“Spring Day” de BTS domina el ranking: las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia

INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo oportunidades a más grupos de K-pop

Guardar
Los cantantes surcoreanos y su
Los cantantes surcoreanos y su canción "Spring Day" se quedan con el primer sitio del ranking colombiano. (Photo by Richard Shotwell/Invision/AP, File)

Apple ha desarrollado listas especializadas de éxitos de K-pop para al menos treinta y nueve países, entre ellos Colombia, facilitando el acceso y la difusión de este género musical en distintas regiones y fortaleciendo así la influencia global de la industria de Corea del Sur.

El K-pop ha logrado posicionarse en rankings internacionales de renombre como el Hot 100 y el Billboard 200, superando récords históricos en ventas y popularidad, e incluso consiguiendo nominaciones a los Grammy, equiparándose en impacto con artistas legendarios como The Beatles.

La ola coreana, conocida como hallyu, ha impactado profundamente a países occidentales, pese a las diferencias culturales y de idioma, y ha hallado especial recepción entre el público colombiano, donde la afición por K-dramas, la gastronomía coreana y el K-beauty sigue creciendo.

Las redes sociales muestran este fenómeno a diario, con tendencias en hangul, nombres como Jungkook, Taeyong o Hyunjin, y términos propios como “selca day”, “oppa” y “fighting”, reflejando la familiaridad y el entusiasmo que despierta la cultura pop coreana en públicos de todo el mundo.

Las canciones más escuchadas de K-Pop Colombia

1. Spring Day

Artista: BTS

2. Jamais Vu

Artista: BTS

3. Windmill

Artista: MAPO LOUNGE

4. Coloc coloc

Artista: MAPO LOUNGE

5. Can’t be warm

Artista: MAPO LOUNGE

6. Golden

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

7. Milky Way

Artista: Park Se Jun & Na Sang Jin

8. Golden (Acapella)

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

9. Black Swan

Artista: BTS

10.SPAGHETTI

Artista: LE SSERAFIM & j-hope

Cómo ha influido el K-Pop en la cultura Colombiana

Un breve recorrido por la
Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

El K-Pop ha influido de manera significativa en la cultura colombiana, especialmente entre la juventud, desde que llegó al país hace alrededor de ocho años. Esta influencia se manifiesta en varios aspectos:

Cultura y estilo de vida: El K-Pop ha trascendido de ser solo un género musical a convertirse en un estilo de vida para muchos jóvenes colombianos. Ya que a través del baile, la estética, el lenguaje y la cultura coreana, los seguidores adoptan nuevas formas de expresión y socialización, generando transformaciones en sus estilos de vida y construcción de identidad.

Comunidades y fanatismo: En el país existen numerosas comunidades de fans, conocidas como fanbases, como por ejemplo lo son los de agrupaciones como BTS o BlackPink, que se reúnen para practicar coreografías, compartir contenido y participar en eventos relacionados con el este género musical. Esto fomenta un sentido de pertenencia y unión entre personas de diferentes orígenes sociales y culturales.

Difusión y consumo digital: La popularidad del género en Colombia se ha visto impulsada por la globalización y el uso intensivo de plataformas digitales como YouTube y redes sociales, que permiten la viralización de canciones, coreografías y contenidos relacionados. Esto ha facilitado que el K-Pop sea accesible y consumido masivamente, especialmente por la generación Z.

Las competencias musicales dentro del k-pop

El grupo EXO (Foto: S.M.
El grupo EXO (Foto: S.M. Entertainment)

La influencia del K-pop en la cultura popular de Corea del Sur ha llevado a la creación de innumerables contenidos en torno a este género musical, una de ellas son las famosas competencias musicales.

Se trata de programas que se transmiten en diferentes plataformas televisivas surcoreanas donde los artistas promocionan sus canciones y álbumes a través de presentaciones en vivo.

Entre los programas más populares se encuentran Music Bank (KBS), Inkigayo (SBS), M Countdown (Mnet), Show! Music Core (MBC) y The Show (SBS MTV).

Cada uno de los programas tiene su propio enfoque y formato, pero generalmente combinan presentaciones de nuevos lanzamientos, entrevistas con los artistas y la premiación de la canción más destacada de la semana.

Como resultado de estas batallas, las bandas son galardonadas con los llamados “Wins”, los cuales tienen un papel muy importante en los premios de fin de año conocidos como “Daesang”, que representan el mayor logro colectivo dentro de la industria tanto para el grupo como para sus sellos discográficos.