Hijo de Gustavo Petro, recibió fondos no declarados de exnarcotraficante para financiar campaña presidencial, según Fiscalía

La investigación judicial contra Nicolás Petro, hijo del actual presidente de Colombia, revela una red de relaciones y transferencias que involucra a figuras políticas y familiares, mientras crecen las dudas sobre el origen de los recursos

Guardar
Revelaciones apuntan a que Nicolás
Revelaciones apuntan a que Nicolás Petro habría recibido cientos de millones de pesos en efectivo de Samuel Santander Lopesierra, exnarcotraficante, para la campaña presidencial, según pruebas presentadas por la Fiscalía y publicadas por Semana - crédito Colprensa

Maletas repletas de dinero en efectivo, conversaciones interceptadas y la sombra de un exnarcotraficante sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro han puesto en jaque la transparencia electoral en Colombia.

Según revelaciones obtenidas por Semana, Nicolás Petro, hijo del actual presidente, habría recibido entre 400 y 500 millones de pesos en efectivo de Samuel Santander Lopesierra, conocido como el “Hombre Marlboro”, para financiar la campaña Petro Presidente en 2022.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estos fondos, entregados fuera de los canales oficiales y no reportados ante las autoridades, se encuentran en el centro de una investigación judicial por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

De acuerdo con los testimonios recogidos por Semana, la relación financiera entre Nicolás Petro y Lopesierra se remonta a octubre de 2021 y se extendió hasta junio de 2022, justo antes de la primera vuelta presidencial.

El propio Nicolás Petro reconoció en una entrevista con la entonces directora de Semana, Vicky Dávila, que “el primero que nos empezó a dar aportes fue Santander Lopesierra. Él empezó a dar aportes entre octubre de 2021 y hasta junio de 2022. Aproximadamente entre 400 y 500 millones. Eso fue antes de la primera vuelta presidencial”.

Chats, audios y videos muestran
Chats, audios y videos muestran que fondos entregados por Lopesierra a Nicolás Petro no fueron declarados oficialmente, lo que ha encendido alarmas sobre lavado de activos y enriquecimiento ilícito en el proceso electoral colombiano - crédito Joel González/Presidencia de Colombia

Sin embargo, estos recursos no figuran en la contabilidad oficial de la campaña ni en la declaración de renta de Nicolás Petro, lo que ha encendido las alarmas de la Fiscalía General de la Nación.

El origen y destino de estos fondos permanecen sin explicación. Lopesierra, quien regresó a Colombia en 2021 tras cumplir una condena de 19 años por narcotráfico en Estados Unidos, intentó sin éxito postularse como alcalde de Maicao, en La Guajira, y posteriormente impulsó una campaña por el voto en blanco en ese municipio.

A pesar de las millonarias inversiones realizadas en sus aspiraciones políticas, nunca se esclareció cómo obtuvo los recursos para apoyar financieramente a la campaña presidencial de Gustavo Petro ni para cubrir sus propios gastos políticos. La Fiscalía sostiene que parte de ese dinero terminó en manos de Nicolás Petro, quien lo habría utilizado para fines personales y económicos.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía, a las que tuvo acceso el medio mencionado, incluyen chats, audios y videos extraídos del teléfono de Dayssuris del Carmen Vásquez, exesposa de Nicolás Petro.

En estas conversaciones, Day Vásquez y Mónica Patricia Lopesierra, conocida como “Kiki” e hija de Lopesierra, discuten abiertamente sobre la entrega de dinero, la insistencia de Nicolás Petro en recibir más fondos y el papel de Lopesierra como benefactor de la campaña.

Conversaciones interceptadas revelan la entrega
Conversaciones interceptadas revelan la entrega de grandes sumas en efectivo a Nicolás Petro, con la participación de familiares de Lopesierra, lo que refuerza la investigación judicial por presunto financiamiento ilícito - crédito @dayvasquezcdd - @nicolaspetrob/Instagram

Un informe de policía judicial confirma la existencia de reuniones entre Lopesierra y Nicolás Petro, así como el préstamo de propiedades para fines de semana. “Confirmando de esta manera la entrega de dineros por parte de Samuel Santander Lopesierra a Nicolás Fernando Petro y Dayssuris del Carmen Vásquez, del cual se desconoce su procedencia y el motivo”, señala el documento citado por Semana.

En los audios y chats, Day Vásquez expresa su preocupación por los riesgos que enfrenta Lopesierra al seguir entregando dinero, mientras Kiki reconoce que su padre “dijo que los iba a ayudar” y que las solicitudes de fondos continuaban.

Las conversaciones también revelan el malestar de ambas mujeres ante la insistencia de Nicolás Petro por obtener más recursos y la incertidumbre sobre el uso final de ese dinero.

La Fiscalía considera que estas pruebas demuestran una relación financiera directa entre el exnarcotraficante y el hijo del presidente, con implicaciones que trascienden el ámbito personal y alcanzan la esfera política nacional.

Las pruebas materiales obtenidas por
Las pruebas materiales obtenidas por la Fiscalía han despertado el interés de organismos internacionales, mientras se profundiza la investigación sobre la procedencia y uso de los recursos entregados a Nicolás Petro - crédito @nicolaspetrob/Instagram

Frente a las acusaciones, los implicados han adoptado posturas divergentes. Samuel Santander Lopesierra ha negado cualquier aporte a campañas políticas y sostiene que desde su regreso a Colombia se dedica a “reconstruir su vida”.

En declaraciones recogidas por el medio mencionado, afirmó que no ha sostenido reuniones con Nicolás Petro y que su ocupación actual son los “oficios varios”.

Por su parte, Mónica Patricia Lopesierra se acogió al derecho a guardar silencio ante la Fiscalía, aunque los registros de sus conversaciones con Day Vásquez muestran una participación activa en la gestión de los fondos. Nicolás Petro, en tanto, ha utilizado sus redes sociales para señalar que la fiscal Lucy Laborde, encargada de su caso, no ha mencionado dineros del narcotráfico en el proceso.

La Fiscalía, sin embargo, ha sido enfática en la imputación de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Durante una audiencia, la fiscal Laborde explicó que “el señor Nicolás Petro Burgos no reportó a la Dian la adquisición de estos dineros entregados por el señor Santander Lopesierra a través de su hija, Mónica Patricia Lopesierra”.

La omisión en la declaración de estos recursos constituye el núcleo de la acusación, ya que los aportes no solo no fueron reportados oficialmente, sino que su procedencia permanece sin esclarecer.

El trasfondo de este caso se agrava por el historial de los involucrados. Samuel Santander Lopesierra, tras su condena en Estados Unidos, regresó a Colombia y mantuvo una presencia activa en la política local de La Guajira.

Su inclusión en la llamada lista Clinton, que agrupa a personas vinculadas con el narcotráfico y el terrorismo, añade un elemento de presión internacional al caso. La relación de su hija con Nicolás Petro y la participación de Day Vásquez en la gestión de los fondos han sido documentadas en las pruebas que la Fiscalía presentará en el juicio.