
La noche en la que un partido de fútbol prometía distensión en el suroccidente de Barranquilla terminó convertida en escenario de violencia, cuando un ataque armado en la cancha de Villa Cordialidad dejó tres personas muertas y dos mujeres heridas, en lo que las autoridades consideran un nuevo episodio del enfrentamiento entre las bandas Los Costeños y Los Pepes.
El hecho, que constituye la cuarta masacre registrada en el departamento del Atlántico en 2025, reavivó el temor en una ciudad marcada por la persistencia de la criminalidad, pese a los recientes intentos de tregua entre los grupos delictivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ataque ocurrió luego de que cuatro hombres que se desplazaban en dos motocicletas irrumpieron en el polideportivo de Villa Cordialidad. Los parrilleros descendieron y abrieron fuego en ráfagas contra jugadores y asistentes, provocando una estampida de quienes se encontraban en el lugar.
Testigos relataron que la cancha, minutos antes colmada de gritos y jugadas, quedó sumida en el caos, con cuerpos tendidos en el suelo y decenas de personas huyendo en medio de los disparos.

Un residente de la zona describió la escena: “Eso fue un desastre total. Estaba la gente corriendo para allá, corriendo para acá. Había un desastre, no se sabía lo que pasaba. Hubo muchos tiros, muchos disparos”, según La FM.
Entre las víctimas mortales se encuentran Eider Manuel Padilla Guerra, de 37 años; Deivis Rafael Cantillo Pastor, de 25; y Roxana Chiquinquirá Huertas Ríos, de 27. Las dos mujeres heridas, Oleidys Rodríguez Rodríguez, de 31, y Yusmari Núñez De la Peña, de 26, fueron trasladadas a centros asistenciales.
Según el reporte policial, Cantillo tenía cinco anotaciones judiciales por homicidio, porte ilegal de armas y hurto, mientras que Padilla presentaba una por tráfico de estupefacientes.
El coronel Belkin Villarreal, subcomandante de la Policía Metropolitana, detalló: “Uno de estos dos había sido capturado el 1 de octubre por tráfico porte de estupefacientes, pero fue dejado en libertad. Información preliminar indica que este hecho sicarial estaría relacionado con un posible ajuste de cuentas entre miembros del grupo delincuencial Los Pepes y Los Costeños. Se ha destacado toda la capacidad institucional a través de nuestra policía judicial para establecer a quién iba dirigido el ataque sicarial así como los móviles y los autores”.
La hipótesis principal de las autoridades apunta a un ajuste de cuentas entre Los Costeños, organización dedicada al microtráfico en el sector, y su rival Los Pepes. La Policía Metropolitana sostiene que las víctimas estarían vinculadas a la estructura de Los Costeños, mientras que los sicarios serían integrantes de Los Pepes.

El ataque se produce en un contexto de tensión creciente, pese a que los cabecillas de ambas bandas, Digno Palomino y Jorge Eliércer Díaz Collazos, alias Castor, firmaron un cese de actividades el 2 de octubre en la cárcel La Picota de Bogotá, acuerdo que, según lo anunciado, se extendería hasta el 20 de enero de 2026.
El contraste con los hechos del fin de semana anterior resulta llamativo. En la cancha de arena del barrio Barlovento, presuntos miembros de Los Pepes y Los Costeños participaron en un partido de fútbol simbólico, resultado de la tregua pactada en octubre y de los diálogos de paz impulsados por el Gobierno nacional.
El evento, celebrado por líderes comunitarios y familiares de los jefes de las bandas, transcurrió sin incidentes y fue visto como un primer paso hacia la convivencia. La cancha se llenó de tambores, cánticos y aficionados del Junior, que alentaron a ambos equipos sin distinción. Los jugadores, muchos de ellos jóvenes marcados por años de violencia barrial, salieron al terreno con el propósito de demostrar que la coexistencia era posible.

El ataque en Villa Cordialidad puso en entredicho la vigencia de la tregua. La Policía Metropolitana investiga si este hecho marca el fin del cese de hostilidades anunciado por los líderes de las bandas.
El subcomandante encargado, teniente coronel Belkin Villarreal, reiteró: “Se ha destacado toda la capacidad institucional, a través de nuestra Policía para establecer a quién iba dirigido el ataque sicarial, así como los móviles y los autores”.
Según testigos, durante el encuentro deportivo había entre 80 y 90 personas, lo que incrementó el impacto del ataque. Un habitante del sector afirmó: “Hay más heridos, hay pelaos que tienen tiro en el tobillo, otro en la parte de arriba de la pantorrilla. Hay varios heridos”.
Más Noticias
Reforma tributaria de Petro: los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

“Exclusivamente por la Mesa Directiva”: Procuraduría aclara que elección del contralor de Cali sigue en curso
La Procuraduría aclaró que nunca ordenó suspender la elección del contralor de Cali y confirmó que el Concejo mantiene autonomía para continuar el proceso

FNA anuncia créditos de vivienda con financiación del 100 % durante el Bogotá Cundinamarca Fest
El Fondo Nacional del Ahorro confirmó en el Bogotá Cundinamarca Fest que avanza en una modalidad de crédito que permitirá financiar hasta el 100 % de la vivienda, ampliando las oportunidades para familias que buscan dejar de pagar arriendo

La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen en Colombia
Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores
El feriado del 17 de noviembre esconde un origen histórico que muchos colombianos pasan por alto
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025


