
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a las declaraciones de Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York (Estados Unidos), por lo que advirtió sobre el narcotráfico en América Latina y la presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford en aguas cercanas a la región.
Giuliani, que también fue fiscal general adjunto de Estados Unidos, señaló que las rutas utilizadas por los carteles de droga, especialmente los de Colombia y Ecuador, son clave para el tráfico hacia otros mercados internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su publicación en X, Giuliani afirmó que el despliegue del portaaviones estadounidense en la región responde a la necesidad de controlar estas rutas y proteger la seguridad en América Latina. Además, resaltó que esta maniobra provocó preocupación en el régimen de Venezuela debido a las posibles implicaciones para su seguridad.

Frente a estas declaraciones, Petro utilizó su cuenta de X para responder: “Lo que olvida Giuliani es que, si bien las rutas de cocaína y armas usadas por cárteles en Colombia y Ecuador existen, los dueños de esos carteles viven en Madrid, Londres, París, Miami, Nueva York, Dubái... etc.”.
Con esta afirmación, el presidente colombiano planteó que el enfoque de Giuliani no aborda la raíz del problema: la responsabilidad de los países consumidores de drogas.
Petro es un crítico de las políticas de seguridad tradicionales que buscan resolver el narcotráfico únicamente con la Fuerza Militar. En varias ocasiones, señaló que el narcotráfico es un fenómeno global que requiere la cooperación de los países productores y consumidores, en su opinión, el énfasis en la militarización de la región no resuelve las causas estructurales del problema.

El ‘USS Gerald R. Ford’ y su relevancia en la región
El portaaviones Gerald R. Ford, uno de los buques de guerra más avanzados del mundo, tiene una capacidad impresionante. Con una longitud de más de 335 metros y un desplazamiento de 100.000 toneladas, puede transportar más de 75 aeronaves, incluyendo cazas F/A-18 y drones. Su sistema de propulsión nuclear le otorga una autonomía casi ilimitada,
Gracias a la automatización, la tripulación se reduce a aproximadamente 4.500 personas. Este portaaviones, desplegado en zonas estratégicas como el Mar Caribe, refuerza las operaciones de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y en contextos geopolíticos clave.
Su presencia en la región fue vista como una medida para enfrentar el narcotráfico, aunque algunos países de América Latina consideran que esta acción refleja una estrategia de intervención militar que no aborda las raíces del problema.

De este modo, el presidente Petro resaltó que la solución al narcotráfico no debe centrarse únicamente en la intervención militar, sino que requiere un enfoque más amplio que incluya también a los países consumidores de drogas; sin embargo, su postura podría generar controversia, dado que él mismo figura en la Lista Clinton, lo que cuestiona su autoridad para hablar de estos temas.
Más Noticias
Interventora de la Nueva EPS, Gloria Polanía renunció en medio de auditoría a la entidad: directora del Dapre aceptó salida
La renuncia de la funcionaria se produce en pleno proceso de auditoría y depuración de operaciones, mientras se especula sobre la posible llegada de Luis Óscar Gálvez para liderar la intervención

Club del fútbol colombiano cambiará de sede para 2026, así lo confirmó a través de comunicado de prensa
Pese a los intentos de continuar en la capital de uno de los departamentos importantes de Colombia, la infraestructura de su estadio impode que se compita con seguridad

Otro fracaso para la selección Colombia: La “Tricolor” cayó por 2-0 ante Francia en el Mundial Sub-17 de Qatar
Los dirigidos por Fredy Hurtado intentaron ir por el empate en los últimos minutos, pero Pierre Mounguengue sepulta las opciones de la “Tricolor” en la cita orbital

Usuarios reportan caída de Nequi, pero la billetera dice que está operando al 100%
Clientes de la plataforma digital reportan en en redes sociales que la aplicación tiene inconvenientes desde hace unas horas y no se han resuelto hasta el momento

Explosión en mina de carbón en Santander habría dejado tres muertos
Las acciones iniciales de las autoridades y de la Policía se centran en asegurar el perímetro y emprender la elaboración de un listado de quienes se encontraban en la mina al momento del incidente


