En numerosas esquinas y avenidas principales de Bogotá se observa la presencia de diversas cámaras sujetas a los semáforos y postes en intersecciones clave. Muchos conductores y peatones se preguntan si estos dispositivos realizan la toma de fotografías para la imposición de comparendos.
Para aclarar la diferencia entre los tipos de cámaras instaladas en la ciudad, la Secretaría Distrital de Movilidad precisó cómo funciona el sistema de vigilancia y qué tipo de cámaras pueden generar sanciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La mayor parte de las cámaras que se encuentran sobre los semáforos o cercanas a las vías urbanas reciben el nombre de videodetectores. Estos dispositivos, que forman parte del sistema de semaforización inteligente de Bogotá, están ubicados en lo alto de los semáforos o en postes próximos a intersecciones críticas. Según explicó la entidad de Movilidad, la función de estos videodetectores es medir el flujo vehicular en tiempo real y no registrar placas, ni tomar fotografías con fines sancionatorios.

Cuando un vehículo se aproxima y se detiene cerca de la línea de pare, respetando el paso peatonal, el videodetector realiza un conteo de la fila de automóviles en espera. Esta información es procesada por el sistema de semáforos inteligentes, que ajusta automáticamente los tiempos de luz verde, logrando así disminuir la espera y agilizar el flujo de tránsito en cada sentido. De este modo, cuando el videodetector identifica un incremento de vehículos en determinada dirección, el sistema puede extender el tiempo en verde según la demanda, favoreciendo viajes más rápidos y fluidos.
Estos videodetectores funcionan durante las 24 horas del día, monitoreando el tráfico en tiempo real. El objetivo principal es mejorar la movilidad, hacerla más segura y eficiente para conductores, peatones y ciclistas. A diferencia de las cámaras de fotodetección, estos equipos no capturan imágenes de placas ni generan multas por infracciones. La secretaría destacó que si una persona observa este tipo de cámara ubicada sobre un semáforo, puede estar tranquila, ya que su propósito no es sancionar, sino contribuir a la regulación dinámica y ágil del tránsito en la ciudad.

Qué cámaras generan fotocomparendos
En contraste, existen en Bogotá las cámaras de fotodetección, ubicadas estratégicamente en zonas de alta siniestralidad, donde el número de víctimas por accidentes de tránsito ha resultado elevado como consecuencia de conductas infractoras, principalmente el exceso de velocidad y la desobediencia a las normas de circulación. Estas cámaras sí pueden generar fotocomparendos y son consideradas herramientas tecnológicas de vigilancia y control del cumplimiento de la ley de tránsito.
Las cámaras de fotodetección están localizadas en puntos críticos definidos por la autoridad de movilidad y buscan principalmente la reducción de siniestros viales y el reforzamiento de comportamientos seguros en la vía. El propósito fundamental de su instalación es concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos que conlleva infringir las normas de tránsito, dado que cualquier trasgresión pone en riesgo la vida de todos los actores viales, incluidos peatones, pasajeros y otros conductores.

Las infracciones más detectadas por estos dispositivos incluyen:
- Exceso de velocidad (C29), faltar a la revisión técnico-mecánica (C35)
- No respetar el paso de peatones (C32)
- Conducir sin portar los seguros obligatorios de accidentes de tránsito (D02)
- Transitar por sitios u horarios no autorizados por la autoridad (C14).
Cabe resaltar que, para funcionar legalmente, todas las cámaras de fotodetección en Bogotá deben contar con la autorización previa del Ministerio de Transporte y estar precedidas por señalización visible que advierta a los usuarios sobre la presencia de vigilancia electrónica varios metros antes de ingresar a las zonas monitoreadas.
La ubicación exacta de las cámaras de fotodetección puede consultarse en el portal https://fotodeteccionbogota.com/, donde se dispone de un “mapa cámaras de fotodetección en Bogotá”. Este buscador permite a los ciudadanos conocer, según dirección o sector, los puntos monitorizados y la información relevante sobre la operación de estos dispositivos.
Más Noticias
Chontico Día y Noche resultados domingo 16 de noviembre de 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los cortes de la luz del lunes 17 de noviembre en Santander
Toma precauciones y conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sinuano Día y Noche resultados domingo 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de hoy

“Si lo conoce”: Day Vásquez desmintió al abogado de Nicolás Petro y reveló relación con el “Hombre Malboro”
A través de redes sociales, la barranquillera aseguró que Samuel Lopesierra sí conoce al hijo del presidente, al refutar el testimonio presentado por el defensor Alejandro Carranza

MOE alertó sobre el millonario costo de las precampañas presidenciales en Colombia: estos serían los datos que causarían preocupación
La Misión de Observación Electoral precisó sobre la manera en que se enfocarían grandes montos en la publicidad en redes sociales, sin que exista un control estricto sobre el origen de esos recursos, pues están por fuera del periodo establecido por el CNE


