
Las redes sociales han amplificado el alcance de los contenidos humorísticos, y en las últimas horas, un fragmento del programa de YouTube “¿Qué hay pa’ dañar?” se ha convertido en uno de los temas más comentados en TikTok.
El espacio, conducido por Valentina Taguado, Johana Velandia y Andrés Torres, se caracteriza por abordar asuntos nacionales, entrevistar a diversas personalidades y compartir comentarios espontáneos que suelen generar reacciones virales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su emisión más reciente, el trío dedicó un segmento a enumerar objetos y costumbres que, según su perspectiva, son exclusivos de lo pobres. La conversación, marcada por la ironía y la complicidad entre los presentadores, provocó risas tanto en el set como entre los espectadores digitales.
Entre los elementos mencionados, destacaron la presencia de una sábila detrás de la puerta, que, según Andrés Torres, nunca se encontraría en una vivienda de alto poder adquisitivo: “Jamás va a haber un rico que diga: ‘Mira, te presento mi chalet y la sábila para la buena suerte’. Jamás”, afirmó el conductor, generando carcajadas entre sus compañeras.
La lista continuó con referencias a objetos cotidianos como la jarra de plástico percudida en la nevera, que originalmente era blanca y con el tiempo adquiere un tono beige, producto de su uso reiterado para jugos de frutas como el banano o el tomate de árbol. Johana Velandia aportó: “Llega la visita: ‘Hay juguito de tomate de árbol’”, mientras Valentina Taguado cuestionaba entre risas si esa costumbre aún persistía.
El humor se mantuvo cuando relataron anécdotas sobre jugos de piña de dudosa frescura y la costumbre de conservar platos de tinto (típicos de Colombia) para usos alternativos, como servir aguacate o depositar huesos de pollo. Andrés Torres ironizó sobre la imposibilidad de encontrar en una casa acomodada la frase: “Rosalba, por favor, el plato de Colombia”.
El programa también abordó la resistencia a desechar objetos dañados, como pocillos sin oreja, que, según Torres, pueden incluso afectar la experiencia de beber café: “Uno con esos pocillos pierde la mitad de la potencia sexual. Porque le queman a uno los dedos y la lengua. No, mentira”, bromeó, provocando nuevas risas.

Entre las costumbres mencionadas, surgió la de tapar el televisor con una cortina para evitar la radiación, o cubrir los muebles con cobijas. La conversación derivó en la mención de mascotas poco habituales en casas de alto nivel socioeconómico, como los loros, y en la reutilización de medias dañadas para otros fines domésticos.
La dinámica del grupo permitió que cada uno aportara ejemplos personales, como la existencia de colchones con manchas, que, según Johana Velandia, en los hogares ricos se reemplazan de inmediato: “Ellos lo cambian. No, lo queman, lo incineran, eso”, comentó, mientras Andrés Torres añadía que en esos casos ni siquiera se permite que el colchón vuelva a ser usado.
El inventario de objetos continuó con espejos sin marco sostenidos por manos de plástico, ollas a presión con piezas faltantes o defectuosas, y la adrenalina que, según los presentadores, se experimenta al manipular estos utensilios en la cocina.
El grupo también se refirió a juegos de mesa como el parqués, diferenciando entre las versiones sencillas presentes en muchos hogares y las ediciones de lujo que suelen encontrarse en casas de mayor poder adquisitivo. Andrés Torres relató su sorpresa al conocer el precio de una versión sofisticada: “Ay, ¿ese parqués 380.000...”, lo que generó una cadena de bromas sobre la posibilidad de adquirir el juego sin peones ni reina.

La conversación cerró con observaciones sobre hábitos cotidianos, como acudir a la panadería en chanclas, y la sensación de incomodidad que, según Torres, se experimenta al visitar panaderías de barrios acomodados: “Uno llega: ‘¿Qué vale el croissant? 14.800’. ¿Viene con el parques viejo?”.
Este fragmento confirma la capacidad del programa para conectar con la audiencia a través de elementos de la vida cotidiana que, aunque comunes para muchos, se convierten en motivo de reflexión y risa colectiva.
Más Noticias
Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país

Cómo alias Pescado habría esquivado el bombardeo que dejó siete adolescentes muertos en Guaviare
Un operativo militar desplegado en zona rural de Guaviare dejó siete adolescentes fallecidos y despertó interrogantes sobre la supervivencia de alias Pescado, uno de los cabecillas más temidos de las disidencias, pese a la magnitud del ataque


