo de búsqueda tras el secuestro del mánager del cantante, quien fue raptado junto al hijo del reconocido artista de música popular en Colombia

Terminal de Transporte de Bogotá alerta por fraudes en venta de tiquetes y refuerza seguridad de cara a fin de año
La entidad advierte sobre delincuentes que suplantan la identidad institucional y comercializan pasajes falsos

La JEP rechaza la solicitud de sometimiento de Sabas Pretelt de la Vega y Alberto Velásquez
La Sala precisó que, pese a los esfuerzos de los solicitantes por establecer un nexo entre sus conductas y el contexto del conflicto, la revisión de los hechos y las sentencias previas no permitió identificar tal conexión

Caso Jaime Esteban Moreno: siga en VIVO la audiencia contra Ricardo González, involucrado en la muerte del estudiante de Los Andes
La audiencia de apelación celebrada este miércoles 19 de noviembre podría cambiar la situación legal de González, unos de los acusados del crimen, junto con Juan Carlos Suárez

Vicky Dávila se pronunció tras video de ‘Iván Mordisco’ sobre elecciones: “En el próximo Gobierno será extraditado exprés a Estados Unidos”
La reacción de la precandidata presidencial se dio tras la reaparición del líder insurgente, quien advirtió sobre su “posición en defensa de los territorios” y cuestionó la gestión del Gobierno frente a recientes muertes de menores


