
El anuncio del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre la aplicación de pico y placa los sábados para vehículos no matriculados en la capital provocó rechazo en varios mandatarios municipales de Cundinamarca, que solicitaron “coherencia” en las decisiones que afectan la región metropolitana.
El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, expresó a través de un video publicado en redes sociales su preocupación por las posibles consecuencias de la iniciativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Comentó, en primer lugar, que “la medida adoptada por el alcalde Galán, del pico y placa para los vehículos no matriculados en Bogotá, realmente es un acto que aparta nuevamente a la región de Bogotá. Desde la alcaldía de Chía lo llamamos a la coherencia, a que sus posturas de región de construir entre Cundinamarca y Bogotá sean acordes y coherentes frente a las decisiones que está tomando el alcalde de Bogotá”.
“No quiero imaginarme si todos los alcaldes de Cundinamarca tomáramos la decisión de no permitir el tránsito de vehículos matriculados en Bogotá por el departamento… alcalde Galán, debemos unir y no dividir”, dijo.
Donoso insistió en que la medida podría profundizar divisiones en vez de aportar soluciones conjuntas a la movilidad regional.
“Con el respeto y sin ninguna intención de polarización en la región, llamamos a replantear su medida, porque desde hace varios meses venimos trabajando en la integración frente a temas del agua, frente a temas de transporte, frente a temas de medio ambiente, frente a temas de seguridad y temas de movilidad”, comentó.
En la pieza gráfica agregó que “es importante volver a retomar el diálogo en una mesa de integración regional. Los habitantes no tienen que sufrir decisiones políticas que los van a perjudicar”, concluyó.
A estas críticas se sumó el alcalde de Facatativá, Luis Carlos Casas, que consideró que la política impulsada por Galán afectaría los recursos de los municipios aledaños.
“Ese billón de pesos que se dice que no recibe la capital están distribuidos en todos los entes territoriales, pues es aquí donde la mayor cantidad de tiempo los vehículos transitan y además residen. Por eso, los recursos que llegan a nuestros municipios se utilizan también para mejorar la movilidad de nuestros territorios”, argumentó Casas, citado por Caracol Radio.

Hasta el momento, el alcalde Galán no ha dado respuesta pública a los cuestionamientos planteados por los demás mandatarios tras la divulgación de la medida el viernes 14 de noviembre.
Los alcaldes cundinamarqueses manifestaron su deseo de convocar un diálogo con la administración distrital para negociar y definir acciones conjuntas que permitan armonizar la gestión de la movilidad y los intereses territoriales, mientras la propuesta no cuenta por ahora con respaldo en los municipios vecinos.
La medida de Carlos Fernando Galán
La Alcaldía Mayor de Bogotá presentó las nuevas medidas para incentivar la matrícula vehicular en la ciudad y mejorar la movilidad. El anuncio advierte sobre un aumento en la restricción para los vehículos particulares matriculados fuera de Bogotá, que a partir de enero de 2026 tendrán que pagar un 50% más para acceder al beneficio de Pico y Placa Solidario.
Paralelamente, desde el primer semestre del mismo año, estos vehículos enfrentarán pico y placa obligatorio dos sábados al mes bajo la regla de “un sábado sí, un sábado no”.
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que, si bien el parque automotor que circula por la ciudad crece cada año, la matrícula de vehículos nuevos en Bogotá ha disminuido sostenidamente, lo que ha generado una pérdida fiscal estimada en $1,1 billones desde 2012.

La administración distrital destinó los recursos recaudados a través del Pico y Placa Solidario al Fondo de Estabilización Tarifaria, para mantener estable el costo del transporte público.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, tres de cada diez vehículos que circulan por la capital están registrados en otros departamentos. Esta situación ha provocado cerca del 30% de la congestión, accidentes de tránsito y emisiones contaminantes relacionadas con el tráfico, argumentó el Distrito.
Las autoridades señalaron que las nuevas restricciones no aplicarán a vehículos eléctricos, de emergencia, diplomáticos, ni a aquellos que cumplen funciones especiales, entre otras excepciones contempladas en la normativa vigente.
Más Noticias
Paola Jara confesó cómo ha vivido los cambios físicos por el embarazo de su hija Emilia
Mientras vive la espera de su primera hija, Paola Jara comparte cómo las transformaciones personales y profesionales la han marcado, recordando las pérdidas previas

Aprovechando las fiestas de la independencia en Cartagena, jóvenes arman un “gozón” en bus de Transcaribe
Los jóvenes tras salir de las fiestas, decidieron seguir la celebración en el bus, hecho que incomodó a algunos pasajeros

Misterio tras hallazgo de hombre muerto en Floridablanca, Santander: tenía múltiples heridas con arma cortopunzante
Testigos relataron que la víctima fue vista por última vez con una mujer la noche del viernes 14 de noviembre de 2025

Cayó alias Veneno, líder financiero de las disidencias de ‘Iván Mordisco’: era responsable de capacitar el uso de drones con explosivos
Informes policiales detallan que este hombre también estaría involucrado en varios atentados contra la fuerza pública y la población civil de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca

Néstor Lorenzo fue autocrítico pese a la victoria de Colombia contra Nueva Zelanda: “Tenemos que ser más contundentes”
Los dirigidos por el argentino vencieron a Nueva Zelanda 2-1, con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, en Estados Unidos


