Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara cerró investigación contra el magistrado Francisco Javier Farfán: estos son los motivos

La célula legislativa, que tiene por mandato constitucional investigar al presidente de la República y demás aforados, como el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, no encontró mérito para continuar con la investigación en contra del togado en mención

Guardar
El magistrado Francisco Farfán es
El magistrado Francisco Farfán es investigado por los graves señalamientos de haber filtrado información a la política Cielo Gnecco, sobre escuchas que se hicieron en su contra - crédito Corte Suprema - Gobernación del Cesar

En una decisión comunicada por la Corte Suprema de Justicia, se conoció el miércoles 12 de noviembre de 2025 que la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes ordenó cerrar la investigación contra el magistrado de la Sala de Instrucción del alto tribunal Francisco Farfán: en el caso que lo involucrada con presunta filtración de información sobre una pesquisa por supuesta compra de votos contra el senador José Gnecco Zuleta.

Este proceso se resolvió tras meses de escrutinio judicial, en los que se generó una intensa discusión sobre la reserva judicial y la integridad de las investigaciones en la corte. Siendo este un proceso en el que también estuvo involucrada la exgobernadora del Cesar Cielo Gnecco, tía del congresista del partido de la U: que estuvo en la mira de la Corte por presunto constreñimiento al elector durante los comicios al Congreso de marzo de 2018.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su perfil de X, el tribunal en mención confirmó el desenlace del proceso que se adelantó en el órgano legislativo. “La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes se inhibió de ordenar instrucción contra el magistrado de la Sala de Instrucción Francisco Javier Farfán. Concluyó que no tuvo ninguna responsabilidad en los hechos denunciados”, se precisó pro parte de la corte en un breve pronunciamiento, que entregó importantes novedades.

Este fue el pronunciamiento de
Este fue el pronunciamiento de la Corte Suprema sobre el caso del magistrado Francisco Farfán, de la Sala de Instrucción del alto tribunal - crédito @CorteSupremaJ/X

El proceso se originó a raíz de audios de interceptaciones telefónicas en los que la cacica política advertía a su sobrino, el senador José Alfredo Gnecco, sobre la interceptación de sus teléfonos. En esas grabaciones, mencionó que el magistrado Farfán les había enviado un mensaje para que extremaran precauciones; por lo que la Corte, al recibir estos elementos, decidió remitir el expediente a la Comisión de Acusaciones, como parte del fuero especial que lo protege.

¿Cuáles fueron los argumentos de la Comisión de Acusaciones de la Cámara?

Frente a este expediente, la Comisión de Acusación, tras analizar los hechos, determinó que no existía ningún vínculo personal entre el magistrado Farfán y la familia Gnecco, ni evidencia de interés en favorecer al senador investigado. “No tenía interés en favorecerlo y de hecho fue quien ordenó la interceptación”, afirmó la Corte Suprema, al remarcar el papel activo del magistrado en la investigación original contra el parlamentario cesarense.

La Comisión de Acusaciones de
La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes no encontró méritos para continuar con la investigación contra el magistrado Francisco Farfán - crédito Mariano Vimos/Colprensa

El nombre de Farfán apareció en conversaciones del clan Gnecco, cuando se señalaba que desde su despacho se había ordenado la interceptación al senador Gnecco Zuleta. Sin embargo, la Comisión concluyó que la información confidencial no fue filtrada desde la Sala de Instrucción de la Corte Suprema; en acusaciones que, en su momento, llevaron al togado a pedir licencia no remunerada, a finales del 2023, y a apartarse de los casos que involucraran al senador.

“Nunca he tenido conversación alguna con dicha señora, ni le he enviado razones a través de terceros, en punto de una interceptación telefónica ordenada por mi propio Despacho, lo cual resulta además contrario a la lógica y al sentido común (...) Habría sido más fácil y sencillo, si se le quisiera favorecer, simplemente no disponer tal diligencia”, respondió Farfán frente a los señalamientos en su contra.

La filtración de información en
La filtración de información en un caso contra el senador José Gnecco (izq) hizo que pusieran bajo la lupa al magistrado Francisco Farfán - créditos suministrada - @CorteSupremaJ/X

El caso, es válido destacar, cobró notoriedad pública a finales de 2023, cuando medios como Noticias Caracol divulgaron los audios y las acusaciones entre el 18 y 19 de octubre. Por tal motivo, el alto tribunal remitió el caso a la comisión, y el el 7 de diciembre de 2023 se anunció formalmente la apertura de la indagación preliminar contra el magistrado. La presunta filtración de información, no obstante, habría ocurrido en 2019, según se precisó en este proceso.