Exfiscal Francisco Barbosa advirtió el “triste destino” de Gustavo Petro tras señalamientos de Estados Unidos: “Está quedando claro como el agua”

El exjefe del órgano de investigación judicial y exprecandidato presidencial se despachó en sus redes sociales contra el primer mandatario, al que le recordó que fue llamado “líder del narcotráfico” por Donald Trump

Guardar
Los enfrentamientos mediáticos entre el
Los enfrentamientos mediáticos entre el presidente Gustavo Petro y el exfiscal Francisco Barbosa han sido frecuentes en los últimos meses - crédito Ovidio González/Presidencia - John Paz/Colprensa

En lo que serían nuevos y contundentes señalamientos, el exfiscal General de la Nación y exprecandidato presidencial Francisco Barbosa arremetió contra el presidente la República, Gustavo Petro, en la noche del miércoles 12 de noviembre de 2025, tras el anuncio del primer mandatario de suspender el intercambio de inteligencia con Estados Unidos. El hecho provocó duras reacciones, como la del ex jefe del organismo judicial y puso en entredicho la cooperación entre países.

Petro, en sus redes sociales, ordenó a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender el envío de comunicaciones y tratos con agencias de seguridad estadounidenses. “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro expreso su orden de suspender envío de comunicaciones a agencias de seguridad de EE. UU. - crédito @petrogustavo/X

La decisión se produce tras diversas denuncias sobre ataques con misiles efectuados por fuerzas estadounidenses contra botes sospechosos de transportar drogas en aguas del mar Caribe y el Pacífico. Y es que Petro afirmó que han caído civiles colombianos, como el pescador Alejandro Carranza, del que informaciones indicarían que tendría delicados antecedentes por presuntamente estar involucrado con organizaciones al margen de la ley.

Para Petro, tales acciones violan el derecho internacional y afectan a comunidades costeras. “La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, declaró el jefe de Estado, en respuesta a un mensaje de la periodista de CNN Natasha Bertrand, que había revelado que el Reino Unido suspendió el intercambio de inteligencia con Estados Unidos por considerar que los ataques cometidos por las tropas norteamericanas son ilegales.

Los ‘dardos’ de Francisco Barbosa a Gustavo Petro: “Petro y su triste destino”

Frente a esta orden, el exfiscal Barbosa publicó un mensaje en sus redes sociales en el que cuestionó el rumbo del actual Gobierno. “Petro y su triste destino. Sin visa, incluido en la lista de narcotraficantes (Clinton), con el país descertificado, llamado por el presidente de los Estados Unidos como ‘líder del narcotráfico’ y dando la orden de acabar la inteligencia, con lo cual no se puede perseguir el narcotráfico. Al final, todo está quedando claro como el agua”, dijo.

Con este duro mensaje, el
Con este duro mensaje, el exfiscal Francisco Barbosa arremetió contra el presidente Gustavo Petro y su decisión de suspender la cooperación de inteligencia con EE. UU. - crédito @FBarbosaDelgado/X

Y es que la evidente crisis en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, por el fracaso de la lucha antidrogas, llevaron al exprecandidato a hacer remembranza: y sacar a relucir lo dicho por Donald Trump, que tildó a Petro de “líder del narcotráfico” en el pasado. Además, Barbosa aludió a la inclusión de nombres en la lista Clinton, el mecanismo usado por Washington para sancionar a personas y entidades presuntamente vinculadas con actividades ilícitas.

Es válido precisar que el presidente, en otro mensaje y en respuesta al aspirante presidencial Juan Manuel Galán, profundizó en su postura, defendió la decisión ante sus críticos y aseguró su compromiso con la legalidad internacional; todo ello frente a los cuestionamientos sobre la eficacia e impacto humanitario de la medida de suspender cooperación. Aparte de confirmar la llegada de Marcela Tovar como embajadora ante Austria y la oficina de la ONU en Viena.

Gustavo Petro designó a Marcela
Gustavo Petro designó a Marcela Tovar como embajadora de Colombia en la ONU - crédito Andrea Puentes/ Presidencia/@MinjusticiaCo/X

“Si las comunicaciones solo sirven para matar lancheros con misiles, es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático. Colombia respeta el derecho internacional y lo defiende porque es la única muralla que tenemos como civilización humana contra la barbarie que amenaza tomarse la humanidad entera”, afirmó el presidente en su extensa publicación, que dio pie para toda clase de comentarios.

Y reiteró que cualquier colaboración internacional en materia de inteligencia será utilizada para incautaciones y capturas que respeten los derechos humanos y la protección de la vida. “Toda comunicación que garanticen, será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos, y capturas con protección de la vida, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinada sin menoscabo tampoco de ninguna agencia“, agregó Petro.