El Gobierno de Estados Unidos anunció el 14 de noviembre una decisión que redefine el escenario para uno de los productos más emblemáticos de Colombia, el café. El presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva que modifica el alcance de los aranceles recíprocos vigentes desde abril y excluye de esas tarifas a varios productos agrícolas, entre ellos el café, el té, el cacao, las especias y varias frutas tropicales, productos que EE. UU. no produce en cantidades suficientes.
La medida, según la Casa Blanca, responde al “progreso sustancial” en las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales y a la necesidad de garantizar el abastecimiento interno de bienes que no pueden producirse en territorio estadounidense. El gobierno sostuvo que estos ajustes buscan reforzar la seguridad económica del país, incentivar la producción doméstica en los sectores estratégicos y corregir lo que considera “desequilibrios persistentes” en la balanza comercial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Entre los productos retirados del régimen arancelario, el café ocupa un lugar central. Colombia sigue siendo uno de sus principales proveedores, la imposición de aranceles recíprocos había generado preocupación en el sector por el posible impacto en la competitividad y en los precios al consumidor.
La Federación Nacional de Cafeteros celebró la decisión. A través de su cuenta de X, el presidente del gremio destacó la relevancia del anuncio: “Estados Unidos ha anunciado oficialmente la eliminación de las tarifas recíprocas arancelarias al café de todos los orígenes. Esta es una noticia de enorme relevancia para el sector cafetero global y, en particular, para Colombia.”
El sector agradeció al Gobierno estadounidense y a los senadores que respaldaron sus argumentos técnicos, señalando que la medida protege tanto al consumidor norteamericano como al productor en origen.
“Este resultado confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores clave del mercado internacional”, afirmó la Federación, que envió un mensaje de tranquilidad al país cafetero y reiteró su compromiso con fortalecer los vínculos diplomáticos y comerciales con EE. UU., Medio Oriente, Asia, Oceanía y Europa.
La decisión de Estados Unidos de excluir el café de los aranceles recíprocos tiene un impacto crucial para la economía nacional. El café es uno de los pilares exportadores de Colombia y su competitividad depende en gran medida del acceso preferencial al mercado estadounidense, su principal destino.
La eliminación de tarifas evita un encarecimiento del producto, protege el ingreso de más de 500.000 familias cafeteras y reduce la presión sobre los precios internos. Además, envía una señal de estabilidad en un contexto global de alta volatilidad comercial. El respaldo político y técnico logrado ante Washington refuerza la capacidad de gestión del sector y abre espacio para fortalecer relaciones con otros mercados estratégicos, una ventaja clave para la diversificación y el crecimiento exportador.
El giro de la Casa Blanca
De acuerdo con el comunicado oficial, Trump decidió flexibilizar los aranceles para productos agrícolas específicos debido a:
- la conclusión de nueve acuerdos marco de comercio recíproco,
- dos acuerdos definitivos,
- dos acuerdos de inversión,
- la demanda interna estadounidense, y
- la falta de oferta propia para bienes como café, cacao y frutas tropicales.
La exclusión del café se incorporó al Anexo II de la Orden Ejecutiva 14257, que agrupa los bienes exentos de los aranceles recíprocos. Los cambios entrarán en vigor de inmediato.

Un contexto de negociaciones más amplias
El gobierno Trump firmó en el último año acuerdos y marcos de negociación con países de Asia, Europa y América Latina—including Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala—para avanzar hacia una política comercial basada, según la Casa Blanca, en “reciprocidad y seguridad nacional”. Para Colombia, el anuncio significa estabilidad en su principal mercado y un alivio para las exportaciones cafeteras en un momento de volatilidad internacional.
Más Noticias
Sargento en retiro pidió la renuncia del ministro de Defensa por bombardeo en El Guaviare: “Priorizar la vida”
En la mañana del sábado 15 de noviembre de 2025 se dio a conocer que siete menores fallecieron en medio de la ofensiva militar contra las disidencias de las Farc

Miguel Ángel del Río fue acusado por su expareja de hacer un montaje para atacar a Álvaro Uribe y mentir para reforzar su esquema seguridad
Ximena Bustamante habló de los hechos que vincularían al abogado con una red de maniobras e irregularidades en la UNP

La FIFA le cobraría a la selección Colombia sub-17 su pelea con jugadores de Francia: fuerte denuncia contra la Tricolor
El combinado nacional afrontaría una sanción por lo que pasó en el partido ante los Galos, por los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar, en el que perdieron 2-0 y hubo cruces con el rival
Joven de 19 años fue asesinada en medio de una riña por presuntas “fronteras invisibles”en Piedecuesta, Santander
Las autoridades analizan si el asesinato de Yulieth Alexandra Sandoval Hernández está vinculado al crimen de Deyner David Zuluaga Martínez, mientras la Sijín recopila pruebas y testimonios para esclarecer los hechos

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo


