Una migrante colombiana llamada Tatiana Arévalo, que cuenta con visa y varios emprendimientos y negocios en Estados Unidos, tuvo que aclarar por qué, a pesar de todo lo que la respaldaba, una citación con agentes de ICE terminó con un grillete electrónico en su tobillo, impuesto por los funcionarios estadounidenses.
La experiencia, que compartió con millones de personas a través de sus redes sociales, desató una ola de comentarios, críticas y, sobre todo, preguntas sobre su estatus migratorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“¿Por qué me pusieron un grillete en Estados Unidos? Según comentarios de ustedes. ¿Qué delito cometí? Santa no seré. Colombiana tenía que ser. ¡Ah! Por ilegal, se lo merece”, se adelantó Arévalo a las suposiciones frecuentes que recibe en sus cuentas en Instagram y TikTok, en las que salió a aclarar el 12 de noviembre de 2025 lo que pasó en aquel encuentro para definir su estatus migratorio.
En su extenso video, Arévalo aclara desde el principio que su caso no obedece a un crimen ni a la condición de inmigrante irregular.
“Ni le he robado a nadie, ni soy una delincuente, ni soy una criminal, ni tampoco soy ilegal en este país”, afirma la colombiana residente en EE. UU. con un proceso migratorio en regla, y detalló que paga impuestos, tiene una empresa registrada y se autodescribe como alguien cuidadosa con las normas y respetuosa de la ley.
También ingresó a Estados Unidos en avión, con visa, y siempre acudió de forma responsable a las distintas instancias legales que requiere su situación, según lo que comentó en el video, que tuvo que grabar para resolver las preguntas de sus seguidores, luego de que en pasados videos contó entre lágrimas cómo fueron los primeros días utilizando el grillete.
“Para ponerte en contexto, si es la primera vez que ves mis videos, hace una semana, en mi última cita con ICE, me instalaron este dispositivo, el cual rastrea todos mis pasos. Con él tengo que bañarme, debo dormir, debo hacer ejercicio, debo estar las veinticuatro horas con él y, pues, el tiringuistinguiris (una forma en Colombia para referirse a tener relaciones sexuales) también. Y entonces, la pregunta más común que me hacen es: ¿Qué hizo? ¿Por qué?"
“Todo fue por una foto”: colombiana en Estados Unidos a la que ICE le puso un grillete electrónico contó su historia
Arévalo relata que todo comenzó con un cambio de teléfono móvil. Su rutina de control frente a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.) incluía la obligación de enviar una fotografía cada semana sin falta a través de una aplicación instalada en su dispositivo.
“Esa foto no se toma cuando yo quiero, esa foto se toma cuando ellos envían la alerta en la aplicación. A veces me la enviaban a las ocho de la mañana, a veces me la enviaban a las diez de la mañana. Nunca sabía la hora, solo sabía que era los martes”, detalló la creadora de contenido.
El primer incidente se produjo un martes cuando, debido al cambio de teléfono, no recibió la notificación correspondiente y no envió la imagen en el plazo exigido.
La situación se complicó la semana siguiente, cuando el sistema reportó un error técnico en el intento de subir la foto. “Yo les escribo y les digo: ‘Mira, me tomé la foto, pero me aparece un error, ¿qué debo hacer?’ Me tomé otra foto. Pues al siguiente día ya tenía un grillete”, recuerda Arévalo.
El dispositivo de vigilancia, que debe portar las 24 horas del día, representa para muchos migrantes una carga psicológica y social, además de física. De paso comentó
La viralidad de su testimonio no solo expuso su caso particular, sino que generó debates sobre el endurecimiento de las políticas migratorias en EE. UU.
Frente a lo anterior, la misma colombiana explicó por qué se vienen presentando estos casos: “Desde el primero de octubre de este año (2025) se aprobó un millonario presupuesto: 170.000 millones de dólares destinados a contratar más agentes de ICE y a reforzar todas esas medidas migratorias”.
La colombiana detalló que lo suyo no es un hecho aislado y que conoce a varias personas a quienes se les colocó un grillete tras incidentes administrativos menores.
“A mí me empezaron a escribir varios seguidores que les estaban poniendo grillete en sus últimas citas con ICE y también vi un video en redes sociales de un influencer (un venezolano llamado Kener Urbina, y más conocido en redes sociales como ‘El pana árabe’)que después de siete años le pusieron un grillete. Pero yo, lejos de imaginarme que a mí algún día me iba a llegar el turno de tener un grillete, ¿por qué?“, expuso Arévalo.
La colombiana argumentó porque le pareció injusta la decisión: “Porque indocumentada no estoy. ¿Ilegal? Pero si yo llegué en avión, yo tenía visa americana, yo di la cara, yo les pagué un proceso, ya he tenido tres cortes. Pago mis taxes (impuestos). Tengo una empresa en Estados Unidos. Le pago impuestos a esa LLC. Contrato personal con mi empresa. Muevo la economía de este país. Ayudo a la comunidad”.
Lejos de ocultar el episodio, Arévalo decidió hacerlo público para advertir a otros migrantes sobre los riesgos de descuidar detalles mínimos en un proceso migratorio. “Perfectamente, yo podría ocultar eso y simplemente no contarles nada de esta parte privada de mi vida y seguir fingiendo como si mi vida fuera perfecta. Segundo, yo no gano dinero con estos videos. Como pueden ver, este video tiene casi tres millones de vistas y cero dólares me están pagando a mí las redes sociales por estos videos”, comenta.
“La razón por la cual yo expongo mi vida y expongo mi vulnerabilidad y les cuento con total humildad estas cosas que me pasan es para que si alguno aquí, a una sola persona, le sirve este video y este consejo es: por favor, no se confíen de las alarmas de su celular”, señaló de manera tajante Arévalo.
“También tenga recordatorios escritos, cuélguelos en su puerta, póngalos en un calendario. Yo ya aprendí, aquí ya tengo mis citas, de hecho mañana (13 de noviembre de 2025) tengo cita con ICE y tengo mucho miedo porque me están escribiendo que después de ponerme un grillete me van a detener y pasar mi última corte detenida”, agregó la influencer latina.

La colombiana dejó esta reflexión al final: “Solamente les quiero decir: no falten a nada. Cuiden cualquier pequeño detalle con su proceso migratorio, porque incluso algo tan pequeño como una foto no se puede subestimar. Ahora hay mucho presupuesto, así que por favor, no se descuide. Cumpla con todas las citas, cuide el sistema, siga las reglas y, sobre todo, disfrute este país tan hermoso que es”.
La experiencia, según relató Arévalo, le dejó una enseñanza y la motivación de advertir a otros sobre los cuidados que exige la normativa de migración.
“Yo amo Estados Unidos, a pesar de que ustedes me han escrito que cómo me dejo tratar así, pero yo no sé cómo explicarles. Es como si yo les dijera: ‘¿Usted por qué tiene ese marido que tiene? ¿O usted por qué se sigue aguantando la mujer que tiene?’. Así estoy yo en Estados Unidos. Yo amo este país y mientras Dios me lo permita, quiero seguir aquí haciendo las cosas bien. Pero si en algún momento Dios me saca de este lugar es porque yo sé que Dios tiene un propósito más grande en otra parte del mundo y lo voy a entender el día de mañana”, finalizó.
Más Noticias
Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”
El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026

Petro se defendió de críticas de Cathy Juvinao por bombardeo a disidencias de ‘Iván Mordisco’: “Se fortalecieron en el gobierno Duque”
El primer mandatario explicó que mantuvo la coherencia de su política de paz, argumentando que la acción militar no contradice su apuesta por la transformación del territorio

Tragedia en Tolima: mina ilegal Las Cruces colapsó y dejó cinco muertos y dos heridos
Equipos de socorro y funcionarios locales atiendieron la emergencia tras el deslizamiento, en medio de denuncias sobre la falta de control y campañas preventivas insuficientes contra la minería ilegal


