Katherine Miranda anunció moción de censura contra el ministro de Defensa por muerte de niños en bombardeo: “Es mi deber”

El jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aseguró que en este caso lo reprochable debería ser el reclutamiento forzado de menores de edad

Guardar
Katherine Miranda aseguró que presentará
Katherine Miranda aseguró que presentará la moción de censura contra Pedro Sánchez el 18 de noviembre - crédito Katherine Miranda/Facebook y Luisa González/Reuters

La representante Katherine Miranda anunció acciones tras conocerse que en un operativo llevado a cabo por el Ejército Nacional en Guaviare fallecieron varios niños, niñas y adolescentes. Según la Defensoría del Pueblo, las víctimas son seis, pero el Instituto Nacional de Medicina Legal informó que recibió siete cuerpos de menores de edad.

De acuerdo con la congresista, las medidas que tomará van dirigidas el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, que, como jefe de la cartera, es responsable del operativo en cuestión, que tenía como fin atacar a integrantes de las disidencias de las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Presentaré el día martes (18 de noviembre de 2025) moción de censura contra el Ministro de Defensa Pedro Sánchez”, informó la representante en su cuenta de X, indicando que su función es, entre otras cosas, hacer control político. “Es mi deber, así nunca pase nada”, precisó.

La representante Katherine Miranda anunció
La representante Katherine Miranda anunció moción de censura contra el ministro de Defensa - crédito @KatheMirandaP/X

El ministro se pronunció en una rueda de prensa sobre el bombardeo, en el que fueron dados de baja 25 miembros del Estado Mayor Central (EMC), comandado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco. Sus declaraciones surgieron antes de que se confirmara la muerte de los menores de edad, en ese sentido, indicó que, en caso de que la situación fuera esa, lo reprochable sería el reclutamiento de los niños, niñas y adolescentes por parte de la guerrilla.

“Si en un hipotético caso, que es Medicina Legal la que determina el sexo y edad de los combatientes ilegales en armas, que murieron en función continua de combate, y alguno es menor de edad, menor de 18 años, aquí la responsabilidad y hay que denunciar este delito de crimen de lesa humanidad, que es el reclutamiento de menores a grupos ilegales”, explicó el titular de la cartera ante la prensa.

Aunado a ello, indicó que este tipo de situaciones de combate resultan complejas de asumir, teniendo en cuenta que los grupos armados tienen en sus filas menores de edad, que pierden por completo sus posibilidades de mantenerse seguros.

El ministro de Defensa aseguró
El ministro de Defensa aseguró que los niños que son reclutados pierden por completo su protección - crédito Colprensa

Quien se involucra en toda hostilidad pierde toda protección, sin distinción alguna. Recordemos que lo que mata no es la edad, es el arma”, señaló.

Presidente del Senado se pronunció y rechazó reclutamiento de menores

El presidente del Senado, Lidio García, adoptó la misma postura del ministro de Defensa, indicando que el hecho de que las disidencias de las Farc estén utilizando a los niños, niñas y adolescentes como escudos humanos es intolerable. Esto, teniendo en cuenta que son expuestos a operaciones como la ejecutada en Guaviare, que derivó en la muerte de los menores.

Según el congresista, el grupo armado incurrió en graves violaciones al derecho internacional humanitario y a la Convención sobre los Derechos del Niño, asegurando que sus fines, cualquiera que sean, no justifican el secuestro de menores ni su instrumentalización.

Este crimen debe generar una oleada de solidaridad nacional e internacional: refugio humanitario inmediato para los menores rescatados, presión diplomática y sanciones a quienes financian o toleran estas estructuras. La paz total no puede construirse sobre la tumba de nuestros niños”, añadió.

El presidente del Senado, Lidio
El presidente del Senado, Lidio García Turbay, se pronunció sobre el bombardeo del Ejército en Guaviare, en el que murieron menores de edad - crédito @Lidiosenado/X

La justificación del presidente Petro

El presidente Gustavo Petro expuso su punto de vista sobre los hechos, tras conocer un comunicado de la Defensoría del Pueblo en el que se confirma la muerte de los menores de edad. Según explicó, la operación era necesaria, toda vez que se corría el riesgo que permitir el avance de la guerrilla y el ataque de integrantes del Ejército Nacional.

En ese sentido, decidió asumir el riesgo de que hubiera niños en el lugar y dar el aval para el bombardeo para golpear a las disidencias de Iván Mordisco y salvar la vida de los uniformados.

“Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejo avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque deje emboscar a los soldados”, aseveró.

Petro reaccionó a los bombardeos
Petro reaccionó a los bombardeos en el Guaviare - crédito @petrogustavo/X