Colpensiones anuncia fecha de pago de la mesada 13 y confirma quiénes recibirán el giro extra de diciembre

El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Personas esperan
FOTO DE ARCHIVO. Personas esperan frente a una oficina del gestor público de pensiones Colpensiones, en Bogotá, Colombia, 12 junio, 2020. REUTERS/Luis Jaime Acosta.

El pago de la pensión mensual es uno de los ingresos más esperados por miles de colombianos que, tras años de trabajo y aportes al sistema, logran acceder a la jubilación.

En ese contexto, Colpensiones anunció las fechas oficiales en las que los beneficiarios recibirán su mesada correspondiente a diciembre y confirmó quiénes accederán al giro adicional conocido como mesada 13.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

De acuerdo con la entidad, la mesada 13 será entregada durante la primera quincena de diciembre de 2025. Este pago extra equivale a un mes completo de pensión y se otorga una vez al año como reconocimiento a los trabajadores que cumplieron los requisitos de edad y semanas cotizadas. El desembolso se realizará junto con la mensualidad habitual que corresponde al mes de noviembre.

La institución explicó que la mesada 13 busca ofrecer mayor estabilidad económica durante la temporada decembrina, una época en la que los gastos familiares suelen aumentar. “Este pago adicional es un reconocimiento a los años de esfuerzo y contribución de los trabajadores que hoy disfrutan de su pensión”, destacó un portavoz de Colpensiones.

El monto que se entregará en diciembre será equivalente al valor mensual de la pensión reconocida. Por ejemplo, un jubilado que recibe un salario mínimo de $1.423.500 obtendrá ese mismo valor como mesada adicional. El beneficio no representa un incremento permanente, sino un giro único anual que está establecido en la legislación vigente para los pensionados del régimen público.

La entidad recordó que la única excepción al pago aplica para aquellas personas que recibieron la devolución de aportes, es decir, quienes no lograron reunir las semanas necesarias para pensionarse. Este grupo de trabajadores no tiene derecho a la mesada 13, dado que no cuentan con una pensión reconocida oficialmente.

Pago de la mesada 13
Pago de la mesada 13 - crédito Colprensa

Colpensiones reiteró que los pagos se harán de manera programada y que los beneficiarios no necesitan adelantar ningún trámite adicional. El dinero será consignado directamente en las cuentas bancarias registradas en el sistema. Sin embargo, recomendó a los pensionados verificar la información personal y mantener actualizados los datos de contacto para evitar contratiempos.

En cuanto a los requisitos para acceder a una pensión, la ley colombiana establece dos condiciones fundamentales: cumplir con la edad mínima y completar las semanas de cotización exigidas. En el caso de los hombres, la edad requerida es de 62 años, mientras que para las mujeres es de 57 años.

El número de semanas necesarias sigue siendo de 1.300, aunque la Corte Constitucional analiza una posible modificación dentro del marco de la reforma pensional, la cual contempla reducir a 1.000 semanas el requisito para las mujeres. Esta revisión aún se encuentra en estudio y no ha sido aprobada de manera definitiva.

Además de administrar las pensiones, Colpensiones recordó que también se encarga de garantizar el manejo adecuado de los aportes de los trabajadores afiliados al Régimen de Prima Media, así como de coordinar los giros mensuales que benefician a más de un millón y medio de jubilados en el país.

La entidad insistió en que los pensionados deben evitar caer en engaños o fraudes relacionados con supuestas actualizaciones o intermediarios. Los pagos son automáticos y no requieren la intervención de terceros. En caso de recibir mensajes o llamadas sospechosas, recomendó comunicarse directamente con sus canales oficiales de atención.

Por otro lado, la institución informó que mantiene activos los canales digitales para consultas y trámites, entre ellos la oficina virtual, la aplicación móvil y la línea nacional de atención. Estos medios permiten a los usuarios verificar su historial de pagos, el estado de sus aportes y la fecha exacta del giro mensual.

Personas esperan frente a una
Personas esperan frente a una oficina del estatal fondo de pensiones Colpensiones en Bogotá, Colombia, 12 de junio, 2020. REUTERS/Luis Jaime Acosta.

Finalmente, Colpensiones reiteró su compromiso con el bienestar de los pensionados y los trabajadores que están próximos a jubilarse. El pago de la mesada 13 representa un alivio económico para muchas familias que dependen de este ingreso durante las festividades de fin de año.

Los beneficiarios podrán consultar el detalle del pago en el portal oficial de la entidad o en las entidades bancarias autorizadas. Con ello, el Gobierno busca garantizar la continuidad en los desembolsos y fortalecer la confianza en el sistema de pensiones público.

Más Noticias

MÁS NOTICIAS