Ministerio de Trabajo revoluciona la inspección laboral: así funcionará el nuevo modelo que pone bajo lupa al campo y a los sectores más críticos

La estrategia busca respuestas más rápidas y focalizadas ante el aumento de denuncias, con especial atención al agro y a las actividades económicas más sensibles

Guardar
El Ministerio de Trabajo reactivó
El Ministerio de Trabajo reactivó la Comisión Permanente de Concertación Laboral para poner en marcha la reforma laboral - crédito @MintrabajoCol/X

Antes de detallar las nuevas actuaciones que prepara el Ministerio de Trabajo, conviene observar el contexto que empujó a la institución a revisar a fondo su propio sistema de inspección. En los últimos años, la entidad recibió un volumen creciente de solicitudes ciudadanas —“querellas y peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias”— que evidencian tensiones históricas en el mercado laboral y la necesidad de dar respuestas más rápidas y mejor orientadas.

En este escenario surge el modelo “Una inspección con propósito”, una apuesta que redefine la manera en que se supervisa el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social. La iniciativa no solo pretende modernizar los procedimientos, sino incorporar un enfoque más cercano a la realidad de distintos colectivos. Para ello, se fundamenta en seis perspectivas: de género, para trabajadores en condición de discapacidad, étnica con orientación antirracista, de cursos de vida, interseccional y diferencial. Todas ellas buscan abrir espacio a poblaciones tradicionalmente invisibilizadas y asegurar que las intervenciones futuras sean más precisas y coherentes con sus necesidades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las inspecciones priorizarán casos de
Las inspecciones priorizarán casos de violencia laboral, discriminación, libertad sindical y seguridad social, sin descuidar la reacción ante urgencias - crédito Secretaría de la Mujer

Con el nuevo modelo, las visitas de inspección adquirirán una prelación renovada, pero sin dejar de atender otros asuntos que suelen requerir actuación inmediata. Entre ellos, violaciones a la libertad sindical, episodios de violencia laboral, discriminación, incumplimientos de la normativa de seguridad social o faltas en materia de salud y seguridad en el trabajo. La intención es que la supervisión sea más estratégica, pero mantenga intacta su capacidad de reacción.

El ministerio organizó la propuesta en siete ejes estratégicos. Estos incluyen la revisión territorial de las condiciones laborales, el seguimiento al desarrollo de la reforma laboral, la atención a la ruralidad, la protección de las libertades sindicales y un componente especializado para sectores con alta conflictividad. En cuanto al cumplimiento de la reforma, habrá informes mensuales que permitirán observar cómo avanza la implementación de cada una de sus disposiciones.

El eje rural adquiere un peso especial. El ministerio señaló que uno de sus objetivos es garantizar los derechos laborales de trabajadores del campo y de pequeños productores, un colectivo marcado por la informalidad. La hoja de ruta prevé inspecciones preventivas a explotaciones agrícolas de menor escala, así como operativos generales y reactivados en la agroindustria, especialmente en empresas medianas y grandes. Según la entidad, de estas supervisiones podrían derivarse procesos administrativos sancionatorios cuando se identifiquen incumplimientos.

Las inspecciones preventivas y operativos
Las inspecciones preventivas y operativos en la agroindustria podrán derivar en procesos sancionatorios ante incumplimientos laborales - crédito Europa Press

La estrategia también contempla asistencia técnica en territorios priorizados en el marco del Acuerdo Final de Paz, con énfasis en los municipios Pdet, donde las brechas laborales son más profundas y las oportunidades de verificación institucional suelen ser escasas. El anuncio del modelo generó reacciones en el sector agropecuario. La Sociedad de Agricultores de Colombia confirmó que su equipo jurídico continúa analizando la resolución, aunque su presidente, Jorge Bedoya, recordó que el agro emplea a cerca de tres millones de personas, muchas de ellas en condiciones informales que superan el 80%.

Ante este panorama, el gremio insiste en la necesidad de un régimen laboral diferenciado, capaz de responder a la naturaleza estacional del trabajo agrícola. “Lo que busca la SAC con esta propuesta es que, precisamente, se cumplan los derechos laborales de los trabajadores del agro que en su mayoría son informales. Pero no hubo una concertación en este sentido en la reforma laboral y articulado genera el estancamiento de esta situación”, señaló Bedoya.

El plan de inspección laboral
El plan de inspección laboral incluye sectores como portuarios, minería, vigilancia privada, trabajo doméstico y administración pública, apoyado en plataformas tecnológicas - crédito Colprensa

Además del sector agropecuario, el modelo contempla inspecciones especializadas en actividades portuarias, seguridad y vigilancia privada, minería y energía, trabajo doméstico y administración pública. La verificación se apoyará en plataformas como Rutaport y Sisinfo para contrastar información y monitorear el cumplimiento de derechos laborales de forma más rigurosa.

Más Noticias

Sargento en retiro pidió la renuncia del ministro de Defensa por bombardeo en El Guaviare: “Priorizar la vida”

En la mañana del sábado 15 de noviembre de 2025 se dio a conocer que siete menores fallecieron en medio de la ofensiva militar contra las disidencias de las Farc

Sargento en retiro pidió la

Miguel Ángel del Río fue acusado por su expareja de hacer un montaje para atacar a Álvaro Uribe y mentir para reforzar su esquema seguridad

Ximena Bustamante habló de los hechos que vincularían al abogado con una red de maniobras e irregularidades en la UNP

Miguel Ángel del Río fue

La FIFA le cobraría a la selección Colombia sub-17 su pelea con jugadores de Francia: fuerte denuncia contra la Tricolor

El combinado nacional afrontaría una sanción por lo que pasó en el partido ante los Galos, por los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar, en el que perdieron 2-0 y hubo cruces con el rival

La FIFA le cobraría a

Joven de 19 años fue asesinada en medio de una riña por presuntas “fronteras invisibles”en Piedecuesta, Santander

Las autoridades analizan si el asesinato de Yulieth Alexandra Sandoval Hernández está vinculado al crimen de Deyner David Zuluaga Martínez, mientras la Sijín recopila pruebas y testimonios para esclarecer los hechos

Joven de 19 años fue

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva
MÁS NOTICIAS