
El expresidente Álvaro Uribe Vélez respaldó públicamente la iniciativa del abogado Abelardo de la Espriella para realizar una encuesta abierta en diciembre que permita definir al candidato único de la derecha de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La propuesta busca consolidar a los distintos sectores opositores y garantizar tiempo suficiente para estructurar campañas antes de la consulta interpartidista de marzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Es una idea generosa y muestra una preocupación de país. De manera respetuosa, creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, señaló Uribe Vélez, en referencia a la entrevista concedida por De la Espriella al medio Semana.
El mecanismo planteado por De la Espriella contempla que la encuesta sea abierta a todos los aspirantes de la derecha, con la condición de que ninguno haya formado parte del círculo de Gustavo Petro, trabajado en su gobierno o apoyado activamente su llegada a la presidencia.

Según el precandidato, el resultado de la encuesta debería conocerse antes del 10 de diciembre, con la organización a cargo de tres firmas encuestadoras independientes y la financiación por parte de los participantes. El ganador se convertiría en el candidato para la primera vuelta presidencial, mientras los demás aspirantes deberían adherirse a su campaña.
“Ahora dirán que estoy proponiendo esto porque voy de primero en los sondeos. No. Estoy proponiendo esta salida porque es lo que le sirve a Colombia y por una razón elemental: si esperamos cinco meses o más para elegir a un candidato único, el señor Iván Cepeda se va a crecer y probablemente eso no tenga reversa”, añadió De la Espriella.
El respaldo de Uribe llega en un momento en que el Centro Democrático atraviesa cambios importantes en su cronograma interno.
La colectividad decidió aplazar la fecha límite de inscripción de precandidatos hasta el 6 de febrero de 2026, respecto al cierre inicial previsto para el 28 de noviembre de 2025, y dejó abierta la posibilidad de emplear distintos mecanismos de elección, desde votaciones internas hasta designación directa.
La renuncia de Andrés Guerra
La renuncia de Andrés Guerra Hoyos a la precandidatura presidencial del Centro Democrático marcó un giro inesperado en la contienda interna. Guerra comunicó su retiro mediante una extensa carta dirigida a Uribe, a Gabriel Vallejo —director del partido— y a los demás precandidatos.

En la misiva, difundida por W Radio, describió su experiencia como un “viaje de quilates increíble por Colombia” y calificó su precampaña como un “doctorado de conocimiento y momentos de permanente enseñanza”.
El dirigente antioqueño destacó que la política exige autenticidad y que mantener la identidad propia, simbolizada en elementos como su sombrero y el guayacán, fue fundamental en medio de la diversidad, el conflicto y la tensión entre lo legal y lo ilegal en Colombia.
También reconoció el desgaste generado por ataques y críticas, así como el aprendizaje obtenido durante el proceso. “Mi inteligencia emocional fue puesta a prueba diariamente en un país que es un volcán de emociones en constante ebullición”, aseguró.
Las tensiones internas en el Centro Democrático han alcanzado un punto crítico a pocos días de definirse el mecanismo para elegir a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026.
La posibilidad de que Uribe intervenga directamente en la designación de uno o dos aspirantes ha reconfigurado el panorama político dentro del uribismo, generando incertidumbre y profundizando las divisiones existentes.
Los últimos roces en el Centro Democrático
La disputa por el control del proceso de selección se intensificó tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, que dejó al descubierto fracturas que ya afectaban al partido, incluyendo malestar por las encuestas y los recursos de su campaña.

Su padre, Miguel Uribe Londoño, asumió el liderazgo de la candidatura, pero las tensiones continuaron, alimentadas por la permanencia de los mismos asesores y estrategias, incluida la polémica presencia de Lester Toledo. La retirada de la firma encuestadora AtlasIntel, tras cuestionamientos de Uribe Londoño, precipitó la renuncia de Andrés Guerra.
Durante la vida de Miguel Uribe Turbay, los precandidatos habían acordado que, de no consensuarse un mecanismo de selección, Uribe y Gabriel Vallejo decidirían uno o dos nombres para competir en la consulta de marzo.
Esta alternativa, que se mantiene vigente, aún genera divisiones: algunos sectores consideran inconveniente que el uribismo presente dos candidatos, mientras otros prevén un solo aspirante, buscando evitar la fragmentación del voto.
Más Noticias
Fuertes lluvias generan afectaciones en vías de Cundinamarca: hay preocupación ante el inicio del plan retorno
Varios municipios enfrentan bloqueos y desbordamientos tras fuertes precipitaciones recientes, mientras equipos de emergencia trabajan para restablecer el tránsito y evitar mayores complicaciones en la región

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Estos son los centros comerciales de Bogotá que ya encendieron la Navidad: las actividades que tendrán durante las fiestas
Desde el 15 de noviembre bogotanos y visitantes pueden disfrutar de los distintos planes navideños que hay en los centros comerciales de la ciudad

David Luna reaccionó a la denuncia de Héctor Olimpo sobre asalto en la casa de su madre: “Que no pase lo mismo que pasó conmigo”
El precandidato presidencial David Luna pidió respuestas inmediatas a las autoridades luego del robo en la vivienda de la madre de Héctor Olimpo, recordando la falta de avances en casos similares que ha denunciado anteriormente

Gustavo Petro acusó a medio de comunicación de traición a la patria: “Busca que su mentira sea prueba en EE. UU.”
El presidente Gustavo Petro se comparó con Patrice Lumumba, por ser incluido en la lista Ofac o Lista Clinton


