
Seis disparos impactaron el vehículo en el que viajaba el senador y exgobernador del departamento del Cauca Temístocles Ortega por la vía a Popayán.
Ortega, acompañado por su conductor y un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), salió ileso tras una persecución que se extendió hasta la entrada de la capital caucana, según informó él mismo en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En el sitio El Túnel a esta hora antes de Popayán fuimos atacados con por delincuentes con armas largas y cortadas que se movilizaban en dos carros -uno delante y otro atrás-, el vehículo recibió 6 impactos”, escribió el congresista.
En su mensaje aseguró que lograron escapar, junto con su esquema de seguridad, “gracias a la pericia y valentía del conductor de la UNP y el escolta de Policía nacional que se llevaron el carro por delante”.
Ortega ya había pedido refuerzos a su esquema: solo tiene un escolta
Afirmó que fueron perseguidos por una carretera “escarpada”, según narró en entrevista con Blu Radio.
Detalló que la persecución habría durado al menos 15 minutos “hasta la entrada de Popayán, pero el conductor impidió que nos alcanzaran. Salimos por fortuna todos ilesos. A la UNP he pedido personalmente reforzar el esquema, no lo han hecho. Muy difícil la situación de inseguridad del Cauca”,. concluyó el funcionario.

En cuanto a sus acompañantes, el congresista vallecaucano afirmó en el diálogo con el medio radial que no tiene más que solo un escolta.
Especificó: “Yo tengo apenas una sola camioneta. Iban el conductor, un funcionario de la Policía, un amigo de Popayán que recogimos en Cali, en el aeropuerto, y viajó conmigo”.
El itinerario de Ortega antes del atentado
Confesó además que “el hecho extremadamente grave” se debió a que no pudo aterrizar en Popayán en la tarde del 13 de noviembre de 2025, entonces regresó a Bogotá y de ahí salió a Cali.
“Bogotá estaba colapsada. El aeropuerto estaba completamente lleno. Salimos de la capital casi cerca de las 11 de la noche y llegamos a Cali casi 11:15 de la noche y seguimos a Popayán”, relató.

En consecuencia, debió aterrizar en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que sirve a la capital vallecaucana, y se desplazó a su casa en Popayán, por tierra, por la vía Panamericana, que conecta la ciudad caleña con Popayán.
Sobre este cambio de itinerario, el congresista dejó claro que nadie más que su propio esquema de seguridad saben de las reprogramaciones.
Cómo lograron escapar
Procedió a decir que no sabe si los agresores sabían se sus cambios o, si se trató de un asalta fortuito, inesperado. “No tengo la manera de saber si se trató de una cosa o la otra. Lo que resulta particularmente extraño es que me hayan seguido durante más de 15 minutos. El vehículo en el que yo iba pudo por fortuna, gracias al valor del conductor, llevarse por delante al carro que se aparcó delante de nosotros en pleno escarpado. La vía a Popayán está siendo construida”, relató.
Incluso, aclaró que no puede pronunciarse sobre los motivos del atentado, mientras se esclarecen los hechos.

El funcionario legislativo de Cambio Radical también confirmó, ante los micrófonos del medio mencionado, que el susto fue “grave”, en especial, porque “cuando disparan con armas largas y cortas en un carro puede pasar cualquier cosa”.
Adicionalmente, comentó que se trató de dos carros que los persiguieron: “Los carros, dos, aparecieron de un momento a otro. A esa hora 4la vía estaba bastante sola. Era la madrugada. Nos dimos cuenta cuando en un sitio destapado, un automóvil pequeño se fue adelante. Los conductores cambiaron las luces para adelantar, paró y ahí se bajaron cuatro personas armadas. Miramos hacia atrás y había otro carro con personas armadas. Siete u ocho personas. No nos pidieron nada”.
“Le dijimos al conductor: ‘llévese ese carro por delante, llévese ese carro por delante’”, agregó.
Para concluir dijo: “La verdad, el Cauca está tomado por los grupos alzados en armas. Completamente tomado. Acá ocurren diariamente secuestros, extorsiones, asesinatos, carrobombas, motobombas, desplazamientos forzados. Para ir a un sitio, hay que pedir permiso”.

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación de pronunció en su cuenta oficial de X, para condenar el hecho.
“El Procurador General, Gregorio Eljach, condena atentado contra el senador Temístocles Ortega, cuando se movilizaba hacia Popayán. Urge atender solicitud para revisar su esquema de seguridad y poner freno a los violentos. No podemos permitir que bandidos vuelvan a sumir a Colombia en el temor y la zozobra. #PazElectoral", fue el mensaje que se publicó en la cuenta de la institución del Ministerio Público.
Más Noticias
Retiros de cesantías en Colombia suben 7,3% y marcan tendencia clave en empleo y vivienda
Los retiros de cesantías entre enero y octubre de 2025 alcanzaron $5,22 billones, impulsados por terminación de contrato y compra de vivienda, según datos entregados por Porvenir sobre el comportamiento de los afiliados en el país

Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde la aplicación de Nequi
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Tarjetas de crédito en Colombia: Lugares donde es peligroso utilizar este método de pago
Especialistas en banca advierten que ciertas transacciones cotidianas pueden exponer a los usuarios a fraudes, retenciones inesperadas o clonación de tarjetas, por lo que recomiendan evitar pagos en lugares donde la seguridad no está garantizada

Este es el origen histórico del último puente festivo de noviembre de 2025 en Colombia
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025

Conjuntos residenciales en Colombia: La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen
Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores


