
El auge del trabajo remoto ha abierto nuevas oportunidades para profesionales de todo el mundo, también ha dado lugar a sofisticadas estrategias de fraude internacional.
En los últimos meses, diversas denuncias han alertado sobre la utilización de identidades falsas por parte de ciudadanos de Corea del Norte para acceder a empleos en el sector tecnológico, valiéndose de la modalidad remota y de la colaboración de intermediarios en América Latina y otros países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las advertencias más recientes provino de la cuenta de TikTok @viajoytrabajo, que expuso un caso en el que un individuo de origen asiático se hizo pasar por un trabajador de Barranquilla para obtener un puesto remoto en tecnología.
Según la denuncia publicada en esa red social, la maniobra fue detectada por una reclutadora durante una entrevista, al notar que el candidato no era colombiano, pese a presentarse como tal.
La creadora de la cuenta explicó: “Un asiático haciéndose pasar por barranquillero para poder trabajar remoto. Esto es cien por ciento real y ojo con lo que está pasando en el mundo IT, porque tiene un trasfondo un poco turbio”, advirtió en su video.
La publicación detalló que este tipo de suplantación no es un fenómeno aislado, sino parte de una práctica extendida en la que infiltrados norcoreanos roban identidades de personas de distintos países para conseguir empleos en grandes empresas tecnológicas.
La motivación principal radica en las sanciones internacionales impuestas a Corea del Norte desde 2006, que bloquean el acceso a cuentas bancarias y restringen la entrada de divisas al país.
Ante este escenario, el régimen ha desarrollado mecanismos para financiarse desde el exterior, enviando trabajadores de IT a otros países, donde utilizan identidades falsas y testaferros para cobrar salarios elevados. “El mayor porcentaje de ese sueldo termina enviado a Corea del Norte y un mínimo les queda a ellos de comisión”, explicó la denunciante en TikTok.

El esquema, según la misma fuente, ha evolucionado hasta involucrar a profesionales latinoamericanos como fachadas. Los norcoreanos contactan a ingenieros y desarrolladores de la región, les ofrecen ayuda para postularse y superar entrevistas, y una vez contratados, son los agentes norcoreanos quienes realmente ejecutan el trabajo técnico.
A los intermediarios locales solo se les solicita que asistan a reuniones y mantengan la comunicación con los clientes, a cambio de una comisión. La cuenta de TikTok señaló que “hay muchas respuestas a este tipo de tuits de personas de la industria que confirman haber recibido estas propuestas”.
El impacto de estas operaciones no se limita a América Latina. En julio de este año, una mujer en Estados Unidos fue condenada a ocho años de prisión tras comprobarse que facilitó este tipo de fraude, gestionando una granja de computadoras en su domicilio que operaban en remoto para ciudadanos asiáticos, según relató la misma fuente en TikTok.
La magnitud de este fenómeno ha sido confirmada por investigaciones periodísticas y organismos internacionales.

En agosto de 2025, el medio BBC Mundo reportó el testimonio de Jin-su, que aseguró haber utilizado cientos de documentos de identidad falsos para solicitar empleos remotos en empresas occidentales del sector informático.
Jin-su formaba parte de un plan encubierto para recaudar fondos para el régimen norcoreano. En diálogo con BBC Mundo, Jin-su afirmó que compaginar varios trabajos en Estados Unidos y Europa le generaba al menos USD 5.000 mensuales, y que algunos de sus colegas obtenían ingresos aún mayores.
El alcance económico de estas actividades fue documentado en un informe del Consejo de Seguridad de la ONU publicado en marzo de 2024, que estimó que los trabajadores informáticos encubiertos aportan entre USD 250 y 600 millones anuales a Corea del Norte.
El informe subrayó que el plan se intensificó durante la pandemia, cuando el teletrabajo se generalizó, y desde entonces ha mantenido un crecimiento sostenido.
Más Noticias
Ingreso Mínimo Garantizado: iniciaron los pagos de noviembre, más de 980.000 personas recibirán las transferencias
El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción

‘Reggaetón: una revolución latina’ tendrá su espacio en uno de los festivales más importantes de México en 2025: “Simplemente traté de entender un movimiento”
Infobae Colombia habló con Pablito Wilson, autor del libro que formará parte del Coca-Cola Flow Fest

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: más de 919.000 vehículos han ingresado a la capital, Pico y placa regional finalizará a las 8:00 p. m.
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Ofrecen millonaria recompensa por autores de atentado contra RCN en Cali: anunciaron acompañamiento a medios de comunicación
En la noche del domingo 16 de noviembre de 2025, inescrupulosos lanzaron explosivos en inmediaciones a la sede del canal en la capital vallecaucana
En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International


