
La adquisición de 17 aviones de combate Gripen para la Fuerza Aeroespacial Colombiana, fabricados por Saab, fue confirmada el jueves 13 de noviembre, luego de un periodo de completa incertidumbre sobre el estado del contrato.
Se trata de la firma de un acuerdo por el que Colombia busca modernizar su capacidad de defensa aérea y fortalecer la industria nacional mediante proyectos de compensación tecnológica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este proceso, que se posicionaría como la compra pública más grande del siglo en el país —equiparable a la inversión destinada al metro de Bogotá—fue impulsada de forma reiterada por el presidente Gustavo Petro.

El contrato, cuyo cierre estaba planificado para septiembre, experimentó retrasos que se habían visto agravados por posturas internacionales adoptadas por el jefe de Estado.
Aunque Saab, la empresa sueca responsable del modelo Grippen, aseguró contar con todos los permisos necesarios, existían preocupaciones derivadas de la cadena de suministros del avión, según detallaron medios como La Silla Vacía.
No obstante, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que la demora obedecía a trámites estrictamente administrativos, descartando otros motivos. “Estamos mirando unos temas jurídicos, de palabras. Pero, yo creo que está por ahí en 95% el texto y frente a todo el contrato estamos en 99%”, dijo el alto funcionario a El Tiempo.
En las mismas declaraciones, Sánchez fue enfático en afirmar que la firma del contrato no se extendería más allá de noviembre: “Para eso es que estamos trabajando, pero tenemos que asegurar que quede todo bien escrito. Es tema más de la minuta del contrato, las cláusulas que queden bien estructuradas, que queden bien protegidos el contrato, que se garantice el cumplimiento del mismo. Es eso, no es nada de fondo”.

Detalles del contrato
Blu Radio reveló los pormenores del contrato firmado entre Colombia y la empresa sueca Saab para la adquisición de 17 aviones de combate Gripen destinados a las Fuerzas Militares, que se logró tras 48 horas de negociaciones.
El acuerdo inicial planteaba la compra de 16 aeronaves, pero antes de la formalización del contrato se adicionó una unidad, elevando el total a 17.
El monto total de la operación asciende a $16 billones, suma que el Estado colombiano se compromete a cancelar en su totalidad para 2032.
Según información obtenida por el medio, está previsto que en 2026 se realice un desembolso de $100.000 millones como parte del cronograma de pagos.
El calendario estipula que la llegada de los aviones Gripen, que sustituirán a los actuales Kfir, comenzará en 2027 y concluirá en 2032. El cierre de la negociación fue posible tras conseguirse el respaldo de entidades bancarias suecas que facilitarán la financiación del contrato.
Las aeronaves estarán equipadas con sistemas de armamento avanzados, además de incorporar tecnología de última generación en sus sistemas y sensores. El acuerdo contempla, además, la adaptación de la infraestructura y la provisión de soporte logístico para la operación de los aviones en las bases aéreas existentes en Colombia.
Sobre la importancia de estas aeronaves para el país, el comandante de la FAC, general Luis Carlos Córdoba Avendaño, señaló que representa que Colombia ingrese a las “mejores capacidades aéreas del mundo”.
“Estamos fortaleciendo nuestra capacidad de defensa no solo para mantener la soberanía, sino porque es esencial para proteger los recursos estratégicos del país y tener una Fuerza Aeroespacial preparada”, dijo puntualmente a El Tiempo.
El general Córdoba detalló que los Gripen representan una solución completa, que abarca desde armamento y servicios de soporte logístico hasta mantenimiento, repuestos, equipos de prueba, herramientas especializadas, adecuación de infraestructura, simuladores de vuelo y un programa integral de formación para pilotos, técnicos e ingenieros.
Más Noticias
Caso Jaime Esteban Moreno: Siga en VIVO audiencia contra Ricardo González, segundo implicado en la violenta muerte del universitario
A las 10:00 a. m., se llevará a cabo la audiencia en la que se definirá la medida de aseguramiento contra Ricardo González

Petro reaccionó por compra del Estado a la Nueva EPS: “Estaba en manos de privados y es lo que llevó al desastre financiero”
El presidente señaló que la adquisición del 51% de la Nueva EPS expone deudas históricas y acusa a antiguos controladores privados de causar un daño millonario al sistema de salud colombiano

Gustavo Petro arremetió contra Abelardo de la Espriella, por video de la familia del abogado con el narcotraficante “Ñeñe” Hernández: “La élite de Córdoba no ha podido romper con el narcoparamilitarismo”
El presidente Gustavo Petro y el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella protagonizan una nueva disputa por la difusión de un video en el que la familia de De la Espriella aparece con “Ñeñe” Hernández

Cómo sacar la cédula digital desde el celular: conozca los requisitos para usarla en trámites y vuelos
Activar la cédula digital en el teléfono móvil se convirtió en un proceso ágil y accesible, gracias a la modernización de la aplicación oficial y su integración con mecanismos de autenticación biométrica facial

Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 14 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego


