Nuevos cambios en Transmilenio en la av. Caracas por construcción del metro: cerrarán otra estación

Se recomienda a los pasajeros de esta ruta planear los viajes con anticipación para evitar contratiempos durante la ejecución de las obras

Guardar
Cuatro estaciones de Transmilenio de
Cuatro estaciones de Transmilenio de la troncal Caracas cerrarán este año por las obras de la primera línea del Metro de Bogotá - crédito Alcaldía

La estación Calle 22 de la troncal Caracas dejará de operar el próximo sábado 22 de noviembre. Esta medida permitirá la continuidad de las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Para evitar problemas en la movilidad, Transmilenio pondrá en funcionamiento la estación temporal Calle 22, que será ubicada entre las calles 22 y 19.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta nueva parada contará con dos vagones y prestará servicio hacia las troncales Suba, Calle 80, Caracas Sur, Américas y autopista Norte.

Los servicios que operarán en este espacio serán: 3, 5, 8, C15, D20, H13, H15, A61, B13, F61 y H20.

Con la apertura de la estación temporal Calle 22, ya son cuatro las estaciones provisionales habilitadas en la troncal Caracas, un proceso que mantendrá esta estrategia por más de un año.

Estas acciones forman parte de las medidas implementadas para facilitar el acceso al sistema de transporte público y garantizar la movilidad de los usuarios durante la ejecución de las obras.

La suspensión en la operación en la estación Calle 22 responde a la necesidad de avanzar en la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá que ya completa más del 60% en avances y que se espera que entre en operación en 2028.

La habilitación de estas estaciones temporales responde a la alta afluencia de usuarios que hay por esta zona de Bogotá y que requieren de este transporte para llegar a sus lugares de trabajo, estudio y también citas medicas, ya que es un espacio estratégico.

Bogotá inicia cierres viales en
Bogotá inicia cierres viales en la avenida Caracas por obras de la Línea 1 del Metro - crédito Alcaldía de Bogotá

Lucy Cucaita, directora técnica Troncal de Transmilenio, afirmó: “Hemos logrado un trabajo articulado con la empresa Metro y nuestros aliados estratégicos para poner en funcionamiento estas estaciones temporales, que son clave para minimizar el impacto en el acceso al servicio”.

Ante los continuos cambios del Sistema de Transporte Público de Bogotá (Sitp), usuarios pueden consultar rutas y horarios en la TransMiApp donde también encuentran este tipo de anuncios.

Equipos en territorio realizan jornadas informativas sobre las alternativas de movilidad disponibles. Estas jornadas buscan orientar a los usuarios sobre los cambios operacionales y las opciones de viaje durante las obras del Metro.

Estaciones temporales del metro de
Estaciones temporales del metro de Bogotá - Metro de Bogotá

Bogotá prioriza recursos para el metro en 2026

El presupuesto de la capital del país para 2026 se proyecta por encima de los 40 billones de pesos, según el anteproyecto presentado ante el Concejo de Bogotá por la Secretaría Distrital de Hacienda.

El monto propuesto, de $40,4 billones, representa un aumento del 4,5% respecto al vigente en 2025 y busca asegurar la ejecución de las metas planteadas en el Plan Distrital de Desarrollo.

La estructura del presupuesto prioriza la inversión pública: el 80,6% de los recursos se orienta a inversión, el 13% a gastos de funcionamiento y el 6,4% corresponde al servicio de la deuda.

Sectores como movilidad, educación, salud, integración social y hábitat recibirán la mayor proporción, en línea con el objetivo de fortalecer áreas que repercuten directamente en la calidad de vida de la población.

Un elemento central de la propuesta radica en el uso de vigencias futuras, un mecanismo presupuestal que permite comprometer recursos más allá de un año fiscal. Este modelo posibilita la financiación de proyectos de largo plazo, ofreciendo continuidad a obras y programas estratégicos que trascienden la administración vigente.

Las obras de la primera
Las obras de la primera línea del metro de Bogotá avanzarán en 2026 - crédito Alcaldía de Bogotá

Entre los proyectos que se ejecutarán bajo esta modalidad resalta la construcción del metro de Bogotá, obra que requiere inversión constante durante varios años. Otros proyectos incluyen el hospital de Bosa, subsidios de vivienda, becas educativas y la dotación de organismos de seguridad.

Según la directora distrital de Presupuesto, Claudia Marcela Numa, “el metro es uno de los proyectos que utiliza el mecanismo de vigencias futuras para su ejecución, pero en Bogotá tenemos otros proyectos que utilizan también este mismo mecanismo. Son proyectos necesarios e indispensables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestros ciudadanos”.

El debate del presupuesto avanza en el Concejo, con la expectativa de asegurar financiación estable y sostenida para los compromisos de la ciudad.