Guardabosques de Parque Nacional Natural en Colombia compartió “un momento único” en video: “De las cosas bonitas que uno se encuentra”

El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander

Guardar
El guardabosques captó el encuentro con la especie mamífera en el Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes - crédito @parquescolombia/IG

Una jornada de trabajo para un guardabosques terminó alegrándoles el día a miles de usuarios colombianos en redes sociales, luego de que la cuenta oficial de Parque Nacionales Naturales (PNN) de Colombia compartió un video del momento exacto en que el ciudadano se topa a pocos metros con la única especie de osos existente en Latinoamérica: el oso andino.

“De las cosas bonitas que se encuentran en la Serranía de los Yariguíes. Mire lo que le vamos a mostrar acá... El oso andino u oso anteojos”, señalaron los jóvenes Pedro Pablo Pérez y Hugo Fuentes, que trabajan en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes (ubicado en el departamento de Santander), quienes le pasaron el video a la cuenta de Instagram de PNN (@parquescolombia).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Lo que en principio parecía ser solo un plantígrado dejó una tierna sorpresa, porque como explicaron los guardabosques del ; todo luego de que uno de ellos hizo una explicación para los usuarios.

El caso se conoció en
El caso se conoció en redes el viernes 14 de noviembre de 2025 - crédito @parquescolombia/IG

“Una osa con su osezno, que está más arriba. Vea, allá está el osezno. Véalo. El pichón. Y aquí está la mamá. Acá, véala. Esa es la mamá. De lo bonito que uno se encuentra por acá en la Serranía de los Yariguíes. Oso de anteojos”, agregó el joven, que junto a su colega hizo la grabación con uno de los celulares que llevaban, sin hacer movimientos bruscos para no asustar a los mamíferos.

El episodio que se hizo viral en redes sociales sirvió para hacer un llamado a las diversas comunidades que se encuentran en ecosistemas de bosque de niebla (donde suele encontrarse al oso de anteojos).

En la publicación que acompañó la grabación de indicó: “¡Miren!!! Una osa andina con su osezno, cuidando cada movimiento de su pequeño. Esta especie, emblemática de los Andes colombianos, jardinero de los bosques”.

El joven guardabosques aseguró luego
El joven guardabosques aseguró luego del avistamiento que es "de las cosas bonitas que uno se encuentra" - crédito @parquescolombia/IG

Al final de la misma se puntualizó: “Este es solo un recordatorio de las maravillas que habitan nuestros #ParquesEsColombia y de lo importante que es protegerlos”.

El Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes: para los amantes de la naturaleza

El Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes (también conocida como Serranía del Opón) se distingue como una de las áreas ecosistémicas más relevantes del oriente colombiano.

Su nombre honra a los pueblos indígenas yariguíes, cuyas raíces se entrelazan con la riqueza natural y cultural de la región.

Se localiza en el centro del departamento de Santander, y este espacio protegido abarca municipios como San Vicente de Chucurí, El Carmen, Galán, Hato, Zapatoca, Simacota, Chima, Contratación, Guacamayo y Santa Helena del Opón.

Su nombre honra a los
Su nombre honra a los pueblos indígenas yariguíes, cuyas raíces se entrelazan con la riqueza natural y cultural de la región.- crédito @parquescolombia/IG | Parques Colombia / Sitio web

Con una altitud y clima que exigen preparación para bajas temperaturas, el parque ofrece una travesía reconocida por su alta biodiversidad y el atractivo de sus cascadas.

Quienes lo visitan encuentran la oportunidad de explorar escenarios naturales donde destaca la observación de fauna y flora.

Un tesoro de fauna y flora en Santander: para un plan de turismo ecológico

La diversidad biológica en la Serranía de Los Yariguíes se evidencia en cifras: registra 501 especies de aves, 82 especies de mamíferos —de las cuales 26 corresponden a murciélagos y 56 a mamíferos terrestres—, además de 26 especies de reptiles, 31 de anfibios y 23 de peces.

Los insectos también forman parte de este ecosistema, con 253 especies de mariposas diurnas, 45 de escarabajos coprófagos y 21 especies de libélulas y caballitos del diablo.

Para llegar a la reserva
Para llegar a la reserva natural lo mejor será llega al municipio de Zapatoca en primera instancia - crédito Google Maps

En cuanto a su riqueza vegetal, el área contiene 903 especies de plantas vasculares agrupadas en 119 familias y 283 géneros, lo que refuerza su valor como patrimonio natural y científico de Colombia.

Qué debe tener en cuenta si desea visitar el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes

La visita al Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes requiere de buena planificación para que no tenga ningún percance en medio del recorrido.

Las recomendaciones incluyen llevar ropa adecuada para el frío, botiquín de primeros auxilios, botas, equipo para acampar, capa impermeable y provisiones suficientes.

El acceso y las rutas suelen iniciar desde poblaciones vecinas como Zapatoca.

El parque ofrece contacto para atención e información en el teléfono (+57) (1) 3532400 o al correo atencion.usuario@parquesnacionales.gov.co, lo que facilita la organización de recorridos responsables y la promoción del ecoturismo en la región.

La reserva natural está ubicada en Santander - crédito Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS/Facebook