Pinzón Bueno asegura que con él regresa la ‘seguridad democrática’ a Colombia: “Soy el único que trabajó con Uribe”

Con una postura firme contra los criminales, Juan Carlos Pinzón anunció en Infobae Colombia que firmará una directiva presidencial desde el primer día de su eventual mandato, dando a las Fuerzas Armadas la libertad de defenderse para proteger a los colombianos

Guardar
Pinzón se autodenomina el único aspirante presidencial que trabajó junto a Uribe, defendiendo que su experiencia en el Ministerio de Defensa le otorga la autoridad para restaurar la ‘seguridad democrática’ - crédito Infobae Colombia

El exministro de Defensa y aspirante presidencial Juan Carlos Pinzón, que está en la carrera política para llegar a la Casa de Nariño en 2026, reafirmó su compromiso con la seguridad del país y dejó claro que su experiencia, adquirida durante su tiempo en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez como viceministro de Defensa (2006-2009) lo posiciona como el único candidato capaz de restaurar la denominada ‘seguridad democrática’.

En entrevista con Infobae Colombia, Pinzón destacó que fue el único de los actuales candidatos en haber trabajado directamente con el expresidente Uribe Vélez, y resaltó que esa experiencia le otorga un conocimiento de las dinámicas de seguridad en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“De todas las personas que se han presentado en esto, el único que tiene experiencia en ‘seguridad democrática’, en la ‘seguridad democrática’ de Uribe, el único que trabajó con Uribe, el único que conoce realmente cómo gobierna Uribe, es Juan Carlos Pinzón”, afirmó, al destacar así su rol clave en la implementación de esas estrategias.

Juan Carlos Pinzón reitera su
Juan Carlos Pinzón reitera su compromiso con la seguridad del país, al destacar su experiencia directa en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez - crédito @AlvaroUribeVel/X

De acuerdo con el candidato, durante su gestión en el Ministerio de Defensa, las organizaciones armadas ilegales fueron significativamente debilitadas: “Los grupos armados estaban huyendo, corriendo, saliendo del país, pidiendo a gritos que no los siguiéramos presionando”.

El exfuncionario, que también se desempeñó como embajador de Colombia en Estados Unidos, recordó que durante su periodo al frente del Ministerio de Defensa (2011 y 2015) en el gobierno de Juan Manuel Santos, se lograron “128 golpes a las cabezas de grupos criminales” en el país, a destacar su enfoque decidido para neutralizar a las extintas Farc-EP, al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a otros grupos criminales.

Según Pinzón, nadie más en la política colombiana tiene un récord similar, por lo que se siente con la autoridad para hablar sobre la seguridad del país.+

Juan Carlos Pinzón rechazó el
Juan Carlos Pinzón rechazó el enfoque actual de paz, afirmando que en su gobierno no habrá acuerdos que favorezcan a los criminales sobre las víctimas. La paz, dijo, debe ser con justicia, no impunidad - crédito Infobae Colombia

En sus declaraciones, el candidato de la coalición Verde Oxígeno dejó claro que en un eventual gobierno enfrentaría con mano dura a los grupos criminales, por lo que prometió firmar una directiva presidencial desde el primer día de su mandato, dando órdenes claras a las fuerzas armadas para que puedan defenderse de manera efectiva: “Si ellos se defienden, pueden proteger a los colombianos. Pero si no se pueden defender, no pueden proteger a los colombianos”.

Además, el exministro dejó claro que, en su eventual administración, no se permitirá que los responsables de delitos queden por encima de aquellos que sufrieron sus acciones: “Nunca más se firmará un acuerdo donde un victimario quede por encima de una víctima o de un ciudadano colombiano. Se acabó la huachafita, se acabó la fiesta, donde eso que llaman ‘Paz Total’ es impunidad total”.

En este sentido, Pinzón recalcó que su política de seguridad se basará en la defensa y protección de los ciudadanos, con un énfasis en el fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Según él, la paz debe lograrse bajo el respeto a las normas y el derecho internacional humanitario, sin dejar de lado la eficacia en la lucha contra los criminales.

Juan Carlos Pinzón se presenta
Juan Carlos Pinzón se presenta como el único candidato con experiencia en seguridad, destacando su récord como Ministro de Defensa y su capacidad para enfrentar el crimen organizado - crédito Infobae Colombia

Los “falsos positivos”: ¿Hay manera de no cometer los mismos errores?

Uno de los temas más controversiales del periodo de seguridad democrática en el que Pinzón desempeñó un papel clave fue el escándalo de las ejecuciones extrajudiciales, mal llamados ‘falsos positivos’ que fueron civiles presentados como guerrilleros muertos en combate por el Ejército Nacional.

En la entrevista, Pinzón fue enfático en aclarar su posición sobre el tema, al asegurar que en su periodo al frente del Ministerio de Defensa no hubo casos de este tipo: “Los hechos hablan. Yo fui el ministro más joven de defensa, y también el que más tiempo duró. Durante mi periodo se fortalecieron las Fuerzas Armadas, y también fue el periodo en el que más jefes de grupos armados fueron neutralizados”.

Además, defendió su gestión asegurando que no existe ninguna investigación en su contra: “No hay una sola investigación abierta por temas de derechos humanos, porque todo lo hicimos dentro del marco del derecho internacional humanitario y las normas de derechos humanos”.

Pinzón se mostró firme ante las críticas y aseguró que sus decisiones como Ministro de Defensa siempre fueron en defensa de la ley - crédito Infobae Colombia

En Infobae Colombia, Pinzón también destacó que cuando hubo errores o conductas que se apartaron de la legalidad, fue él mismo el que los denunció: “Cuando hubo delitos, incluso yo mismo fui quien los expuso y los denuncié”.