
Si usted posee un vehículo registrado fuera de Bogotá, debe conocer la nueva medida anunciada por la Alcaldía: a partir del primer semestre de 2026, los automóviles particulares que no estén matriculados en la capital deberán cumplir con el pico y placa los sábados.
La iniciativa busca que más vehículos se registren en Bogotá y que los impuestos de movilidad se destinen a mejorar vías, semáforos y atención de accidentes, según explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para quienes consideran trasladar la matrícula del vehículo a Bogotá, el trámite tiene un costo de $25.600. Además, la matrícula de un carro nuevo en la ciudad asciende a $589.200.
Estos valores se actualizarán el próximo año, pero permiten dimensionar la inversión necesaria para evitar el pico y placa sabatino y el aumento del recargo del “pico y placa solidario”, que pasará del 20% al 50% adicional para vehículos registrados fuera de Bogotá.
El proceso tarda aproximadamente sesenta días, por lo que se recomienda planificar con anticipación si se desea completar antes de que la medida entre en vigencia.

El traslado de matrícula no solo permite esquivar la restricción sabatina, sino también asegurar que los impuestos de movilidad que usted paga se queden en Bogotá y se traduzcan en mejoras para las vías y la seguridad vial.
Para completar el trámite, el propietario debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), contar con Soat vigente, revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes al día (con algunas excepciones para vehículos nuevos y motocicletas), estar al día con multas de tránsito y pagar los valores correspondientes.
Además, es necesario agendar una cita en la Ventanilla Única de Servicios y presentar la documentación requerida.
Actualmente, los sábados solo los taxis están sujetos al pico y placa, según el último dígito de la placa.
Con la nueva normativa, los vehículos particulares registrados fuera de Bogotá deberán alternar entre semanas con y sin restricción. La fecha exacta de implementación aún no está definida, aunque se prevé que la medida se aplique en enero de 2026 de manera gradual.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, explicó que la restricción sabatina aplicará exclusivamente a los vehículos no matriculados en Bogotá y seguirá el mismo horario de lunes a viernes: de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
Aunque aún no se ha definido si la rotación será por placas pares o impares, el esquema mantendrá las excepciones existentes durante la semana.

Díaz precisó que los sábados el tráfico presenta un pico de congestión entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m., razón por la cual la extensión de la medida a este día tiene sentido desde el punto de vista de movilidad.
La decisión responde a un fenómeno concreto: desde 2012, el número de vehículos matriculados en Bogotá ha disminuido, mientras que la circulación de automotores en la ciudad ha crecido de manera sostenida desde 2015.
Esta situación ha generado una pérdida aproximada de 1,1 billones de pesos en ingresos para la ciudad, recursos que podrían haberse destinado a proyectos de mantenimiento vial, semaforización y seguridad vial.
La nueva restricción busca que los impuestos pagados por los conductores se queden en Bogotá y se traduzcan en beneficios directos para todos los habitantes.

La reacción de los municipios vecinos no se ha hecho esperar. El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, expresó su sorpresa ante la medida y pidió que las decisiones que afectan al área metropolitana se tomen de manera concertada.
“Es como pensar que en Soacha pusiéramos un pico y placa a los vehículos matriculados en Bogotá”, dijo en entrevista con Blu Radio.
Para muchos propietarios, esta inversión resulta más conveniente que pagar continuamente los recargos, además de contribuir a que los impuestos de movilidad se queden en la ciudad y se traduzcan en mejoras concretas para la infraestructura vial y la seguridad de todos los bogotanos.
Más Noticias
Resultados ganadores del Super Astro Sol del viernes 14 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Armando Benedetti pidió a la magistrada Lombana explicar por qué allanó su casa: “Hasta este segundo no ha dicho”
La vivienda, ubicada en el Atlántico, fue allanada el 11 de noviembre de 2025. Al jefe de cartera se le adelanta una investigación en la Corte Suprema de Justicia

Reconocida EPS enfrenta grave crisis financiera: no hay dinero para pagar salarios ni cubrir gastos tras embargos judiciales
La entidad aseguró que varias decisiones judiciales han congelado sus recursos operativos, impidiendo cubrir nómina, servicios públicos y arrendamientos, pese a gestiones administrativas y solicitudes de levantamiento de medidas

Las mejores series de Netflix Colombia para ver hoy mismo
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Pico y placa los sábados “es un peaje en Bogotá” para generar ganancias tributarias, según experto
En diálogo con Infobae Colombia, Omar Oróstegui Restrepo cuestionó la falta de “realidad” que tiene la Administración distrital


