Petro insiste en defender de bombardeos en los que murieron menores reclutados: “Tomé personalmente la decisión”

El jefe de Estado ya emitió tres mensaje para justificar los hechos, de cara a un duro informe que emitió la Defensoría del Pueblo

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, defendió el bombardeo contra disidencias de las Farc en el Guaviare - crédito Joel González/Presidencia de Colombia

Gustavo Petro les está respondiendo a sus detractores los cuestionamientos y las críticas por justificar operaciones militares en Mondomo, Cauca, y en el Guaviare, en los que resultaron muertos menores de edad reclutados por las disidencias de las Farc.

De hecho, sus opositores encontraron mensajes en redes sociales del mandatario en el 2019, en los que condenó operativos en los que murieron menores de edad y los calificó como “crímenes de guerra y de humanidad”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una de las respuestas de Petro fue para la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, que le dijo que, según sus mensajes anteriores, en esta ocasión se podría hablar de “un crimen de guerra”.

Entonces Petro le respondió: “No es un crimen de guerra. Primero porque no ocultamos información como ustedes si lo hicieron, segundo porque la información no era completa y si implicaba riesgo, tercero porque si no se hace, 150 hombres bien armados hubieran podido matar a 20 soldados que se encontraban al frente. En la selva no teníamos otro método para defender la vida de los soldados y tomé personalmente la decisión", dijo.

Petro insiste en que las
Petro insiste en que las muertes de menores reclutados no son "crímenes de guerra" - crédito X

La defensa de Petro a los operativos

De hecho, Gustavo Petro realizó una defensa más extensa en respuesta a la crítica que le realizó Juan Manuel Galán, que le escribió: “Lo ocurrido en Mondomo y en Guaviare es inaceptable. ¡Seis niños asesinados! Nuestros menores deberían crecer en seguridad, con nutrición, afecto y oportunidades. Para lograrlo, el Gobierno debe recuperar el control del territorio y llevar una política social real".

Petro argumentó entonces que la decisión de lanzar un bombardeo se tomó para prevenir la posible muerte de efectivos del Ejército, según explicó en un mensaje dirigido a sus críticos.

Petro relató que la operación respondió al avance de ciento cincuenta hombres al mando de alias Mordisco, todos fuertemente armados, que se desplazaban por la selva en dirección a un pelotón de veinte soldados estatales.

Petro, tras informe de la
Petro, tras informe de la Defensoría del Pueblo sobre muertes de menores en bombardeos - crédito X

El mandatario precisó que, ante el riesgo inminente de una emboscada, evaluó alternativas como reforzar a los militares con más municiones, pero optó por una acción preventiva. “Decisión riesgosa, bombardear antes que lleguen a su objetivo. Eso hice”, afirmó al explicar que la vida de los uniformados estaba en juego.

En su mensaje, el presidente detalló que su política de paz está acompañada de acciones militares cuando la situación así lo demanda. “Mi política de paz ha estado acompañada de acción militar cuando toca”, señaló, y añadió que bajo su mandato se logró recuperar “sin muertos el Poblado en el Cauca, buena parte del cañón del Micay”. Además, aseguró que la expansión de cultivos ilícitos de hoja de coca se ha detenido, según mapas del 2025, y que los esfuerzos de sustitución avanzan.

El balance presentado por el presidente incluye resultados operativos como la neutralización por decenas de combatientes, la recuperación de decenas de fusiles y la incautación de miles de toneladas de cocaína, cifras que calificó como “la mayor en la historia del mundo”.

Petro sostuvo también que el reciente accionar del Estado Mayor Central en Mondomo, Cauca, respondió a sus reveses militares: “35 de sus combatientes neutralizados, 35 fusiles, varias ametralladoras, varios de sus mandos”.

Defensa de Petro a Juan
Defensa de Petro a Juan Manuel Galán sobre bombardeos en Cauca y Guaviare - crédito X

En materia de protección de la niñez, el mandatario resaltó que en lo que va de su administración han sido rescatados 2.411 niños de los grupos armados ilegales: “En mi gobierno gracias a la presión militar hemos recatado 2.411 niños de las garras de los grupos armados del narco en lo que va de mi gobierno”.

La declaración del presidente llega en medio del debate nacional sobre el impacto de operaciones militares en zonas con presencia de menores, así como en un contexto de tensión por la persistente actividad de grupos armados ilegales en el país.