Reapertura vía Bogotá–Villavicencio: se reportaron nuevas fisuras tras un asentamiento del pavimento

El Ministerio del Transporte anunció la reanudación total del tránsito en la carretera, mientras equipos atienden daños recientes

Guardar
El Gobierno nacional habilita ambos
El Gobierno nacional habilita ambos carriles de la vía al Llano, pero detecta nuevas grietas por asentamientos en el pavimento - crédito @CoviandinaSAS/X

La reapertura de la vía Bogotá–Villavicencio en el kilómetro 18, tras más de dos meses de cierre, marca un avance en la movilidad para los miles de viajeros que transitan por este corredor.

El Gobierno nacional comunicó que, luego de habilitar ambos carriles para mejorar la movilidad de miles de viajeros, se detectaron grietas provocadas por un asentamiento, lo que obliga a realizar intervenciones adicionales para garantizar la seguridad del tramo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ministerio del Transporte explicó que, tras cumplir el compromiso de habilitar la carretera el sábado 15 de noviembre, durante la primera noche de operaciones se observaron fisuras producto de un asentamiento del pavimento, lo que requiere atención técnica inmediata.

La entidad puntualizó en su comunicado oficial: “Se atenderán las áreas afectadas, teniendo en cuenta que, durante este periodo de servicio, es previsible que la vía sufra algunos daños (asentamientos/desplazamientos), como está sucediendo, para lo cual estamos tomando todas las medidas para atender esta situación. Desde la afectación ocurrida, las labores no se han detenido, y se atiende con premura esta novedad”.

El Ministerio del Transporte asegura
El Ministerio del Transporte asegura que las labores de mantenimiento y atención de emergencias continúan de forma permanente en la vía al Llano - crédito Ministerio de Transporte

De esta manera, el Ministerio agregó: “Seguimos trabajando sobre su estabilidad y el manejo de sus aguas, y realizando la señalización preventiva”.

Finalmente, desde el Gobierno se aseguró mantener “un monitoreo constante por personal idóneo, mientras se implementan las obras de estabilización definitivas del sector, que inician con la construcción de una estructura con tubería de perforación petrolera, técnica ya implementada exitosamente en el km 58″.

Reapertura corredor vial

La noticia de la reapertura fue celebrada por distintos actores regionales. El presidente Gustavo Petro destacó el logro del Ministerio del Transporte al habilitar el paso tras más de dos meses de trabajos, publicando en su cuenta de X: “Reabierta la vía al Llano en el kilómetro 18”. El mensaje estuvo acompañado por una imagen del tramo intervenido.

Por su parte, la gobernadora Rafaela Cortés expresó su satisfacción por la reanudación del tránsito en la vía al Llano, resaltando el esfuerzo conjunto de autoridades y comunidades.

El presidente Gustavo Petro resalta
El presidente Gustavo Petro resalta el logro del Ministerio del Transporte al reabrir la vía al Llano y publica imágenes del tramo intervenido - crédito Redes sociales

En un mensaje dirigido al Gobierno nacional, la mandataria regional manifestó: “Positiva noticia para el Meta y la Amazorinoquía. Atendiendo el llamado de gobernadores, alcaldes y la comunidad; han trabajado de manera ágil y comprometida y han logrado reabrir en este momento el corredor Bogotá - Villavicencio a la altura del Kilómetro 18. En nombre de nuestro departamento, las comunidades afectadas y toda la región agradezco al gobierno nacional honrar su palabra, al tiempo que le pido respetuosamente mantener la vigilancia sobre la vía a través del Ministerio del Transporte y cuerpos de socorro, atendiendo las observaciones que se han presentado sobre las intensas lluvias y el control a la movilidad natural frente al posible aumento de tráfico, evitando así que se pueda presentar cualquier emergencia”.

Peajes de la vía al Llano actualizarán tarifas preferenciales desde el 16 de noviembre para residentes cercanos

A partir de la medianoche del domingo 16 de noviembre, las tarifas preferenciales en peajes del corredor vial entre Bogotá y Villavicencio experimentarán un nuevo ajuste que incidirá directamente en el presupuesto de los habitantes cercanos a esta importante vía.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) junto con la Concesionaria Vial Andina (Coviandina) dieron a conocer que esta modificación anual responde a lo dispuesto por el Ministerio de Transporte respecto a los criterios de acceso y permanencia en el programa de descuento.

La medida beneficia principalmente a las familias asentadas en los municipios vecinos a los peajes Boquerón I y II, Naranjal y Pipiral, al buscar aliviar sus gastos de movilidad. El Gobierno Nacional implementó el esquema de tarifa diferencial con el objetivo de atenuar el impacto económico en estos usuarios habituales.

La ANI y Coviandina ajustan
La ANI y Coviandina ajustan los descuentos anuales para familias de los municipios cercanos; los beneficiarios deben cumplir con los requisitos del programa, como usar el dispositivo asignado y registrar los pasos por las estaciones, para conservar el beneficio- crédito Coviandina

Con la entrada en vigor del ajuste, las diferencias son notables dependiendo tanto de la ubicación del peaje como de la categoría vehicular. En Boquerón I y Boquerón II, la categoría IE deberá abonar $800, la IEE pagará $2.700, la IEEE tendrá un costo de $9.500, la IIE deberá cancelar $17.700 y la IIIE, nuevamente, $800. No obstante, las categorías IVE y VE quedan fuera del beneficio en estos puntos.

En Naranjal, la actualización establece un pago de $900 para todas las categorías, desde IE hasta VE. Por su parte, el peaje de Pipiral reservó el descuento únicamente para las categorías IE, IEE y IEEE, con una tarifa fijada en $5.400; el resto de categorías no accede al beneficio en este punto.

Más Noticias

Gustavo Petro felicitó a Colombia por ser aceptada como miembro del Banco Asiático de Inversión en infraestructura: “Abre muchas opciones”

El país fue aceptado como miembro número 111 de la entidad financiera internacional, lo que permitirá acceder a nuevas fuentes de financiamiento y fortalecer proyectos de desarrollo, según destacó el presidente

Gustavo Petro felicitó a Colombia

Vicky Dávila cuestionó Martín Santos y revive polémicas sobre Juan Manuel Santos: “Espero que su papá, un día caiga y pague”

La precandidata presidencial instó a que Juan Manuel Santos responda ante la justicia por Odebrecht, por una respuesta a Martín Santos que reavivó debates sobre responsabilidades en Gobiernos anteriores

Vicky Dávila cuestionó Martín Santos

Suspenden soporte técnico del helicóptero presidencial por la inclusión del mandatario en la Lista Clinton

Leonardo Helicopters subrayó que ya activó los procedimientos requeridos y estableció los contactos para gestionar la autorización necesaria de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac)

Suspenden soporte técnico del helicóptero

Exfiscal fue condenada por el Tribunal Superior de Bogotá por favorecer a narcos: ante la decisión la implicada se dio a la fuga

El fallo judicial determinó la responsabilidad penal de María Teresa Suárez en delitos graves, tras comprobarse que benefició a organizaciones de tráfico de drogas, pero huyó luego de conocerse la condena

Exfiscal fue condenada por el

Carlos Giménez se despachó contra Petro y lo calificó de “patético antisemita”: “Drogadicto que se sienta en la Casa de Nariño colabora con narcoterroristas”

El representante por el estado de Florida emitió fuertes declaraciones contra el presidente colombiano: “Petro ha desprestigiado a Colombia a nivel mundial”

Carlos Giménez se despachó contra
MÁS NOTICIAS