
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro acusó a Semana de supuesta traición y sedición a la patria.
Las afirmaciones del mandatario respondieron a las declaraciones que Samuel Santander Lopesierra entregó a la justicia durante el proceso contra Nicolás Petro y que Caracol Radio dio a conocer.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado se preguntó por qué el medio de comunicación aseguró que dineros de Lopesierra ingresaron a su campaña presidencial. Según el jefe de Estado, “las pruebas dicen todo lo contrario”.
“¿Por qué revista Semana dijo que dineros de este señor Lopesierra habían entrado en mi campaña, cuando todas las pruebas dicen lo contrario?“, señaló el presidente Petro.
Gustavo Petro aseguró que la información revelada por el citado medio de comunicación busca, supuestamente, ser una prueba en Estados Unidos, razón por la cual los acusó de “traición” y “sedición” a Semana.
“Busca que su mentira sea prueba en EE. UU., eso se llama traición a la patria y sedición”, aseveró Gustavo Petro.

En otra publicación, el presidente Gustavo Petro se comparó con Patrice Lumumba, por ser incluido en la lista Ofac o Lista Clinton.
“Lo que vivo hoy, con mi inscripción en la Ofac y traducida, made in Colombia, por la revista Semana que está en pleno proceso de ‘asesinato mediático’ contra mi familia y contra mi mismo, y que buscan, tanto la lista como la revista, la destrucción diaria y completa de mi existencia y de mi pensamiento, me recuerda a Patrice Lumumba que fue asesinado en el año en que nací. ¿Mi pecado?: Decir un discurso con verdades", aseveró Gustavo Petro.

Qué dijo Samuel Santander Lopesierra
A pocos días de una audiencia clave en el proceso contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, Caracol Radio difundió un video con las declaraciones de Samuel Santander Lopesierra, exnarcotraficante y excandidato a la Alcaldía de Maicao.
El material, grabado en septiembre de 2023, forma parte del juicio que actualmente enfrenta Petro Burgos por presuntos delitos financieros.
“Lo distingo, no lo conozco. Nunca he tenido contacto personal con él, nunca me he reunido con él. Lo he visto de lejos, pero no más”. Con esas palabras, Lopesierra dejó en claro ante los fiscales que no mantiene ningún vínculo personal ni económico con Nicolás Petro.

Durante la diligencia se mostró desconcertado por aparecer relacionado en este proceso judicial.
“Si usted me llama para esto, yo no puedo hablar de lo que no conozco. De todo este proceso, yo no veo prensa hace muchos años… por eso estoy aquí, para que me hagan preguntas y aclarar esas cosas”, dijo.
La investigación busca esclarecer si Lopesierra entregó dinero a Nicolás Petro, como afirmó el propio Petro ante la Fiscalía. Según estas declaraciones, reveladas por Caracol Radio, el aporte habría ascendido a unos 500 millones de pesos, gestionados a través de Máximo Noriega. Lopesierra negó de forma tajante tal acusación.
“Totalmente falso. Desconozco todos esos hechos. Nunca he dado dinero a ninguna campaña ni a ninguna persona particular en este proceso”, señaló.
Al preguntarle si había aportado recursos a través de Noriega, volvió a rechazar esa posibilidad. “Nunca he dado dinero… jamás”.
En su testimonio, el exnarcotraficante sí admitió su participación en actividades políticas en la región de La Guajira, aunque desligó estos proyectos de cualquier conexión con Nicolás Petro.
“Me fui por una programación y vi que era un proyecto para La Guajira. Le aposté con el capital electoral que quizás yo pueda tener en el departamento”, expresó.
La Fiscalía investiga a Nicolás Petro por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Las autoridades analizan si recibió recursos de procedencia no justificada que habrían ingresado a su patrimonio de manera irregular.
El proceso continúa y la Fiscalía sostiene que Nicolás Petro habría recibido sumas millonarias en efectivo provenientes de Lopesierra. Esa hipótesis sigue bajo verificación y se espera que en la audiencia de este martes surjan nuevos elementos.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección


